0000000000136159
AUTHOR
Antoni Llibrer Escrig
Una máquina para la industria medieval. Los batanes del sur valenciano : integración y negocio. Nuevas aportaciones (1490-1502).
El artículo tiene como objetivo el estudio de la región batanera de las comarcas del sur valenciano a través de nuevas aportaciones documentales. A lo largo del siglo XV y principios del siglo XVI, en las comarcas de la Vall d'Albaida, el Comtat y Alcoià el número de batanes hidráulicos aumentó hasta los 38 molinos en funcionamiento. El artículo muestra las causas de esta concentración, explica las características técnicas que aportan los documentos, y la adaptación de los batanes al conjunto de la red molinar de la zona. El trabajo concluye explicando los sectores sociales y económicos (artesanos empresarios) que organizaron y protagonizaron este desarrollo técnico e industrial, aportando …
El aceite en la baja Edad Media: su uso industrial. Las comarcas del sur valenciano y el desarrollo de la pañería (segunda mitad del siglo XV).
Este trabajo analiza la produc-ción y el mercado de aceite durante la baja Edad Media en las ciudades y comunidades rurales de la región interior-sur del antiguo Reino de Valencia. Esta área, articulada mediante una serie ciudades medias y pequeñas comunidades asociadas, desarrolló una gran actividad oleícola, con una producción para la industria lanera de la zona y para la venta en los mercados regionales vecinos. El artículo descubre y estudia la función de un grupo de artesanos pañeros locales en la especialización, el desarrollo y la consolidación de la olivicultura. En esta región (comarcas de la Valld'Albaida, l'Alcoià i el Comtat, y algunas ciudades como Ontinyent, Alcoi y, sobre tod…
Veure l'Edat Mitjana: el cinema com a espai de representació del món medieval
El presente artículo pretende recordar la importancia del cine como recurso didáctico, como recurso que permite en ocasiones un acercamiento con rigor a las sociedades del pasado, y en concreto al mundo medieval. Explicamos la necesidad de acceder al cine como recurso didáctico utilizando previamente un método de análisis, y ofrecemos un ejemplo práctico de esta metodología mediante el análisis de la secuencia inicial de la película El manantial de la doncella (Jungfrukállan), dirigida por Ingmar Bergman en 1960. (A)
Campesinos y artesanos : ¿trabajo informal en la Edad Media? Una reflexión sobre la manufactura rural desde ámbito valenciano (siglos XIII-XV)
El artículo analiza las características y la función económica de la manufactura rural de base durante la baja Edad Media. Estas actividades artesanales, realizadas en el seno de la familia campesina, configuraban una auténtica economía sumergida o informal que es muy difícil de localizar en las fuentes documentales. Para descu-brirlas, estudiamos una fuente excepcional conservada en el País valenciano: las cartas puebla que el poder feudal redactó para los colonos de los señoríos en el nuevo reino de Valencia entre los siglos XIII al XV. La información de estos documentos nos permite una reflexión y un análisis sobre la realidad económica y social del mundo rural en la baja Edad Media. Thi…
Pequeña y mediana empresa en el mundo rural medieval. Formas de organización de la producción. Ejemplos del País Valenciano (s. XV)
El presente estudio analiza el concepto empresa aplicado al periodo medieval, e intenta un mínimo recorrido historiográfico por aquellos autores que se han acercado a la «Business History». Además intenta una reconstrucción de los distintos tipos de empresa manufacturera en un ámbito rural que se nos muestra cada vez más dinámico, pero poco estudiado todavía por parte de los historiadores interesados en el mundo del artesanado y de la industria. Se estudian las distintas formas de organización de la producción que condicionan los diferentes modos de gestión de la empresa manufacturera tomando como referencia el espacio valenciano. This article analyses the concept of «enterprise» as applied…
La destrucció del patrimoni artístic i la seua reconstrucció. Un exercici de microhistòria: el cas de Llíria i la Confraria de la Sang (1936-1949)
The problem of artistic destruction and its reconstruction has been little studied. Using a microhistorical analysis method, we study the town of Lliria (Valencia) and its brotherhood of ?La Sang de Jesucrist? (had a great heritage from the 16th to the 19th centuries), and we also analyze how and why this destruction and reconstruction was generated during the context of the civil war. We use and combine different sources (public of the ?Causa General? and private of the ?Minute Books?) for this research, with the intention of specifying the analysis of this complex process. We also explain social and artistic relationships of these two processes, that help us study the workshops of the mos…