0000000000114697

AUTHOR

Aurelio Martí Bataller

«Adiós Conchita… ¡hasta nunca!» Sobre la recepción de la nación y el género a través del cine

El documento presentado se podría clasificar dentro del género epistolar. Si dicha condición lo ubicaría en un plano de poca originalidad como fuente para la Historia, una serie de elementos le confieren un valor especial. Por un lado, se trata de un artículo de periódico publicado en El Socialista, el 20 de marzo de 1932, en la sección de “Cinema y espectáculos”. El texto toma la forma de misiva abierta, dirigida a la actriz Conchita Montenegro —Concepción Andrés Picado, San Sebastián, 1911 —Madrid, 2007— y firmada por Juanita Pérez López. Por lo tanto, aceptada la autoría —sin más información que el nombre, precisamente coincidente con el de una hermana de la actriz, también Juanita—, el …

research product

Constructing Proletarian Nation(s): PSOE Internationalism in the Second Republic (1931–1932)

Este artículo busca mejorar nuestra comprensión de la naturaleza del internacionalismo socialista, en particular considerando el lugar de la nación en su funcionamiento y esencia. Para ello, se utiliza el concepto de internacionalismo para estudiar el caso particular del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) durante la Segunda República española. En el primer apartado, nos centramos en la reunión de la ejecutiva de la Federación Internacional de Sindicatos (IFTU) en Madrid en 1931, y las posteriores celebraciones del Primero de Mayo en la ciudad. En el segundo, analizamos el uso del internacionalismo por parte del PSOE en los debates sobre la descentralización del Estado republicano. Est…

research product

La nación contra el fascismo: PSOE y SFIO, 1933-1936

Este artículo propone un estudio del antifascismo socialista en España. Al respecto, se apuesta por situar la nación como referente cultural y político en el centro del análisis, y aplicar una perspectiva comparada con el caso de Francia. Dicho análisis se plantea para el período inmediatamente anterior a la Guerra Civil en España y toma como principal fuente a la prensa socialista.El artículo se desarrolla en dos grandes bloques, con la Revolución de Octubre de 1934 como hito. A partir de entonces emergió en el seno del PSOE un enfrentamiento por el control de la organización. El artículo se centra en el estudio de la corriente caballerista, considerada el ala izquierdista, a la cual se co…

research product

Discursos de nació i identitat nacional espanyola en la cultura política socialista: el Partido Socialista Obrero Español a la II República

La investigació ha pres com a eix central les relacions entre els discursos de nació i la identitat nacional espanyola i el socialisme espanyol al llarg de la II República a través, principalment, d’una anàlisis del llenguatge desplegat a la premsa socialista. La hipòtesi defensada consisteix en afirmar la centralitat del referent nacional en els discursos socialistes i en els marcs de referència i identitat per ells potenciats; així mateix, s’argumenta que la definició d’Espanya manejada des del socialisme va estar caracteritzada per components ètnics i culturals, i no sols polítics i cívics, cosa que desembocava en una idea essencialista de la nació. Finalment, la investigació apunta que …

research product

A la nación por la clase. La campaña electoral socialista de noviembre de 1933

El artículo analiza la campaña electoral realizada por el Partido Socialista Obrero Español para las elecciones de noviembre del 1933. A partir de la importancia que la nueva historia sociocultural y política atribuye a los discursos en la conformación de las identidades y la acción colectiva, el artículo intenta poner de manifiesto la capital importancia que tuvo el uso de la narrativa nacional por parte del socialismo. Con ello, se trata de llamar la atención sobre una vía central en la (re)construcción y difusión social de la identidad nacional española, como los procesos de politización y el rol que el socialismo pudo jugar a tal efecto. The article deals with electoral campaign carried…

research product

De la patria (más) pequeña al mundo. Identidad nacional y socialismo español desde el País Valenciano (1931-1936)

This article analyses the national discourse of Spanish socialism during the Second Republic and seeks to emphasise the Spanish Socialist Workers’ Party’s identification with a Spanish national identity. Furthermore, by considering the case of the Valencian Region (País Valenciano), it points to ways in which that identity was expressed, showing the role of the local and regional spheres in the socialist interpretation of national identity. In this way, the Valencian example enables us to explore the situation “from below”, by studying political approaches, speeches, rites and prac­tices in the militant press. The article argues that the national discourse of Spanish socialism found a solid…

research product