0000000000112887
AUTHOR
José María De Jaime Lorén
La botánica en la revista Miscelánea Turolense (1891-1901)
Se comentan los artículos de contenido botánico publicados en la revista Miscelánea Turolense, editada en Madrid a fines del siglo XIX.
Artículos humanísticos en Flora Montiberica
Las plantas melíferas españolas según los escritores apícolas
José Pardo Sastrón, sesenta años de botánica, farmacia y crónica rural bajoaragonesa
Nuestro interés por los temas histórico-científicos han ido creciendo de manera paulatina y paralela, a la de nuestra vocación biológica y farmacéutica. Desde nuestros primeros años de vida universitaria nos sentimos atraídos por la faceta humanística de la ciencia, en su varia vertiente histórica, literaria o artística. Mas tarde, y a medida que se iban sucediendo nuestros primeros balbuceos en este campo, nos dimos cuenta de la importancia de acudir a las fuentes originales, manuscritos y obras impresas antiguas o de difícil localización. El trabajo que aquí presentamos tiene como objeto de estudio una serie de documentos únicos, entre ellos, una suerte de Crónica o de Diario manuscrito q…
Botánicos turolenses de la comarca del Jiloca. IV. Luis y Joaquín Julián
Carlos Pau Español: medalla de oro y presidente de la Sociedad Aragonesa (Ibérica) de Ciencas Naturales
Botánicos turolenses de la comarca del Jiloca. III. Blanca Catalán de Ocón
Correspondencia de José Pardo Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia: Textos científicos I
Botánicos turolenses de la comarca del Jiloca. II. Clemente Lucía Martínez
Documentos del archivo de J. Pardo Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia: textos científicos, IV
Documentos del archivo de J. Pardo Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia: textos cientificos, III
Una curiosa necrología sobre Pau
Correspondencia de José Pardo Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia I
El botánico sajón Mauricio Willkomm socio de la Económica Aragonesa de Amigos del País
Se da a conocer el hecho de que M. Willkomm fuera nombrado en 1867 corresponsal de la Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Nomination in 1867 of Moritz Willkomm as member of the Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País (Aragón Friends of the Country Economic Society) is here commented.
Prólogo-crónica de una jornada botánica
Modesto Salazar y la flora medicinal alicantina
Presentamos un estudio sobre la flora medicinal de la provincia de Alicante, publicado en 1866 por el farmacéutico militar Modesto Salazar y de San José, en la Revista de sanidad militar española y extranjera. A pesar de estar limitado a las plantas de uso farmacéutico, consideramos que la rareza del hallazgo merece ser hoy conocida por los estudiosos de la botánica española. Modesto Salazar and medicinal plants in the province of Alicante. We present a study about the medicinal flora in that region of Spain. It was published in 1866 by the military pharmacist Modesto Salazar y San José in the “Revista de Sanidad militar española y extranjera” (Journal of Spanish and foreign military health…
Los animales a través de la literatura paremiológica castellana
Nuevas noticias de Francisco Loscos y la Real Sociedad Económica de Amigos del País
Documentos del archivo de J. Pardo Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia: textos científicos, V
Carta de Carlos Pau confirmando la profunda escisión de la botánica española de la época
Carlos Pau y el Boletín Farmacéutico. Cuatro nuevos artículos para su bibliografía
Repasando viejas revistas sanitarias, localizamos el Boletín Farmacéutico en el que aparecen cuatro artículos desconocidos hasta ahora en la bibliografía del botánico Carlos Pau Español. En el artículo analizamos y reproducimos estas colaboraciones, y destacamos que el farmacéutico de Segorbe formase parte también de la redacción de la revista. Going over old sanitary journals, we located the Boletín farmacéutico in which four hitherto unknown articles in the bibliography of the botanist Carlos Pau Español are displayed. In the article we analyze and copy these contributions, and emphasize that the pharmacist of Segorbe was also member of the editorial department of the review
Artículos botánicos y naturalísticos en las revistas turolenses de fines del siglo XIX
En el tercio final del siglo XIX se produce en la provincia de Teruel un momento cultural y científico de gran brillantez, fruto del cual es la serie de notables naturalistas que dieron a conocer parte de sus investigaciones en las revistas culturales y científicas que en esos momentos se publicaban en la capital de la provincia. Junto a los nombres hoy bien conocidos de Francisco Loscos Bernal, José Pardo Sastrón, Bernardo Zapater Marconell o Carlos Pau Español, encontramos en estas publicaciones periódicas otros curiosos como los de Joaquín Costa y Martínez, Vicente Peset Cervera o Blas Lázaro e Ibiza, que también se interesaron por los asuntos botánicos y que queremos destacar en esta co…
Documentos del archivo de J. Pardo Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia. Textos científicos, II,
Breve análisis bibliométrico de Flora Montiberica
Plantas medicinales de la topografía médica de Almazán, de Ventura M.ª Sotelo
Con el objeto de destacar la labor de los sanitarios españoles que han ejercido en el mundo rural español, presentamos la flora medicinal y la fauna que publicó en 1865 el médico titular de esta localidad Ventura María Sotelo, en su Topografía médica de la villa de Almazán Soria). In order to emphasize the work of the spanish sanitary that have practised in the spanish rural world, we advance the medicinal flora and the fauna published in 1865 in his Topografía médica de la villa de Almazán (Soria) by the doctor of this town Ventura Maria Sotelo.
