0000000000093615
AUTHOR
Manuel Ramos Valera
Kant y Fichte: el fundamento de la experiencia y la subjetividad
Para los estudiosos de lo que se conoce como filosofía del Idealismo Alemán, constituye un punto común de reflexión la relación entre l. Kant y uno de sus más cercanos continuadores: J. G.Fichte. Tal reflexión venía impuesta desde el mismo momento en que el autor de la "Wissenschaftslehre", a lo largo de las sucesivas exposiciones de su pensamiento; había manifestado que su filosofía no era sino kantismo bien entendido, esto es; el desarrollo obligado y necesario del idealismo trascendental. Fichte, dejaba abierta, para la exegética filosófica, la posibilidad del estudio de las relaciones doctrinales entre la Doctrina de la ciencia y la Crítica kantiana. Pero el filósofo de Rammeneau no se …
Introducción a Filosofía y estética de Fichte
Las incursiones de Fichte, a diferencia de sus compañeros de generación (Kant, Schelling, Hegel, Schlegel, Schiller...),en el territorio de la estética son, comparativamente, exiguas. Pero si bien no se prodigó en esta disciplina, la extensión y relevancia de esas incursiones están en razón inversa, como testimonian los materiales que traducimos, que, además de ofrecer desde un original ángulo un esclarecimiento de la filosofía en que se enmarca, la Doctrina de la ciencia, fueron decisivos para entender los derroteros que seguirá la estética en el idealismo y el romanticismo.
La revisión fichteana de la filosfía de Kant
La exegética filosófica está generalmente de acuerdo en situar el origen de la especulación de Fichte en las doctrinas del Kant crítico. Ello ha dado lugar a una proliferación de estudios sobre el significado del pensamiento fichtcano en relación con el idealismo trascendental. Para unos intérpretes. la filosofía de Fichtc constituye et desarrollo natural y obligado de las tesis centrales del pensador de Konisherg. Para otros problemas a que da respuesta el idealismo fichteano significan el fracaso de la Crítica para solucionar los grandes temas que ella misma había suscitado. Algunos piensan que la Doctrina de la ciencia prepara ya los grandes lineamientos dentro de los cuales se moverá la…
La Doctrine de la Science et l'Esthétique
Fichte réreve à l'esthétique un lieu privilégié au sein de son système, non pas qu'il lui consacre un large développement, mais parce qu'il se sert d'elle pour éclairer la nature de l'activité philosophique, aprés l'instauration kantienne de l'idéalisme trascendental. En accordant à l'art une place dans genèse de spéculation philosophique, Fichte nous offre en même temps l'ébauche d'une esthétique originale, se démarquant de celles de Kant et de Shiller.
Introducció a Crítica de la raó pura. Pròleg de la Segona Edició
"En efecte, ningú no pot ni deu determinar quin és el grau suprem en què s'ha d'aturar la humanitat ni per tant, quina és la distància que necessàriamente separa la idea i la seua realització. Ningú no pot ni deu fer-ho, perquè es tracta precisamente de la llibertat, que és capaç de franquejar tota frontera predeterminada." Immanuel Kant
Doctrina de la Ciencia nova methodo
"Querer es algo originario, lo más primario e inmediato ¡Quiere una vez y mira cómo lo haces! (...) Querer algo es una experiencia categórica incondicionada. Lo querido aparece como un postulado absoluto de efectividad que exige sólo este ser y ningún otro. En el querer nos manifestamos como produciendo algo nuevo que antes no existía (...) El querer aparece, por tanto, como productor desde una limitación autorealizativa de la capacidad de la voluntad (...) Según esto, la voluntad es algo absoluto; sujeto y objeto son uno y precisamente lo mismo (...) Soy uno, el que quiere y el que piensa queriendo. (Sucede así con el querer lo mismo que con el sentimiento: que también según lo anterior, e…
El fundamento de la experiencia : la voluntad pura, comentario al § 14 de Wlnm-Krause
Con la deduccion del espacio (§§10-11) y del tiempo (§ 12) se ha llegado al establecimiento del elemento central de la Doctrina de la Ciencia, que hace explicable toda conciencia y, por ende, la experiencia entera: el querer puro (§ 13). Este elemento, a diferencia de todos los demas establecidos, se ha revelado como originario e inmediato. El querer es, pues, lo incondicionado. Con el la Doctrina de la Ciencia culmina el proceso de mediaciones, al establecer un elemento no mediado, originario, como instancia fundamental en la explicacion filosofica de toda la conciencia. Hasta entonces la Doctrina de la Ciencia procedio en circulo. Se partio de la distincion originaria en el Yo entre la ac…
La filosofía de la historia y el contexto de la educación estética, capítulo del libro Schiller , arte y poítica.
