0000000000022159
AUTHOR
Pedro María Alarcón-elbal
Primeros hallazgos de Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) en la provincia de Valencia, España
First findings of Aedes (Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894) in the province of Valencia, Spain Framed within the project "Entomological surveillance at airports and ports against vectors of imported infectious diseases, and sur- veillance of potential native vectors of these diseases", on Septem- ber 2011 Aedes albopictus (Diptera, Culicidae) is reported for the first time in the province of Valencia in the coastal municipalities of Sueca, Cullera and Gandia, using oviposition traps.
Primera cita de Culex interrogator (Diptera: Culicidae) para la Hispaniola y actualización del listado de mosquitos de Jarabacoa, República Dominicana
Desde que dio inicio el nuevo siglo, varios estudios sobre la culicidofauna de la Hispaniola han elevado el conocimiento de este grupo de artrópodos, muy relevantes desde el punto de vista médico y veterinario. En relación a la diversidad de la familia Culicidae, los hallazgos más recientes se han realizado en el municipio de Jarabacoa, República Dominicana. Con el objetivo de profundizar en la diversidad de los culícidos presentes en esta localidad montañosa de El Cibao, se procedió a la búsqueda de criaderos de mosquitos, sobre todo de origen natural, desde enero de 2018 hasta junio de 2019. La identificación de los especímenes se realizó mediante la utilización de lupa binocular y micros…
New contribution to the knowledge of two species of culicids inhabiting a mountainous rural area of Spain: Aedes (Rusticoidus) refiki (Medschid, 1928) and Aedes (Ochlerotatus) pullatus (Coquillett, 1904) (Diptera, Culicidae)
espanolEntre final de abril y principio de mayo de 2017, en un area de montana con altitudes superiores a 1.500 msnm, se capturaron dos especies de mosquitos (Diptera, Culicidae) poco comunes: Aedes (Rusticoidus) refiki y Aedes (Ochlerotatus) pullatus. Se recolectaron 626 ejemplares, con densidades larvarias mayoritarias de Ae. refiki (87%). Se describio una nueva asociacion larvaria entre ambas especies, hasta la fecha desconocida. Los culicidos se localizaron en un entorno habitualmente nevado en invierno, del Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara, Comunidad de CastillaLa Mancha) y en los Montes Universales (Teruel, Comunidad Auto- noma de Aragon). En consecuencia, se presentan como p…
Prediction of acute toxicity of organophosphorus pesticides using topological indices
Topological indices were used in the prediction of the acute toxicity (intraperitoneal and oral LD(50)) of organophosphorus pesticides on rats. Models with six variables for the prediction of LD(50)-i.p. (r = 0.849, Q(2) = 0.613) and eight variables for LD(50)-oral (r = 0.906, Q(2) = 0.701) were selected. External group and cross-validation by use of leave-n-out tests were also performed in order to assess the stability and the prediction performance of the selected topological models.
Diversidad de mosquitos (Diptera: Culicidae) de Jarabacoa, República Dominicana
En República Dominicana tienen especial interés, dada su gran relevancia médica, las enfermedades transmitidas por mosquitos. La presente investigación profundiza sobre la diversidad de los culícidos existentes en el municipio de Jarabacoa, a fin de actualizar la información sobre estos dípteros y sus principales sitios de cría, naturales y artificiales. Para tal cometido, se procedió a la búsqueda activa de formas preimaginales mediante la técnica del dipper; se utilizaron pipetas plásticas para muestrear en reservorios de pequeño tamaño. La identificación se llevó a cabo mediante la utilización de lupa binocular y microscopio, con la ayuda de claves taxonómicas específicas. Se capturaron …