0000000000138830

AUTHOR

Violeta Ros Ferrer

Representaciones de la Transición en la novela española actual. Poéticas, afectos e ideología en el campo literario (2000-2016)

De un tiempo a esta parte, en torno a la Transición española no han dejado de surgir preguntas y de articularse respuestas en un empeño por fijar su sentido. Una de las principales preguntas desde la que empezar a pensar sobre este empeño tiene que ver con la pregunta por el origen de esa voluntad que parece movilizar a un amplio sector de la cultura a pensar la Transición como una fábula fundacional; como un conjunto de relatos en torno al pasado mediante los que se busca explicar o justificar el presente. En este contexto, en el campo de la narrativa española la representación de la Transición se ha ido perfilando como un motivo literario central, compartido por un gran número de textos p…

research product

La transformación del presente en la narrativa española contemporánea. Una propuesta: la generación Nocilla.

Resumen : En el marco de la era de la informacion, algunas formas narrativas pueden ser pensadas como el sintoma literario de un cambio en las formas de producir y percibir la cultura. Desde esta perspectiva, se hace urgente el estudio de la influencia de la tecnologia y los medios de comunicacion en la evolucion de ciertas tendencias de la narrativa en el contexto de la Espana de la primera decada del siglo XXI. Este articulo propone la presentacion y analisis de los efectos esteticos e ideologicos de la produccion literaria de la generacion Nocilla en este contexto, asi como la reflexion en torno las circunstancias que pueden haber facilitado la aparicion y consolidacion de la propuesta n…

research product

Entrevista a Marta Sanz. Contar la transición, o cómo hablar de la china en el zapato.

Entrevista a Marta Sanz

research product

"Sipensamos en espacios de perpetración, no hay nada comparable al Valle de los Caídos". Conversación con Francisco Ferrándiz

research product

Representaciones de la transición española en la novela actual: una indagación en la configuración de la cultura democrática

La noción de la transición como “matriz” de nuestro tiempo presente, como mito fundador de la España contemporánea es, hoy, uno de los puntos fundamentales de los debates culturales más recientes de nuestro país. Si consideramos el proceso de cambio político de la transición a la democracia como el punto de partida del proyecto democrático español aún vigente, el surgimiento de una serie de novelas centradas en el mismo resulta tan sintomático como oportuno. Por ello, en este artículo tratamos de interrogar las condiciones en las que ha aparecido esta serie de novelas, sus presupuestos comunes y los distintos núcleos de discusión a los que apuntan. Desde el análisis de la producción de una …

research product

Trans. de "La destruyción de Jerusalem"

Transcripción de "LA DESTRUYCIÓN DE JERUSALEM"

research product

Narrativas de la transición

espanolA partir del analisis comparativo de las novelas El vano ayer (Rosa, 2004) y Anatomia de un instante (Cercas, 2009), este articulo propone una reflexion en torno a la necesidad de la interpretacion critica de aquellos textos que, desde el ambito de la narrativa, parecen estar aportando discursos sobre el proceso de la transicion a la democracia en Espana diferentes a los que constituyen el relato hegemonico de la misma. La comparacion de estas novelas se presenta, en este sentido, con la intencion de poner en evidencia hasta que punto la complejidad en las formas narrativas de tematica transicional no apunta necesariamente hacia una verdadera revision critica de la misma, sino que, e…

research product

En busca de textualidades críticas. Ortodoxia memorial y campo literario

research product

Monográfico. Contar la transición. Narrativas e imaginarios del cambio político en España.

Presentación del monográfico

research product

Meanderings around the image of the hole. The Transition in the Scripts of the Body of

El presente artículo se propone indagar acerca de la escritura del cuerpo femenino en la obra de la escritora Marta Sanz, a propósito de la relectura de la Transición española que contienen buena parte de sus novelas. Para ello, partiremos del análisis de la metáfora del agujero en varios de los textos de la autora. Este trabajo busca llamar la atención sobre la crítica a la evolución de las formas de violencia y de control ejercidas sobre el cuerpo femenino que contiene la obra de Marta Sanz, a partir de los textos Los mejores tiempos (2001), La lección de anatomía (2008), Daniela Astor y la caja negra (2013) y Éramos mujeres jóvenes. Una educación sentimental de la Transición española (20…

research product

Carracedo, Almudena, y Bahar, Robert (2018). El silencio de otros. Pelicula

  -

research product