0000000000095363

AUTHOR

Antoni Grau Escrihuela

En torno a la casa de Medinaceli en el País Valenciano. El régimen enfitéutico en Segorbe, 1550-1737

Este estudio sobre la distribución, usos del suelo y evolución del dominio útil constituye una primera aproximación a la caracterización de la compleja estructura de la propiedad segorbina. Aunque no se conoce el alcance de las posesiones francas o alodiales sitas en su término, los establecimientos efectuados desde 1612 de los bienes que habían pertenecido a los moriscos (en calidad de dominio útil) consolidaron el régimen enfitéutico en Segorbe. De todos modos, las conclusiones obtenidas han de ser tomadas con cautela; entre ellas destacarían las siguientes: que si bien figuraba todavía en 1737 un colectivo importante de enfiteutas con unas superficies medias que posiblemente les asegurar…

research product

Aproximació al règim senyorial, repartiment i usos del sol als dominis de la Casa de Medinaceli al Pais Valencià: Balanç provisional de les cartes-pobles

EN COMPARACION CON LA SITUACION ANTERIOR A LA EXPULSION DE LOS MORISCOS, EL REGIMEN SEÑORIAL DEFINIDO POR LAS CARTAS-PUEBLAS PRESENTA, EN GENERAL, UN BALANCE POSITIVO PARA LOS REPOBLADORES; ADEMAS, SI SE CONSIDERA LA NECESIDAD NOBILIARIA DE CONCEDER CONCORDIAS SIEMPRE FAVORABLES A LOS ENFITEUTAS (O, INCLUSO, DE REDACTAR OTRAS CAPITULACIONES), SE COMPRENDE LA EXISTENCIA DE UNA NOTABLE DINAMICA NEGOCIADORA IMPUESTA POR LA CAPACIDAD DE RESISTENCIA. CABE DESTACAR, POR OTRA PARTE, EL PREDOMINIO ABSOLUTO DE LA ENFITEUSIS EN LA ESTRUCTURA QUE ADOPTARA EL REPARTO Y USOS DEL TERRAZGO DURANTE EL ANTIGUO REGIMEN, ASI COMO EL HECHO DE QUE LA DIFERENCIACION SOCIAL EN LA COMPOSICION DE COMUNIDAD RURAL SE…

research product

Reparto y evolución del dominio útil en el ducado de Segorbe: Geldo: 1613-1740

En Geldo, los establecimientos de los bienes que habían pertenecido a los moriscos se realizaron exclusivamente bajo régimen enfitéutico. Los repartos iniciales de 1612-1614 originaron una comunidad rural no igualitaria pero donde la autosuficiencia de la familia campesina parecía asegurada. Pese a la presencia de un dinámico mercado de la tierra y de bienes inmuebles, así como del paulatino incremento que experimentó su diferenciación interna (y que se debió más a factores intrínsecos a su propia dinámica que a la actuación de grupos sociales extraños a ella) hasta 1740 seguía constituyendo una sociedad agraria con un escaso grado de movilidad social.

research product