Paradigma ecológico y nuevo derecho humano al medio ambiente
Biotechnology, Ethics, and Society: The Case of Genetic Manipulation
Biotechnologies are transforming human existence and their potential ever increasing. The discovery of the DNA double helix in 1953 paved the way for genetic medicine and even the possibility to alter the genetic makeup of human beings. Since then, the capacity of the human being to learn about and intervene in his own biological makeup has not ceased to grow.
Transhumanismo, discurso transgénero y digitalismo: ¿exigencias de justicia o efectos del espíritu de abstracción?
There are three great existential challenges for the human being in the present time: transhumanism, transgender discourse and digitalism. These three phenomena are enormously powerful today because they are driven by two overwhelming forces which, however, tend to collide opposing each other. On the one hand, they are encouraged by a demand for justice and emancipation, which seeks to end deeply rooted forms of discrimination and to seek effective equality among all human beings. On the other hand, they are sustained on a philosophical basis that denies the intelligibility of reality and the teleological condition of human existence, proposing instead, as the only guide to orient human lif…
Ballesteros, Jesús. Domeñar las finanzas, cuidar la naturaleza. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021
Reseña de: Ballesteros, Jesús. Domeñar las finanzas, cuidar la naturaleza. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
Problemas bioéticos en la prestación de los cuidados enfermeros durante la pandemia del COVID-19
Resumen Objetivo principal: Identificar los principales problemas bioéticos suscitados al proporcionar cuidados de enfermería durante la pandemia de Covid-19. Metodología: Revisión de la literatura sobre bioética de las pandemias y de las respuestas propuestas por organismos nacionales e internacionales con competencia sobre cuestiones bioéticas. Resultados principales: Se identificaron problemas bioéticos en las siguientes áreas: el autocuidado de la enfermera en un contexto de alta contagiosidad; la priorización en la distribución de recursos insuficientes; y la defensa de los derechos del paciente. Conclusión principal: Si bien se pueden obtener algunas respuestas a los mencionados desaf…
Ética de la asistencia primaria a los niños de procedencia internacional
La inmigración se ha convertido en un fenómeno universal. Uno de sus efectos es el incremento de los niños de procedencia internacional en las consultas de pediatría. Se trata de una población doblemente vulnerable, por tratarse de niños y por proceder de contextos culturales extraños a los del país de acogida. Ante esta realidad emergente es imprescindible preguntarse por el tipo de asistencia sanitaria que deben recibir. En el presente artículo se proponen principios éticos de actuación inspirados en las principales normas internacionales sobre bioética y derechos de los niños: principio de vulnerabilidad; principio de respeto y amor, y principio de acceso y atención sanitaria. Finalmente…
Santos, José Antonio. Los olvidados del nacionalsocialismo. Repensar la memoria, CEPC, Madrid, 2014, pp. 205.
Martínez-Pujalte, Antonio-Luis. Derechos fundamentales y discapacidad. Madrid: CINCA, 2015.
Educar en Derechos Humanos: orientaciones del Derecho internacional e implementación en la educación superior
La Declaración Universal de Derechos Humanos considera que uno de los objetivos de la educación es “el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos”. Tras la Conferencia de Viena de Derechos Humanos, Naciones Unidas y otras agencias intergubernamentales de alcance regional vienen impulsando la Educación en Derechos Humanos (EDH). En este trabajo se hace un repaso histórico de las principales iniciativas a nivel internacional dedicados a la EDH. Se presta especial atención a las políticas y normas aprobadas por Naciones Unidas y el Consejo de Europa. Finalmente se reflexiona sobre la importancia y dificultades poner en marcha la EDH en el ámbito de la educación superior.
Ética de la asistencia primaria a los niños de procedencia internacional Ética da assistência primária às crianças de procedência internacional Ethics of primary health care for children of international origin
La inmigración se ha convertido en un fenómeno universal. Uno de sus efectos es el incremento de los niños de procedencia internacional en las consultas de pediatría. Se trata de una población doblemente vulnerable, por tratarse de niños y por proceder de contextos culturales extraños a los del país de acogida. Ante esta realidad emergente es imprescindible preguntarse por el tipo de asistencia sanitaria que deben recibir. En el presente artículo se proponen principios éticos de actuación inspirados en las principales normas internacionales sobre bioética y derechos de los niños: principio de vulnerabilidad; principio de respeto y amor, y principio de acceso y atención sanitaria. Finalmente…
Ballesteros, Alfonso. Innovación versus conservación. La tensión entra la política y el derecho en la obra de Hannah Arendt, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2016.
