0000000000098987
AUTHOR
Gabriela Moriana Mateo
El arte de la protección social. La red pública de atención integral a las mujeres que sufren violencia
En primer lugar, se hace una descripción de la normativa internacional, europea, estatal y autonómica sobre la violencia contra las mujeres y de género; en segundo, se especifican los servicios sociales y ayudas económicas para las mujeres que sufren violencia de género y finalmente se concluye con unas reflexiones criticas sobre las ayudas y recursos sociales. En primer lugar, se hace una descripción de la normativa internacional, europea, estatal y autonómica sobre la violencia contra las mujeres y de género; en segundo, se especifican los servicios sociales y ayudas económicas para las mujeres que sufren violencia de género y finalmente se concluye con unas reflexiones criticas sobre las…
Práctica de aula con estudiantes de Postgrado sobre violencias machistas
El argumento central de este artículo es la violencia contra las mujeres o machista y su objetivo conocer el discurso de las jóvenes estudiantes del máster en Género y Políticas de Igualdad sobre el mencionado tema y comparar el discurso de las autóctonas y extranjeras, todas ellas latinoamericanas. Para ello, se ha utilizado una metodología cualitativa y se han realizado dos grupos de discusión. El argumento central de este artículo es la violencia contra las mujeres o machista y su objetivo conocer el discurso de las jóvenes estudiantes del máster en Género y Políticas de Igualdad sobre el mencionado tema y comparar el razonamiento de las autóctonas y las extranjeras, todas ellas latinoam…
Serveis i recursos socials per a dones: la resposta institucional de la Comunitat Valenciana
This article summarises Valencia’s current institutional response for women, above all those suffering processes of social exclusion and violence. Some of the most important regional services and resources are the General Social Services (which include economic benefits such as emergency aid or the Guaranteed Citizens’ Income), services providing information and advice such as (the Infodona Centre or a hotline of legal advice for women) and specific resources and social services (+Life program, 24 Hour Women’s Centres and protection centres ranging from emergency shelters to sheltered housing). This article will provide relevant data on these services and resources obtained through reports …
Entre la eclusión y la violencia. Las mujeres institucionalizadas en los centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana
El objeto de investigación de esta Tesis Doctoral son las mujeres en procesos de exclusión social institucionalizadas en los centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana. Las técnicas de investigación utilizadas han sido la observación participante y las entrevistas en profundidad y grupales. Respecto a los resultados, cabe señalar que la implementación de la Ley Integral ha supuesto una mejora en sus condiciones de vida; que este tipo de institucionalización específica es un instrumento de control que pervive y evoluciona adaptándose al discurso del poder sobre la protección de las mujeres; que existen numerosas barreras que dificultan a las mujeres escapar de la violencia y…
El bienestar de las mujeres extremadamente vulnerables en el centro. Análisis de su institucionalización en los centros residenciales de servicios sociales
pervive y evoluciona desde la Edad Media hasta la actualidad adaptándose al discurso del poder sobre la protección de las mujeres. Así, cabe señalar que no resulta fácil entender por qué a pesar del coste económico, de no conseguir los objetivos explícitos ni responder a las necesidades e intereses de las mujeres, la institucionalización de las mujeres persiste y evoluciona independientemente de los cambios de gobierno y de la situación del movimiento feminista. El objetivo de este trabajo es iniciar un proceso de análisis y reflexión sobre la institucionalización de las mujeres en los centros residenciales de servicios sociales desde la perspectiva feminista. Para ello, se ha realizado una…
Las violencias machistas en las trayectorias vitales de mujeres migrantes = Male violence in the life trajectories of migrant women
Esta aproximación presenta parte de los resultados de un trabajo de campo etnográfico realizado en distintos centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es conocer los tipos de violencia que han sufrido las mujeres migrantes institucionalizadas desde su perspectiva y punto de vista. La metodología utilizada es de índole cualitativa. Así, a través de la observación participante, documentos personales, informes sociales y, sobre todo, entrevistas en profundidad e informales, se han elaborado 15 historias de vida, 6 de ellas de mujeres migrantes. Respecto a los resultados, en las trayectorias vitales de las mujeres migrantes institucionalizadas subyace que han sufr…
La protección de la exclusión social y la violencia de género
