La internacionalización de la Carta Magna española de 1978: signo de madurez constitucional
Resumen:La presente contribución adopta como hipótesis de partida la relativa influencia de los estándares internacionales en la redacción de la Constitución de 1978 y la absoluta necesidad de adaptación a la realidad del Estado supranacional e internacionalmente integrado. En este sentido, un primer enfoque permite comprobar que, a pesar del juego potencial de las disposiciones constitucionales de apertura internacional, y tras cuatro décadas de vigencia de la Carta Magna Española de 1978, la justicia constitucional y la doctrina constitucionalista no han mostrado una actitud clara y abierta hacia las exigencias jurídicas internacionales, con la excepción de un relativo entusiasmo hacia lo…
Rights of Young People and the European Social Charter
The European Social Charter (alongside the case-law of the European Committee of Social Rights) forms the most striking binding legal source for young people’s social rights, providing a framework for synergies with both the European Union and the Council of Europe’s other instruments and mechanisms in this area. In the current times of pandemic, the most important thing is preventing the COVID-19 crisis (which has economic, political and social dimensions) from becoming a crisis of values among young people. From this perspective, on the one hand, the paper focuses on access of young people to education, labour market and housing. On the other hand, it proposes measures aimed at raising aw…
Presentación número 9-1 (2019). Homenaje profesor Manuel Terol Becerra, valedor y guardián de los derechos sociales
Universidad Pablo de Olavide
García Roca, Javier. La transformación constitucional del Convenio Europeo de Derechos Humanos, Editorial Aranzadi, Cizur Menor, 2019, 217 pp., ISBN 978-84-1308-546-3
El Profesor García Roca, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, nos ofrece un nuevo trabajo monográfico sobre el CEDH que le confirman como uno de los máximos expertos en nuestro país sobre el texto convencional del Consejo de Europa y, más ampliamente, de Derecho Constitucional Europeo. En efecto, en esta ocasión, «la transformación constitucional» del CEDH nos brinda un valioso material de consulta para el ámbito académico y para el terreno de la praxis jurídica, erigiéndose la obra en un exponente de lo que podríamos denominar (parafraseando la idea de jurisprudencia o interpretación «evolutiva» del TEDH) «doctrina constitucional evolutiva» sobre e…
Sobre algunas consecuencias constitucionales de las reuniones de parlamentarios sin convocatoria reglamentaria : ex artículo 67.3 de la Constitución Española
SUMARIO: I. Planteamiento del estudio: la proyección de un precepto constitucional aparentemente obsoleto e inocuo en la realidad política española. II. Las reuniones informales de parlamentarios o el ejercicio de una libertad pública molesta para los propios poderes públicos. III. Las reuniones de parlamentarios no reglamentarias: una cualificada especie del derecho de reunión. IV. Las reuniones informales de parlamentarios como ejemplo paradigmático del parlamento grupal y ejercicio cualificado de las libertades públicas de agrupación y de pensamiento. V. El estatus de los parlamentarios informalmente reunidos: la perspectiva de la función de control político y el régimen de publicidad pa…
Crónica de la jurisprudencia del Comité Europeo de Derechos Sociales - 2020
La presente crónica aborda un año crucial (2020) en el que la actividad del Comité Europeo de Derechos Sociales se ha enfrentado a la grave crisis provocada por la pandemia de la Covid-19. En este sentido, la jurisprudencia del Comité sobre el sistema de informes se ha centrado en un grupo temático particularmente afectado por dicha crisis (¿Empleo, formación e igualdad de oportunidades¿). Por otro lado, la jurisprudencia del Comité sobre el procedimiento de reclamaciones colectivas se ha visto especialmente reforzada, con ocasión de la resolución de quince importantes reclamaciones, por los nuevos perfiles en materia de lucha contra la brecha salarial de género y la representación de las m…
The Revision Procedures of the Treaty
A review of the diverse reforms of constituent Treaties of the European Communities shows that the revision procedures have not occupied an outstanding place in the design of the constitutional structure of the European Union (EU). That is especially true if we consider two terms in connection: revision (of the Treaties) and ratification (by the States Parties).
