6533b85dfe1ef96bd12befe8

RESEARCH PRODUCT

El "mito de Hércules" como espejo doctrinal. Representaciones del "Mito de Hércules" en la "Sala Nova del "Palau de la Generalitat Valenciana"

Salvador Aldana Fernández

subject

Mitología clásicaUNESCO::HISTORIA::Historia por épocas::Historia antiguaHéroesArtesonadosPrograma iconográfico:HISTORIA::Historia por épocas::Historia antigua [UNESCO]Escultura en maderaFuentes literariasEscultura renacentistaTema hercúleoTalla en maderaIconografía profanaEscultura decorativa

description

La llamada "Sala Nueva" del Palacio de la Generalidad Valenciana conserva un artesonado que es una obra espléndida de la escultura renacentista. Fue realizado por Genís Linares y sus colaboradores, entre los que está Gaspar Gregori. El artesonado se completa con un corredor o galería, también de una gran riqueza escultórica. En la obra se desarrolla un importante y culto programa sobre la problemática de la lucha del Bien contra el Mal; combate entre la Virtud y el Vicio en el que la Virtud termina triunfando siempre. Ese programa se desenvuelve en cuatro tiempos o ciclos: Antiguo o bíblico, Clásico, Medieval y Moderno. En el ciclo Clásico hay que destacar varios temas mitolóticos. Uno de los más importantes es el mito de Hércules, con diversos episodios de la vida del héroe. Para dichas escenas el autor del programa y los escultores que lo realizaron se apoyaron, entre otros autores, en Enrique de Villena, que escribió un libro llamado: "Los doce trabajos de Hércules", obra muy conocida en los ambientes cultos valencianos. Todo el conjunto escultórico es como un ejemplo político o espejo moral destinado a los diputados valencianos que utilizaban la "Sala Nueva" para sus reuniones de gobierno. Con el programa político y moral que mostraba el conjunto escultórico se les recordaban sus deberes como gobernantes.

http://hdl.handle.net/10550/27096