Cartas de Francisco Loscos en la correspondencia de Carlos Pau en el Instituto Botánico de Barcelona
Se comentan algunos aspectos acerca de la correspondencia mantenida entre el botánico turolense Francisco Loscos Bernal y el botánico de Segorbe Carlos Pau Español.
Juan Benedicto Latorre. Nuevas noticias
Nuevas noticias sobre Mariano Lagasca: estudios universitarios y otros escritos
There is described the finding of the enrolment records of the famous Aragonese botanist Mariano Lagasca y Segura in the archives of the universities of Saragossa and of Valencia. Also the discovery of some unknown or very little known texts that it is necessary to add to his bibliography.
Media docena de cartas de Romualdo González Fragoso a Francisco Beltrán Bigorra (1913-14)
Estudio de seis cartas de Romualdo González Fragoso a Francisco Beltrán Bigorra, con noticias de los estudios biológicos que ambos realizaban los años 1913 y 1914, así como sobre las peculiares relaciones científicas que mantenían con otros naturalistas españoles (C. Pau, B. Lázaro, C. Vicioso, I. Bolívar, etc.) y extranjeros (Hariot, Fischer, Traverso, Poirault, etc.).
Francisco Beltrán Bigorra (Nules, 1886-1962). Nuevas noticias e imágenes
La personalidad científica y académica del naturalista Francisco Beltrán Bigorra, ha sido objeto hasta el presente de diversos estudios que se muestran unánimes en considerar lo prometedor de sus inicios en el campo de la briología, y cómo, una vez alcanzada la cátedra universitaria, se fueron apagando paulatinamente estas expectativas mientras el científico acumulaba diversos cargos. Sin negar en esencia esta visión, en el presente trabajo la matizamos un poco al considerar las dificultades objetivas entre las que desarrolló su labor (incendio de la Facultad de Ciencias, guerra civil y dramática posguerra, grave inundación del Jardín Botánico de 1958, etc.), al paso que destacamos su poco …
Una treintena de cartas de José Pardo a Longinos Navás (1899-1908)
Carlos Pau Español: nueva aportación iconográfica
Se da a conocer el hallazgo de una fotografía inédita de Carlos Pau, de importante valor histórico al estar realizada en Segorbe, próximo a cumplir cuarenta años, época de la que apenas tenemos imágenes suyas. It has been discovered an unpublished picture of Carlos Pau. This photograph has a great historical value, as it had been taken in Segorbe when he was forty years old, time we have very few images from him.
Documentos del archivo de J. Pardo Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia: textos científicos, VI
Mauricio Willkomm: en el centenario de su muerte
Correspondencia de José Pardo Sastrón en el Jardín Botánico de Valencia. II
Melchor Vicente Gómez: naturalista de la sierra de Cameros, 18
Melchor Vicente trained as a naturalist in the Jesuit school. El Salvador in Zaragoza with the priest Longinos Navas. He also was an active member of the Natural Science Aragonese Society. He worked as a teacher most mof his career in Ortigosa de Cameros (La Rioja). There he developed a remarkable pedagogic and naturalist work that we would like to remember in this article.
Manuel Escriche Esteban. Notas para una biografia, que no pudo realizarse
Botánicos turolenses de la comarca del Jiloca. I. Juan Benedicto Latorre
La producción apícola valenciana en las 'Observaciones' de Cavanilles
Se comenta la información ofrecida por Cavanilles en sus Observaciones sobre la Historia Natural del Reino de Valencia, acerca de la producción apícola en el siglo XVIII en la Comunidad Valenciana.