La Carta Social Europea como tratado europeo de los derechos sociales por excelencia y su mayor relevancia en el contexto de la pandemia de Covid-19
El presente trabajo aborda la relevancia del tratado más emblemático de derechos sociales (la Carta Social Europea) en el marco de la actual crisis del coronavirus. En este sentido, el epígrafe primero critica los agravios iniciales que se plasmaron en la Carta originaria de 1961, los cuales continúan sorprendentemente invocándose desde posiciones reticentes para evitar la evolución y consolidación del sistema de la Carta. El segundo epígrafe se centra en la Carta Social como «Constitución Social de Europa» a través de la efectividad de su propio sistema garantista y su autoafirmación, tanto en el seno del Consejo de Europa (particularmente, en su relación con el Convenio Europeo de Derecho…
La consagración de los derechos fundamentales: de principios generales a texto fundacional de la Unión Europea
<p>El autor argumenta que el reconocimiento formal de los derechos fundamentales como parte de los fundamentos comunes de la UE mediante la remisión a la Carta de los Derechos Fundamentales en el Tratado de Lisboa (otorgándole carácter vinculante y, por ende, elevando su rango y confiriéndole el mismo valor jurídico que los Tratados) ha proporcionado una mayor apariencia constitucional a la UE, pero no un nivel más generoso de protección y de disfrute de la ciudadanía. En efecto, además de haber prescindido de garantías específicas, la Carta de la UE ha introducido diversas asimetrías inaceptables, tales como la quiebra del principio de indivisibilidad (los derechos civiles y los soci…
Social rights of young people: The role of local and regional authorities
En el marco de toda una serie de debates, resoluciones y otros instrumentos tendentes a fortalecer la integración, participación y compromiso de la juventud a nivel local y regional, este artículo pone el acento en los derechos sociales de los jóvenes garantizados por la Carta Social Europea. Subraya el papel esencial de los entes locales y regionales, en virtud de sus competencias en el ámbito social, para facilitar el acceso y el ejercicio efectivo de los derechos sociales por parte de los jóvenes; a tal efecto, se pone el énfasis en el cumplimiento de la Carta Social y su jurisprudencia como fuentes de inspiración para la acción local y regional en este terreno. El artículo hace un llama…
Social constitutionalism and the sustainable development goals (sdg)
El Derecho Constitucional, y especialmente el Constitucionalismo Social, no puede quedar al margen del análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En efecto, la Agenda 2030 constituye una Agenda de Constitucionalismo Global de naturaleza básicamente social. Desde esta perspectiva, los ODS integran una especie de Pilar Universal de Derechos Sociales y, como consecuencia, inspiran el modelo social europeo y la realización de los derechos sociales en el orden constitucional nacional. Con tales premisas, el autor somete a análisis el valor interpretativo y la efectividad de los ODS en el sistema constitucional español a través de ilustraciones de la práctica legislativa, ejecutiva…
Encuesta sobre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Encuesta sobre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Luis E. Delgado del Rincón. El derecho a la asistencia sanitaria de los extranjeros: limitaciones y problemas competenciales. Tirant lo Blanch, 2019.
-
El control de convencionalidad y los derechos sociales: nuevos desafíos en España y en el ámbito comparado europeo (Fancia, Italia y Portugal)
El presente trabajo aborda el impacto positivo del control de convencionalidad como exigencia constitucional de coherencia normativa e institucional y de optimización de la dignidad humana a través de la protección de los derechos sociales. En efecto, con un enfoque de constitucionalismo multinivel, se toman en consideración los parámetros europeos en materia de derechos sociales (del Consejo de Europa -especialmente, la jurisprudencia del Comité Europeo de Derechos Sociales- y de la Unión Europea) y la experiencia comparada en la cultura constitucional “latino-europea” (España, Francia, Italia y Portugal). El autor concluye poniendo el énfasis en el papel esencial de los órganos judiciales…
La fórmula del Estado social y democrático de Derecho a la luz de la normativa europea
Claudio Panzera, Il diritto all’asilo. Profili costituzionali
El Doctor Claudio Panzera, Profesor Titular de Derecho Constitucional en la Università Mediterranea di Reggio Calabria (Italia), nos ofrece una monografía sólida y de lectura imprescindible para acercarse al régimen jurídico del derecho de asilo en el ordenamiento constitucional italiano. Y ello lo lleva a cabo teniendo presente, como no puede ser de otro modo, un enfoque de constitucionalismo multinivel, dado que inserta las claves constitucionales italianas del derecho de asilo en el contexto de la protección internacional, tanto universal como europea.