El artículo presenta una síntesis y reflexión de la investigación sobre las mujeres institucionalizadas en los centros residenciales de Servicios Sociales especializados para mujeres de la Comunidad Valenciana; Los resultados obtenidos fruto del análisis del contexto institucional y la valoración que de la institucionalización de mujeres realizan las profesionales y usuarias ponen en evidencia las dificultades que para las mujeres supone vivir en los centros, tener que asumir las cargas familiares en solitario y vivir alejadas de su entorno y de sus redes sociales y familiares. Los efectos de las medidas adoptadas desvinculan a las mujeres de dos ejes básicos de integración social: la esfer…
Barreras para escapar de la violencia de género: la mirada de las profesionales de los centros de protección de mujeres
En este artículo se abordan las dificultades que encuentran las mujeres en procesos de exclusión social que se hallan acogidas en los centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana, para escapar de la violencia de género, desde el punto de vista de las profesionales que trabajan en los mismos. Esta información se ha obtenido con distintas técnicas de investigación, sobre todo, grupos de discusión y entrevistas en profundidad. Así, las barreras más importantes que subyacen en los discursos de nuestras informantes clave se pueden clasificar en externas e internas. Las primeras incluyen las raquíticas redes sociales y familiares, la carencia de recursos económicos, la existencia d…
Las violencias en la historia de vida de las mujeres migrantes institucionalizadas cuando eran menores
En este artículo se presentan parte de los resultados de un trabajo de campo etnográfico realizado en distintos centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana. Su objetivo es conocer los tipos de violencia que han sufrido las mujeres inmigrantes institucionalizadas cuando eran menores de edad, desde su perspectiva y punto de vista. La metodología utilizada es de índole cualitativa. Así, a través de la observación participante, documentos personales, informes sociales y, sobre todo, entrevistas en profundidad e informales, se han podido elaborar 15 historias de vida, 6 de ellas de mujeres migrantes. Respecto a los resultados, cabe señalar que, en las trayectorias vitales analiza…
Mujeres en riesgo de pobreza y exclusión social: un desafío que perdura
En la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer organizada por Naciones Unidas en Beijing en 1995, se aprobó por consenso la Declaración y Plataforma de Acción, que ha servido de marco en las políticas de igualdad durante más de 25 años. En este documento se exhorta a adoptar medidas estratégicas en las distintas esferas decisivas de especial preocupación, como la persistente y creciente carga de la pobreza que afecta a las mujeres. En cada una de las esferas se diagnostica el problema y se proponen objetivos estratégicos y medidas concretas que han de tomarse para alcanzar esos objetivos. Sin embargo, estas medidas han sido sistemáticamente incumplidas, a pesar de los datos y del reconocim…
Protección institucional a las mujeres inmigrantes que sufren violencia de género en la Comunidad Valenciana
El capítulo realiza un estudio exploratorio de la protección institucional de las mujeres inmigrantes que sufren violencia de en la Comunidad Valenciana, la metodología utilizada son las entrevistas a las profesionales de los servicios sociales generales y específicos.
Cuando la protección es control. Las viviendas tuteladas de la Comunidad Valenciana desde el punto de vista de sus usuarias.
El objetivo de este trabajo es conocer la opinión de las usuarias de una vivienda tutelada para mujeres, que han sufrido violencia o procesos de exclusión social, de los servicios sociales específicos de la Generalitat Valenciana. Para ello, se han analizado las respuestas de un cuestionario de satisfacción sobre el recurso, que se realizó a nueve mujeres acogidas y a la hija de una de ellas, durante los meses de febrero y mayo de 2014. Respecto a los resultados, destacan la rigidez de las normas y horarios, la poca flexibilidad de las profesionales, la pérdida de libertad e intimidad y el control al que están sometidas en todo momento, por lo que se sienten prisioneras. Así mismo, se queja…
Patronatadas y acogidas: la institucionalización de las mujeres extremadamente vulnerables en los centros de protección
Aborda la institucionalización de las mujeres vulnerables en los centros de protección de mujeres
Historias de vida de menores vulnerables: procesos y factores de exclusión social de género
Este artículo es fruto de un trabajo de campo etnográfico realizado en distintos centros de protección de mujeres de la Comunidad Valenciana (España). Su objetivo es analizar los procesos y factores de exclusión social de las mujeres institucionalizadas cuando eran menores de edad. La metodología de investigación utilizada ha sido de índole cualitativa. Así, a través de observación participante, informes sociales, documentos personales y, sobre todo, entrevistas informales y en profundidad, se han podido elaborar quince historias de vida. Aunque, en esta aproximación sólo se analizan las de las menores que inician su trayectoria vital en la situación de vulnerabilidad (Castel, 1995). Respec…
Las redes de solidaridad en los procesos de recuperación de las mujeres en situación de violencia de género
El capitulo versa sobre la recuperación de las mujeres que han sufrido violencia de género