6533b826fe1ef96bd12852c2
RESEARCH PRODUCT
Concienciación a través de la pantalla: La violencia de género en la publicidad de bien público argentina. Análisis de la campaña Cambiá el trato
Cecilia MuñozAndrés AllisiardiCarolina TombaVictoria Aldana Lirasubject
UNESCO::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRASEntorno DigitalCambiá el tratoCambio de TratoConcientización:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS [UNESCO]General MedicinePublicidadBien públicoCampañasPublicidad de bien públicoConcienciaciónViolencia de génerodescription
Fil: Tomba, Carolina. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Comunicación y Periodismo. Mendoza. República Argentina. Fil: Allisiardi, Andrés. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios. Mendoza. República Argentina. Fil: Muñoz, Cecilia. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación. Observatorio de Medios. Mendoza. República Argentina. Fil: Lira, Victoria. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Comunicación y Periodismo. Mendoza. República Argentina. Este artículo analiza la campaña de bien público Cambiá el trato producida por la Fundación AVÓN Argentina, que gira en torno a las diversas manifestaciones de la violencia de género en un intento de comprometer a la audiencia masculina. El principal objetivo de este trabajo está centrado en observar la construcción discursiva de esta problemática, para establecer si la campaña propone una nueva vía o si reproduce los estereotipos hegemónicos en la representación de este tipo de violencia. Para realizarlo, las piezas publicitarias serán analizadas desde una perspectiva cualitativa que explore sus niveles técnicos, sociales y comunicativos. Además, su propuesta creativa será medida con una perspectiva cuantitativa. Los resultados revelan que Cambiá el trato consigue ampliar el debate de la violencia de género en Argentina, abriendo un nuevo camino que interpela a los hombres sobre su conducta. A partir de este caso, considerado una buena práctica, se puede señalar que la publicidad de bien público cuenta con un nuevo enfoque para el tratamiento responsable de esta causa social. ACCESO A LA REVISTA EXTERNA: https://revistadigitos.com/index.php/digitos/article/view/150
year | journal | country | edition | language |
---|---|---|---|---|
2020-01-01 |