6533b7d5fe1ef96bd126450a
RESEARCH PRODUCT
Influencias genéticas en la movilidad y capacidad funcional de mujeres mayores: introducción metodológica y resultados preliminares del estudio de hermanas gemelas FITSA
Alfredo Ortega-alonsosubject
AgingMedicine (miscellaneous)Geriatrics and Gerontologydescription
Resumen Introduccion los mecanismos subyacentes que explican las diferencias en movilidad y discapacidad en personas mayores no son plenamente entendidos. En la actualidad se encuentran en profunda investigacion. El presente articulo pretende dar a conocer los resultados recientes en el estudio FITSA (Finnish Twin Study on Aging). FITSA es un estudio de hermanas gemelas cuyo objetivo principal es conocer influencias geneticas y ambientales en el estado de salud y capacidad funcional de las mujeres mayores. Material y metodos un total de 434 gemelas divididas en 98 pares monocigoticas y 115 dicigoticas fueron evaluadas en los laboratorios del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jyvaskyla en 2000 y en 2003. Las participantes ealizaron pruebas de evaluacion de la composicion corporal, la masa osea, la fuerza y potencia muscular, la funcion respiratoria y cardiaca, la funcion sensorial, el equilibrio postural, el rendimiento en actividades multitareas y la capacidad de caminar (maxima velocidad al caminar y resistencia al caminar). Resultados estudios recientes en FITSA han indicado una influencia genetica moderada en pruebas de equilibrio y susceptibilidad a sufrir caidas, fuerza isometrica de rodilla y manos, potencia muscular, mientras fueron de moderada a alta en maxima velocidad al caminar, resistencia al caminar y medidas de la composicion corporal. Conclusiones los resultados apoyan la existencia de una predisposicion genetica moderada a diferentes estados de movilidad observables en mujeres mayores. No obstante, las influencias geneticas deben entenderse como causas subyacentes, y es mas probable que su interaccion con influencias ambientales, como la actividad fisica y la dieta equilibrada, puedan ser mas relevantes en el estado final de las mujeres mayores.
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2006-01-01 | Revista Española de Geriatría y Gerontología |