0000000000014790
AUTHOR
Jaime Sanz Caballer
Trasplante de sangre cordón umbilical de donante no emparentado en adultos con enfermedades hematológicas malignas
En los últimos años se ha producido un gran incremento de la actividad de trasplante de sangre de cordón umbilical (TSCU) en adultos. Diferentes estudios han demostrado que el TSCU es viable en pacientes adultos con enfermedades hematológicas malignas y se debe considerar como alternativa a la MO o SP de DNE adulto. Los objetivos de este trabajo de tesis doctoral fueron analizar los resultados terapéuticos de una amplia serie de pacientes adultos con neoplasias hematológicas sometidos a TSCU, así como analizar las variables independientes (explicativas) que pudieran tener un impacto en los resultados mediante métodos de análisis univariante y multivariante. Se analizaron 199 pacientes adult…
Biomarker Analysis in Patients (pts) with Steroid-Refractory Acute Graft-Vs-Host Disease (aGVHD) Treated with Ruxolitinib (RUX) or Best Available Therapy (BAT) in the Randomized, Phase 3 REACH2 Study
BACKGROUND aGVHD, a common complication of allogeneic stem cell transplant (alloSCT), is driven by proinflammatory cytokines and chemokines that activate the immune system, resulting in end-organ damage. Steroids are first-line treatment but up to 50% of pts are steroid refractory (SR), resulting in high mortality and morbidity. RUX, a JAK1/JAK2 inhibitor, inhibits cytokine-dependent activation of the JAK-STAT pathway and cell proliferation and differentiation, which prevents worsening of aGVHD and allows recovery. JAK pathway inhibition by RUX may also lead to modulation of proinflammatory cytokines and prognostic GVHD biomarkers. The phase 3 randomized REACH2 trial (NCT02913261) in SR aGV…
Cambios en el estado nutricional, composición corporal y sintomatología asociada en pacientes hospitalizados sometidos a trasplante de médula ósea: estudio longitudinal prospectivo
Introducción: Los pacientes sometidos a Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas o trasplante de médula padecen varias complicaciones nutricionales. El objetivo del estudio fue realizar una descripción prospectiva en estos pacientes.Material y métodos: Se reclutaron 14 pacientes con una edad media de 48,0±9,8 años. Resultados: El 28,6% padecía sobrepeso, el 14,3% obesidad y el 57,1% tenía un peso normal, con una evoluciónentre -0,3±0,3 kg/m2 (normopeso) hasta -3,1±0,2 kg/m2 (obesidad). Se observó una pérdida de peso variable, de hasta 7,3±0,7% en pacientes con mayor Índice de Masa Corporal (IMC). La composición corporal también empeoró al alta, con una evolución de la circunferencia braq…