6533b851fe1ef96bd12a945b

RESEARCH PRODUCT

La ciudad novohispna: del tardomedievo a la modernidad

Carlos Tormo Camallonga

subject

HistòriaDret civil

description

Se ha escrito mucho sobre la fundación, edificación y desarrollo de las ciudades europeas en el Nuevo Mundo. Es lugar común entre los historiadores calificar la conquista y el poblamiento europeo de las Indias como un proceso eminentemente urbano. A semejanza de lo ocurrido en Grecia y, sobre todo, en Roma, los urbanistas siempre han mantenido que el imperio hispano pudo erigirse gracias a una perfilada política urbana, urbanística y de comunicaciones y que, frente a aquellas civilizaciones clásicas, esta política fue mucho más rápida. Son las ciudades como centros administrativos desde los que irradia una jurisdicción que debía extenderse por los respectivos territorios asignados o provincias. Para que las tierras que los castellanos descubrieron pudieran ser incorporadas efectivamente a la Monarquía hispana era necesario poblarlas y someterlas a su Derecho. Y puesto que son numerosísimas las publicaciones a todo este respecto, no puede ser nuestra pretensión aportar aquí y ahora nuevas ideas ni construcciones teóricas originales en ningún sentido.

https://hdl.handle.net/10550/80275