0000000000109487
AUTHOR
Luis Moreno Martínez
Historia y enseñanza de las ciencias : nuevas perspectivas y oportunidades para la colaboración
Tanto desde la didáctica de las ciencias como desde los estudios históricos y sociales sobre ciencia se ha apuntado la necesidad de establecer marcos de diálogo y colaboración entre investigadores en didáctica, historiadores de la ciencia y el profesorado de ciencias. Al mismo tiempo, desde la historia de la ciencia han sido varios los trabajos de investigación realizados en torno a la ciencia en las aulas. Entre ellos encontramos el estudio de las biografías del profesorado de ciencias y de los instrumentos científicos empleados en contextos educativos. Las posibilidades didácticas de estos trabajos son hoy un área aún por explorar. El presente trabajo recoge algunas de las nuevas perspect…
Ciencia en las aulas: Prácticas pedagógicas, cultura material e historia de la ciencia en la obra de Modesto Bargalló en España (1894-1939)
La presente tesis doctoral aborda la biografía de Modesto Bargalló (1894-1981), centrada en sus orígenes, sus años de formación y de docencia en España (1894-1939). El relato biográfico confeccionado, atendiendo a las perspectivas más recientes sobre la aproximación biográfica, le revela como testigo y actor destacado de la renovación pedagógica experimentada por enseñanza de las ciencias en el primer tercio del siglo XX. Dicho relato ha sido elaborado a partir del estudio de su ingente producción impresa (como sus manuales de ciencias y obras para maestros), incluyendo algunas obras hasta ahora inéditas como el boletín Faraday, fundado por Bargalló en 1928 y considerada la primera publicac…
Reseña de libro. How we teach science. What’s changed and why it matters
Reseña de libro. Rudolph, J. L. (2019). How we teach science. What’s changed and why it matters. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Ciencia en las aulas: actores, espacios, prácticas pedagógicas y cultura material de la enseñanza de las ciencias en España durante el primer tercio del siglo xx
Reseña-ensayo de:Leoncio López-Ocón Cabrera, Víctor Guijarro Mora, Mario Pedrazuela Fuentes, eds. Aulas abiertas. Profesores viajeros y renovación de la enseñanza secundaria en los países ibéricos (1900-1936). Madrid: Dykinson; 2018, 561 p. ISBN: 978-84-9148-915-3. Acceso abierto. Encarnación Martínez Alfaro, Leoncio López-Ocón Cabrera, Gabriela Ossenbach Sauter, eds. Ciencia e innovación en las aulas: centenario del Instituto-Escuela (1918-1939). Madrid: UNED-CSIC; 2018, 426 p. ISBN: 978-84-0010-401-6. 50,00€. Víctor Guijarro Mora. Artefactos y acción educativa. La cultura del objeto científico en la enseñanza secundaria en España (1845-1930). Madrid: Dykinson; 2018, 273 p. ISBN: 978-84-91…
El boletín Faraday (1928-29) y las relaciones entre historia y didáctica de las ciencias
Faraday ha sido considerada una de las primeras publicaciones especializadas en didáctica e historia de la ciencia en España. Sin embargo, hasta la fecha su recuperación y estudio se revelaba pendiente. A través del análisis inédito de esta publicación de principios del siglo xx, se abordan las relaciones entre historia y didáctica de las ciencias desde una mirada diacrónica. Dicho análisis ha puesto de manifiesto cómo la didáctica de las ciencias contribuyó a impulsar la forja disciplinar de la historia de la ciencia y cómo esta última nutrió a la didáctica de las ciencias de un amplio sustrato metodológico y epistemológico. Este análisis también ha ofrecido varios elementos de reflexión p…