0000000000530942
AUTHOR
Ana María Cestero Mancera
Estudio de variación en el uso de atenuación II: Microanálisis de secuencias discursivas, actos de habla y recursos atenuantes
Resumen El estudio de la atenuación pragmática ha sido priorizado en los últimos años, especialmente en las disciplinas que trabajan con el habla, como el análisis del discurso y de la conversación. Sin embargo, la variabilidad sociopragmática y geolectal en usos y recursos de atenuación, al menos para el caso del español, apenas se ha abordado. A ello se dedica el presente trabajo, que se complementa con la investigación presentada en el artículo de Cestero y Albelda (2020); así se pretende dar cuenta del estado actual de la investigación variacionista sobre la estrategia atenuadora, especialmente desarrollada en el marco del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España …
Si todos lo dicen, ¿será cierto? La evidencialidad de folclore o acervo común: de la teoría a la investigación sociopragmática
espanolEn este trabajo, se presentan los planteamientos teoricos, la metodologia y los primeros resultados del estudio de la evidencialidad de folclore o acervo comun en corpus de entrevistas semidirigidas PRESEEA. La categoria objeto de estudio se relaciona con los conocimientos compartidos en las comunidades de habla, las creencias generalizadas y la sabiduria popular. Se considera que el empleo de los mecanismos de evidencialidad de folclore es altamente estrategico. Los objetivos del estudio son, por una parte, conocer el rendimiento funcional y patrones linguistico-pragmaticos de este tipo de evidencialidad, y, por otra, y como principal, documentar y analizar patrones sociopragmaticos…
Estudio de variación en el uso de atenuación I: Hacia una descripción de patrones dialectales y sociolectales de la atenuación en español
Resumen La atenuación es un fenómeno pragmático de gran complejidad que se ha convertido en objeto de estudio priorizado en las últimas décadas, en las que se ha abordado, especialmente, desde disciplinas que trabajan con el habla, como la pragmática y el análisis del discurso. Uno de los aspectos menos trabajado en relación con las estrategias de atenuación en español, no obstante, es la variabilidad sociopragmática y geolectal en usos y recursos de atenuación. Este último es el cometido fundamental de este trabajo -que se complementa con la investigación presentada en el artículo de Albelda y Cestero (en este mismo volumen, 2020)-, en el que se pretende dar cuenta del estado actual de la …