Biología sintética: contexto jurídico y políticas públicas
Este trabajo se plantea tres cuestiones dirigidas a mejorar las propuestas sobre la gobernanza y regulación de la biología sintética. En primer lugar, se refieren algunos de los hitos científicos que han jalonado su desarrollo y el modo en que han influido en los debates ciudadanos sobre ella. En segundo lugar, se trata del marco jurídico internacional, con el fin de indagar en los principios sobre los que se sustenta y debería sustentarse. Por último, se revisan críticamente los informes acerca de los aspectos éticos y sociales de la BIOSIN, publicados por organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en los últimos diez años.
La objeción de conciencia farmacéutica a la píldora postcoital
The article represents a taking of position regarding the matter of the conscience objection towards the morning-after pill (MAP). The MAP is considered like an emergency contraception that the woman can take within the 72 hours from the sexual intercourse. The mechanisms of action of the product can be the following: a. to avoid the ovulation; b. to prevent the fusion between oocyte and sperm after the ovulation; c. to make impossible the implant of the embryo in the uterus. The author questions in the article if the MAP is abortive and, in this case, explicits the fundamental points of the Spanish law about the conscience objection. It is not difficult to ascertain that the MAP acts as co…
Justicia ecológica: la propuesta del Papa Francisco frente a la crisis ambiental
La crisis ecológica ha sido objeto de la atención prioritaria por parte del papa Francisco desde el inicio de su pontificado en 2013 hasta el momento. En mayo de 2015 publicó la Encíclica Laudato si’ sobre el cuidado de la casa común, la primera en el magisterio social de la Iglesia católica íntegramente dedicada a las relaciones del ser humano con la naturaleza. Este trabajo trata de sintetizar los aspectos fundamentales de la enseñanza del papa Francisco sobre la crisis ecológica, que constituye una denuncia profética de la degradación ambiental y la exclusión social que el ser humano está llevando a cabo, y que debe ser combatida con urgencia mediante la conversión personal y la transfor…
Literatura y fragilidad humana: consideraciones preliminares sobre el consentimiento informado en la práctica clínica
En lo que sigue voy a hacer mención a algunos libros publicados en los últimos años escritos por médicos en los que se combinan el relato de los acontecimientos vividos con la reflexión sobre su quehacer profesional. Los protagonistas de estas historias son Henry Marsh, un afamado neurocirujano inglés recientemente jubilado; Atul Gawande, cirujano estadounidense cuyos padres nacieron en India; y dos doctores ya fallecidos: Paul Kalinithi, también neurocirujano que falleció justo cuando estaba a punto de concluir su especialidad, y la doctora África Sendino, internista española. Ambos murieron de cáncer. Aunque estos relatos no son propiamente de ficción, se pueden leer como si lo fueran. Y,…
The status of the human embryo according to Michael Sandel
Michael Sandel es uno de los filósofos norteamericanos más comprometidos socialmente. En este trabajo, analizamos sus pensamientos en relación con el estatuto moral del embrión humano. En general, Sandel defiende que la vida humana debería considerarse como un regalo, el cual, en su opinión, la haría intangible. Sin embargo, parece que defiende la posibilidad de utilizar embriones humanos para experimentos biomédicos. Examinamos aquí el principio biológico de la vida humana, y argumentamos que un embrión humano temprano no es un grupo de células carente de una estructura programada, sino un ser vivo de nuestra especie, perfectamente organizado, con identidad genética individual, la capacida…
Ética de la asistencia primaria a los niños de procedencia internacional
La inmigración se ha convertido en un fenómeno universal. Uno de sus efectos es el incremento de los niños de procedencia internacional en las consultas de pediatría. Se trata de una población doblemente vulnerable, por tratarse de niños y por proceder de contextos culturales extraños a los del país de acogida. Ante esta realidad emergente es imprescindible preguntarse por el tipo de asistencia sanitaria que deben recibir. En el presente artículo se proponen principios éticos de actuación inspirados en las principales normas internacionales sobre bioética y derechos de los niños: principio de vulnerabilidad; principio de respeto y amor, y principio de acceso y atención sanitaria. Finalmente…
Educar para la salud en tiempos de pandemia
La experiencia de la pandemia que estamos viviendo exige repensar la educación para la salud. En este trabajo lo hacemos a partir de dos conceptos procedentes de la Declaración Universal de los Derecho Humanos: primero, entender que el fin de la educación es el pleno desarrollo de la persona; y segundo, que los deberes para con la comunidad contribuyen a ese desarrollo. A partir de ellos, defendemos una concepción de la educación para la salud basada en el carácter relacional del ser humano, en la relevancia de los determinantes sociales de la salud y en los peligros del entorno digital, a pesar de los enormes beneficios que ha aportado durante la pandemia.
Advance-Care Planning Implementation Through the Nursing Process
If healthcare professionals wish to provide healthcare that protects patients’ values and preferences, it is necessary to find a way to systematically implement the Advance-Care Planning process. The purpose of this article is to review the literature and present a theoretical model of Advance-Care Planning implementation through the Nursing Process.