JOSE GALLEL Y BELTRAN: PERSPECTIVAS Y PAISAJES. UNA PROFESION
EN LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN CARLOS DE VALENCIA EL ESTUDIO DEL PAISAJE FUE INSEPARABLE DE LA ENSEÑANZA DE LA PERSPECTIVA. POCOS ARTISTAS PRACTICARON AMBAS DISCIPLINAS REGULARMENTE. SIN EMBARGO, JOSE GALLEL FUE UNA EXCEPCION A LA REGLA. JUNTO AL GENERO PAISAJISTICO, GALLEL CREO NUMEROSAS ESCENOGRAFIAS Y DECORACIONES DONDE LA PERSPECTIVA ERA ELEMENTO ESENCIAL, Y DEMOSTRO CON SUS TRABAJOS QUE LA RELACION ENTRE AMBAS ERA UN HECHO EVIDENTE. (A.B.C./ L.A.G.)
El realismo en la pintura de José Benlliure
[ES] José Benlliure (1855-1937) ha sido considerado, tradicionalmente, el pintor de las costumbres de Valencia. Este hecho ha limitado el estudio de su obra, puesto que subrayando únicamente los aspectos folklóricos de los temas, se han olvidado las inquietudes e intereses que llevaron al artista a esta elección. Una revisión de la formación como pintor y de sus lienzos nos permiten descubrir las estrechas relaciones entre Benlliure y la corriente realista del XIX, y constatar que sus preocupaciones fueron semejantes a las de los pintores europeos de su tiempo
Los temas de la pintura de paisaje del siglo XIX en Valencia
[ES] Dede que, a mediados del siglo XIX, Carlos de Haes y sus enseñanzas irrumpieran en la pintura de paisaje española, el género experimentó una renovación que llegó también a la escuela valenciana. Así, nuestros pintores abandonaron la visión romática del paisaje y se aproximaron a él de un modo más realista. En este estudio se hace un breve repaso de los temas predilectos de los paisajistas valencianos, desde los poblados con ruinas, castillos o edificios religiosos que justificaban de algún modo el propio cuadro, hasta aquéllos escogidos por su belleza natural. Dentro de estos últimos destaca la Huerta de Valencia, un asunto revestido entonces de modernidad que, finalmente, desaprovecha…