0000000000121732
AUTHOR
Diego González Cadenas
Vigencia de los derechos constitucionales en el Estado de Excepción con motivo de la emergencia sanitaria del COVID-19.
El Estado de Excepción es una figura jurídica excepcional, que el jefe de Estado decreta frente a situaciones cuya solución escapan la actuación ordinaria, como la pandemia por el COVID–19; en este contexto, el presidente constitucional del Ecuador en uso de sus atribuciones, promulgó el 16 de marzo del 2020, el Decreto No. 1017 de Estado de Excepción y posterior solicitud de prórroga. El presente artículo tiene como objetivo analizar la vigencia de los derechos constitucionales en el Estado de Excepción con motivo de la emergencia sanitaria del COVID-19. Entre los resultados que arrojó la investigación, tenemos que el control constitucional, es un elemento que garantiza equilibrio en la se…
Facing Democratic Crisis in the EU: the New European Citizens’ Initiative Regulation
For some scholars, the possibilities for diminishing the European democratic deficit and the Union’s legitimacy crisis are intertwined with the creation of a European demos and a European public sphere, that, in turn, can create a European civil solidarity. The European citizens’ initiative, which has recently been re-regulated, was precisely designed to help to solve these problems. As we shall see, the new Regulation includes a whole series of positive technical issues that will improve the usage of the mechanism. However, the European citizens’ initiative is still far from being a popular initiative and, therefore, to contribute to diminish the perception of distance between institutions…
¿Estados Unidos de Europa? Mapeo y diseño de constituciones para Europa
En los últimos tiempos, académicos, intelectuales públicos, movimientos políticos y sociales y destacados líderes políticos europeos de diferentes orientaciones ideológicas han hecho un llamamiento a la creación de unos Estados Unidos de Europa. Desde su punto de vista, enfrentar la crisis de legitimidad de la UE requiere una renovación democrática a través de un proceso constituyente. Sin embargo, estas declaraciones no han sido acompañadas por un diseño específico sobre cómo instituir esta nueva Constitución Europea. Con el objeto de discutir las posibles vías de poner en práctica esta idea, este artículo presenta las principales formulaciones del poder constituyente europeo y su traducci…
Algunas propuestas graduales de democratización del procedimiento de reforma constitucional
AbstractIn recent years, a part of the Spanish constitutional doctrine has focused its attention on the procedure of constitutional reform of the Spanish Constitution of 1978 suggesting diverse reform proposals. Practically all of the researchers who have dedicated efforts to this issue start their analysis from a conception of the Constitution according to which the constitution-making process is considered secondary, if not irrelevant, or playing down the possibility of direct citizen participation. The goal of this article is to present a series of gradual proposals for democratizing the constitutional reform procedure from a differentiated approach of the one commonly defended by the ma…
A United States of Europe? Mapping and Designing Constitution-Making for Europe
En los últimos tiempos, académicos, intelectuales públicos, movimientos políticos y sociales y destacados líderes políticos europeos de diferentes orientaciones ideológicas han hecho un llamamiento a la creación de unos Estados Unidos de Europa. Desde su punto de vista, enfrentar la crisis de legitimidad de la UE requiere una renovación democrática a través de un proceso constituyente. Sin embargo, estas declaraciones no han sido acompañadas por un diseño específico sobre cómo instituir esta nueva Constitución Europea. Con el objeto de discutir las posibles vías de poner en práctica esta idea, este artículo presenta las principales formulaciones del poder constituyente europeo y su traducci…
Teoría y práctica jurídico-política de los procesos constituyentes. Estudio de caso de Venezuela.
En la presente tesis doctoral se aportan respuestas a dos preguntas: ¿qué causas provocan la apertura de un proceso constituyente? Y, ¿cuáles son las diferentes vías por las que se puede optar en cada una de las fases de un proceso constituyente? Ambas preguntas serán respondidas en la primera parte de la tesis, en la que se aportará el variado punto de vista de la doctrina y se recogerá la experiencia de numerosos procesos constituyentes. De acuerdo con ello, se dedicará la segunda parte de la tesis al estudio del caso de Venezuela en 1998- 1999, país en el que se produjo un proceso constituyente rico en contradicciones pero que permite analizar todas las etapas de un proceso constituyente…