0000000000004130
AUTHOR
Camila Ribeiro Cardoso Dos Santos
Reflexiones sobre las ciudades, la pobreza, la política y sus límites y la delincuencia en los espacios vulnerables.
Resumen Este articulo presenta una reflexion sobre la actuacion de las politicas para las ciudades y la presencia de las actividades delictivas en los espacios vulnerables urbanos. En este sentido, se construyo una linea de argumentacion que involucra conceptos vinculados a las ciudades, a las desigualdades, a la segregacion espacial, a la pobreza y a la vulnerabilidad urbana, asi como al papel de las politicas para las ciudades y al contexto propicio a la emergencia de la actividad delictiva en los espacios vulnerables. Las bases de las conclusiones obtenidas parten de la concepcion de Bauman orientada a la centralidad del consumo y a la busqueda por reconocimiento en medio del ejercicio d…
análise dos condicionantes do aumento da criminalidade nos municípios de Alagoas (2000- 2010)
Tem se tornado evidente a busca pela melhor compreensão do comportamento da criminalidade no país. Ao longo dos anos tal assunto tem sido debatido com maior vigor, principalmente devido ao seu crescimento. Neste cenário, variáveis como crescimento econômico, pobreza e educação tem figurado pauta relevante nas discussões acerca do tema central: aumento da criminalidade e da violência no Brasil. Com o objetivo de estudar os fatores que geram crimes violentos em Alagoas, o presente artigo se utiliza de recursos econométricos para estimar alguns dos determinantes do índice de homicídios no Estado. Foram utilizados dados de 58 municípios, dos 102 que compõem o Estado, para o período de 2000 e 20…
Las políticas públicas para la ciudad en espacios vulnerables en las capitales del Nordeste de Brasil
Esta tesis presenta la relación existente entre las políticas públicas para la ciudad y la delincuencia en los espacios vulnerables de capitales del Nordeste de Brasil. El enfoque del trabajo parte de cómo las acciones políticas se relacionan con la construcción del hábitat, la calidad de vida y la perspectiva de cambios positivos en las trayectorias individuales dentro de escenarios urbanos surgidos en medio del proceso de urbanización periférica. Se aspiró a comprender por qué los niveles de delincuencia y los estados de vulnerabilidad se mantienen elevados en estos espacios, pese a la actuación política pública. La formación de los principales núcleos urbanos del Nordeste brasileño no se…