La obra de Schiller es un lugar de encuentro de muchas corrientes intelectuales del pensamiento europeo del siglo XVIII y comienzos del XIX que le ayudan a configurar una rica estructura conceptual desde la que acomete su reflexión filosófica y su labor creativa. En ella confluyen, por una parte, la visión armónica del cosmos de raíz leibniciana y shaftesburiana, el ideal rousseauniano de una vida natural unificada, el sentido de la pertenencia a una unidad social orgánica transmitido por Herder, y asimismo la concepción ilustrada procedente de Lessing que ve la historia como proceso de formación del género humano. Pero, por otra parte, también es manifiesta la concepción dualista que el en…
Introducción a Crítica de la Razón Pura. Prólogo de la Segunda Edición.
"En efecto, nadie puede ni debe determinar cuál es el supremo grado en el cual tiene que detenerse la humanidad ni, por tanto, cuál es la distancia que necesariamente separa la idea y su realización. Nadie puede ni debe hacerlo, porque se trata precisamente de la libertad, la cual es capaz de franquear toda frontera predeterminada." Inmanuel Kant
Introducción a Algunas lecciones sobre el destino del sabio de J.G. Fichte
La obra de J.G. Fichte (1762-1814) es decisiva para entender la evolución del kantismo, el surgimiento de los grandes sistemas del Idealismo y su fragmentación romántica. Algunas lecciones sobre el destino del sabio (1794), su polémico bautismo académico es la Universidad de Jena, constituyen un crisol en el que se fraguan los temas fundamentales en torno a los cuales va a girar desde entonces toda su reflexión filosófica. En estos discursos populares y edificantes, que se ocupan del siempre punzante tópico del compromiso político del sabio, descubrimos, amén de una antropología dinámica con la vista puesta en el Yo puro, los lineamientos de una ética de la ciencia, una filosofía de la hist…
Lo trágico como ley del mundo y el humor como forma estética de lo metafísico [Ressenya]
..
La libertad en el principio de la doctrina de la ciencia de Fichte
After the overcoming of Hegel's influential interpretatation, fichtean philosopy of Jena can be considered directly as the philosophy of freedom. In fact, freedom is in the beginning (Anfang) of the 'Theory of Science' (Wissenschaftslehre), it is its principle (Prinzip) and the unconditioned ground (Grund) of the theoretical and practical experience too. This philosophy of freedom wants to overcome Kant's transcendental Idealism.
La evolución filosófica de Fichte desde 1794 a 1800
Si a lo largo de la historia de la filosofía ha existido una doctrina o conjunto de doctrinas capaces de suscitar junto a las mayores adhesiones los más furibundos ataques, ésa ha sido la Doctrina de la Ciencia de Fichte. Su historia no ha sido sólo la de una obra escrita, sino también la historia de las relaciones de poder dentro del mundo cultural alemán en un periodo particularmente fructífero en sus manifestaciones espirituales. Para poder trazar hoy en día el sentido de la evolución de la filosofía de Fichte, tan imprescindible como el análisis de las dificultades intrínsecas al sistema fichteano, lo es el análisis de las relaciones, doctrinales en algunos casos, y personales, en la ma…
Fundamento del derecho natural según los principios de la doctrina de la ciencia
1.-El carácter de la racionalidad consiste en que el agente [das Handelnde] y lo actuado [das Behandelte] son uno y lo mismo; y con esta descripción se ha agotado el ámbito de la razón como tal. El uso del lenguaje ha depositado en la palabra Yo este concepto sublime para aquéllos que son capaces de él, para los que son capaces de la abstracción de su propio Yo.
El concepto de "Doctrina de la ciencia" en el escrito "Über den begriff der wissenchaftslehre" de Fichte
1. El objetivo de este artículo es exponer la noción fichteana de filosofía a la luz del escrito programático sobre el concepto de Doctrina de la Ciencia, 1974. Obra meramente introductoria a la filosofía como Doctrina de la Ciencia, no contiene aún desarrollos doctrinales cumplidos, limitándose a realizar un examen puramente lógico y de validez meramente hipotética o problemática del concepto de Doctrina de la Ciencia, examen previo a su realización efectiva de un sistema filosófico y de la que dependerá la validez de ese examen preliminar.
La recepción de la filosofía kantiana y la entrada de Fichte en la especulación
Este artículo se deriva de la difícil vinculación de los núcleos doctrinales que recorre toda la obra de Fichte, pero que es más evidente en la Grundlage der gesamten Wissenschaftslehre, heredera directa de los compromisos adquiridos por Fichte y antes detallados: Cómo es posible casar un sistema absoluto de estructura spinozista - con el peligro inmediato del mecanicismo, según Jacobi- con· una filosofía que, después de Kant, quiere ser la filosofía de la libertad? Sin duda alguna se trata de una cuestión importante por cuanto apunta directamente a la propia razón del ser de la filosofía fichteana. Pero el problema puede desmenuzarse aún más y entonces cobra su verdadera dimensión. En efec…