The role of local and regional authorities in the implementation of the european social charter
URL del artículo en la web de la Revista: https://www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/3475/2749 Le présent article met l¿accent sur le fonctionnement et les avantages des deux mécanismes de contrôle de la Charte sociale européenne (système de rapports et procédure de réclamations collectives) en termes de progrès réalisés par les États Parties dans le domaine des droits sociaux avec une action primordiale des collectivités locales et régionales, permettant ainsi de forger une conscience européenne plus solide « par le bas ». En ce sens, dans le cadre du « Processus de Turin » pour la Charte sociale européenne, les collectivités territoriales peuvent exercer une influence p…
La factibilidad de los derechos sociales en Europa: debate actual y perspectivas
El presente trabajo reflexiona acerca de la relación entre el análisis económico y la efectividad y justiciabilidad de los derechos sociales en Europa. En efecto, si en la era de la globalización se confiere una posición relevante al mercado cuando se redactan las normas nacionales e internacionales sobre derechos sociales (incluso en la fase inicial –previendo el impacto económico de dichas normas, la denominada “factibilidad”), el autor pone de relieve que la estructura jurídica y dogmática de tales derechos sociales es tan idónea como la de los derechos civiles a la hora de garantizar su justiciabilidad. En tal sentido, se subraya el camino hacia un estándar común europeo en materia de d…
The right to protection against poverty and social exclusion as a paradigm of respect for human dignity. The integration of the minimum vital income in the framework of evolving international standards
La efectividad del derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión social constituye la tarea más excelsa del jurista, tendente a conseguir el objetivo último de la Justicia y el respeto de la Dignidad Humana. Con tal premisa, en primer lugar, el autor defiende que tal derecho, por su carácter multifacético, ilustra de manera paradigmática el carácter indivisible de todos los derechos humanos. En segundo término, el artículo analiza la progresiva consolidación de los estándares internacionales (universales y europeos) en el ámbito de la erradicación de la pobreza y la exclusión social, poniendo el acento en el papel crucial del artículo 30 de la Carta Social Europea y de la jurispr…
La aplicación judicial de la Carta Social Europea en España: nuevas garantías para los derechos sociales tras la ratificación de la versión revisada
ABSTRACT: This essay tackles the judicial application of the European Social Charter as an exponent of the Social and Democratic State of Law and the European Social Model, especially in the light of Spain's recent acceptance of the revised version of the Charter and of the collective complaints procedure before the European Committee of Social Rights. In this respect, the crucial role of the judiciary in making the Social Charter effective in Spain is analysed, taking into account the transversality of the legal obligations set out in the Charter as well as the competence of all jurisdictional orders. Then keypoints and illustrations for the best judicial application of the Social Charter …
Pegoraro, Lucio e Porras Nadales, A.J. (a cura di): «Qualità formativa e tecnica legislativa. Europa, Stati, enti territoriali» (Recensión)
Recensión de la obra: Pegoraro, Lucio, e Porras Nadales, Antonio J. (a cura di): Qualità normativa e tecnica legislativa. Europa, Stati, enti territoriali/Calidad normativa y técnica Legislativa. Europa, Estados y entes infraestatales, Bologna, Libreria Bonomo Editrice, 2003, 274 páginas
La lucha contra la brecha salarial de género en el Derecho social europeo
[EN] Starting from the assumption that equal pay for female and male workers form parts of the foundations of European Social Law (both as an essential principle and a fundamental right), this essay reflects on two important challenges in order to face the gender wage gap: firstly, the role of social partners and relevant organisations of civil society in salary negotiations; and secondly, the extension of the scope of the valid comparator beyond the same undertaking to make easier the protective role of national judges (alongside other elements such as the assessment of the weight of statistics or the articulation of the proof burden). The author concludes that, in both aspects, the synerg…
La prehistoria y la historia del Dcho. Constitucional europeo (ensayo de paralelismo con el decurso del Dcho. Constitucional nacional)
Resumen:Los autores mantienen que la historia reciente de la integración europea tras las Segunda Guerra Mundial ha estado marcada, de manera análoga a como ha sucedido durante la “prehistoria” europea, por proyectos de unidad que perseguían un pacto social a nivel continental en donde la estabilidad económica (incluso monetaria) y política debían significar la consecución de la paz. Desde esta perspectiva, aunque los proyectos anteriores al segundo conflicto bélico no estuvieran fundados en intentos pacíficos y vías jurídicas (al contrario que la actual Unión Europea, con origen en la propuesta pacífica de la Declaración Schuman de 1950 y los Tratados Constitutivos de las Comunidades Europ…
El Derecho europeo de los derechos sociales y su asunción por parte de España
PonenciaDuración: 18M
Seminario sobre Actualidad de los Derechos Sociales
Preguntas a Terol y Jimena Duración: 23M