Psychological Intervention for Increased Motivation Towards Physical Activity and Weight Loss
Resumen Se presenta un estudio de caso con una joven de 22 años (estudiante y entrenadora de baloncesto) que quería motivarse para perder peso y desarrollar hábitos saludables (buena alimentación y ejercicio físico regular). Se utilizó el modelo “La Jirafa de Cantón” como base de la intervención que consta de cuatro partes bien diferenciadas que son: la “cabeza” o meta; el “cuello” o las expectativas x valor; el “cuerpo” o la autoestima, autoeficacia y autoconcepto; y las “patas” de la base que se refieren a las cuatro vías de obtención de información (experiencia directa, experiencia indirecta, persuasión verbal y síntomas psicofisiológicos). El análisis de datos tanto cuantitativos como c…
Intervención psicológica mediante el coaching motivacional en un caso de pérdida de peso
Objetivo: El objetivo de este estudio es obtener datos acerca de la eficacia del modelo de coaching motivacional de reciente creación “La Jirafa de Cantón”1,2, concretamente su capacidad de influir positivamente en variables como el bienestar psicológico y la autoestima. 
 Materiales y método: Se utiliza un diseño de caso único de triangulación metodológica, donde se combina la información cuantitativa obtenida mediante la evaluación test-retest con las escalas de Bienestar Psicológico de Ryff y el test de autoestima de Rosenberg con el análisis cualitativo de las entrevistas realizadas. La intervención tiene una duración de cinco sesiones y se realiza con una mujer de 20 años cuyo pri…
Intervención Psicológica en un jugador de pádel competitivo: un estudio de caso
Se presenta un estudio de caso único de un jugador de pádel de rendimiento de 23 años que pretendía mejorar su desempeño psicológico en los partidos y disfrutar del pádel. Para ello, se desarrollaron cuatro fases: (1) detección y evaluación de la demanda real, (2) desarrollo de la intervención, (3) evaluación final y consolidación del trabajo, y (4) seguimiento. Para la medición previa y posterior a la intervención se utilizó el CPRD y dos instrumentos ad hoc sobre variables psicológicas e ideas potenciadoras en el deporte. Durante la intervención se utilizaron las estrategias psicológicas de establecimiento de objetivos, parada de pensamiento, autorregistro de ideas potenciadoras, rutinas …
Estudio de caso único en gimnasia rítmica desde la perspectiva del coaching motivacional utilizando el modelo “La Jirafa de Cantón”
El actual trabajo presenta un diseño de caso único en una gimnasta rítmica de 11 años utilizando una metodología de triangulación metodológica combinando un test-retest junto con el análisis cualitativo de las entrevistas realizadas. Para la intervención se utilizó el modelo de coaching motivacional “La Jirafa de Cantón” (Cantón, 2013, 2014a) mediante un protocolo diseñado para su utilización (Cantón y Peris-Delcampo, 2017). Se usaron los cuestionarios de Bienestar Psicológico de Ryff (Díaz et al. 2006), la Escala de Autoestima de Rosenberg (Vázquez-Morejón et al., 2004), la Escala de Autoeficacia General de Schwarzer y Bassler (1996) y la Escala de Autoeficacia para Niños y Adolescentes de…
Goal-setting strategy and psychological differences in marathon runners compared by gender
Prior to a marathon race, we conducted a cross sectional study with 122 male and 18 female recreational runners at the Expo. Demographic information, running experience, competition level, training details, goal and finishing times, and PODIUM questionnaire on psychological state variables were collected. Motivation, training volume, experience, and relative performance were comparable between male and female marathon runners. However, men were more ambitious and perceived higher self-confidence and fitness, although overestimated their goals ( M dif = -10.4, SD = 16.7] minutes, p < .001). Women perceived higher social support, reported higher anxiety levels, were more accurate in their est…
Intervención motivacional en un jugador de tenis
Se presenta un estudio de caso único utilizando un diseño mixto de triangulación metodológica, realizado con un tenista que aspira a quedar semifinalista en un torneo nacional de tenis individual. Se hicieron ocho sesiones semanales y una de seguimiento, con el objetivo de fortalecer los componentes del modelo de coaching motivacional “La Jirafa de Cantón” utilizando el diálogo socrático. La eficacia de la intervención fue evaluada mediante una administración pre-post (línea base e intervención) de tres cuestionarios: la “Escala de Bienestar Psicológico de Ryffl, Escala de Autoestima de Rosenberg, y la Escala de Autoeficacia General de Schwarzer y Baessler. Al finalizar la intervención, se …
Intervención psicológica a distancia con un futbolista profesional: estudio de caso
El objetivo del presente trabajo es estudiar las diferencias pre y post intervención psicológica online durante 9 meses en un joven jugador de fútbol profesional. Se parte de la demanda del deportista para mejorar su fortaleza mental y conseguir la titularidad en el equipo, ya que después de 2 meses de temporada, era suplente y se sentía "débil psicológicamente" para afrontarlo. Para ello, se evaluó al jugador con el CPRD, autorregistros y observaciones de partidos. La intervención se realizó por medio de videoconferencias, mensajería instantánea y correo electrónico. Principalmente, se aplicó técnicas cognitivo-conductuales, como la relajación, las autoinstrucciones, el planteamiento de cr…
Diez ideas potenciadoras para rendir al máximo en el deporte
El objetivo principal del presente trabajo es el planteamiento de una propuesta práctica de ideas potenciadoras en el deporte. Parte de la base de la Psicología Cognitiva que plantea que existe una interpretación de los acontecimientos que influyen en las emociones y la conducta, y la Psicología Positiva que se centra en lo que se pretende conseguir en lugar de modificar aquello que funciona mal. Se toma como base las teorías cognitivas clásicas y más significativas, junto con diversas estrategias cognitivo-conductuales para aplicar conjuntamente a la implementación de estas ideas en el entorno deportivo. Este tipo de herramientas aplicadas son cada vez más necesarias para profesionales de …
Depresión, baja autoestima y ansiedad como factores de riesgo de dismorfia muscular: revisión sistemática
La dismorfia muscular es la preocupación patológica por no estar suficientemente musculados, la cual produce gran malestar. Se ha relacionado con otras patologías como los trastornos de depresión y ansiedad o baja autoestima. Se estima que su prevalencia es mayor entre los hombres y los que se dedican a realizar ejercicios de desarrollo de masa muscular. El objetivo es analizar la relación de la dismorfia muscular con los trastornos de ansiedad, depresión y autoestima, en culturistas y otros atletas de mayor riesgo. Se ha realizado una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA durante el proceso, incluyendo 16 investigaciones encontradas en diferentes bases de datos (ProQuest y …