0000000000099315
AUTHOR
Julio Alonso Asenjo
Teatro renacentista en la universidad. En torno a Las comedias humanísticas de Juan Pérez (Petreius) de M.ª del Val Gago Saldaña
El Dialogus in donatione laureae Baraballis. Pasquillus et Marphorius. Estudio, edición y traducción
Presentamos un breve diálogo neolatino anotado y traducido, precedido de un estudio que lo sitúa en su medio y momento: Roma, 1514. En él hablan Pasquín y Marforio, estatuas transformadas en personajes satíricos, que se burlan de Baraballo, poetastro coronado por el papa León X para reírse y lucir en la ocasión a Hannón, elefante indio, su mascota preferida. El texto se sitúa en el marco de la literatura de pasquines y de los diálogos lucianescos, y pudo servir para ejercicios docentes en colegios o universidades por profesores como Decio en Valencia. We present a brief Neo Latin dialogue, annotated and translated to Spanish, preceded by a study that situates it in his place and moment: Rom…
Optimates laetificare: la Égloga in Nativitate Christi de Joan Baptista Anyés o Agnesio
Comoedia filii prodigi de Juan de Valencia
Teatro renacentista en la universidad. En torno a Las comedias humanísticas de Juan Pérez (Petreius), al cuidado de M.ª del Val Gago Saldaña
Critical considerations on the edition of the humanistic latin theatre by Juan Pérez (Petreius) carried out by María del Val Gago Saldaña.
Introducción y texto anotado del Diálogo del Santíssimo Sacramento representado en San Lorenço el Real delante del Rei Don Philipe nuestro Señor de fray José de Sigüenza, monje jerónimo, y en apéndice el Sarao de seis damas y galanes otros seis de Juan de Salinas
Introducción y edición anotada del Diálogo alegórico sacramental indicado en el título, con un Apéndice del Sarao del poeta Juan de Salinas. El Diálogo se representó ante el rey Felipe II en El Escorial, el 9 de junio de 1594. Se ofrecen pruebas de que el autor fue fray José de Sigüenza, monje jerónimo del monasterio. En el examen del texto se destaca tanto el carácter cortesano como colegial del espectáculo. Introduction and annotated edition of the sacramental allegorical Dialogue indicated in the title, with an appendix of poet Juan de Salinas' Sarao. The dialogue was performed before king Philip II in the El Escorial, on June 9, 1594. Evidence is provided that the author was friar José …
En torno a la Nineusis, comoedia de divite Epulone de Juan de Valencia
Los elementos mágicos del teatro de J. Lorenzo Palmireno
Brief Humanistic and School Hispanic Colonial Theater, illustrated in Appendix with the text of the Sixth Encomium to the most happy Birth of the Virgin, by Fr. Juan de Cigorondo
espanolPresentacion de la produccion de teatro breve escolar virreinal hispanico, siguiendo sus generos: dialogo, egloga, loa, encomio, decuria, entremes y, en forma parateatral: mojiganga, danza y baile, juego, vejamen. En apendice se edita el texto de un encomio de Juan de Cigorondo EnglishSpanish colonial short school drama exposition by its main genres: dialogue, eclogue, loa, encomium, decuria, interlude and theatre related masquerade, dance, game, vexamen. In Appendix, the edition of a Juan de Cigorondo's encomium
Jesús Sepúlveda(ed.): Diego Alfonso Velázquez de Velasco: El Celoso
Palmyreni Fragmenta. Fragmentos del teatro escolar de Palmireno
Los fragmentos del teatro escolar de Palmireno se encuentran en dos documentos de http://digitheka.uv.es/. Se brindan aquí al estudioso lector esos mismos textos, en algún caso simplemente transcritos; en otro, acompañados de una breve introducción o traducidos; generalmente, anotados e incluso en casos con aparato de variantes. En los textos latinos, -ij se ofrece como -ii; en los castellanos, u y v se transcriben de acuerdo con su valor consonántico o vocálico, respectivamente.