0000000000146429
AUTHOR
Manuel Ginés Ruzafa García
Élites valencianas y minorías sociales: la élite mudéjar y sus actividades (1370-1500)
Comercio internacional, regiones, desarrollo y subdesarrollo en Europa: un debate sobre el modelo de Historia económica bajomedieval
Patrimonio y estructuras familiares en la morería de Valencia (1370-1500)
Façen-se cristians los moros o muyren
Los mudéjares en el desarrollo mercantil valenciano del Cuatrocientos
Vida mudéjar en la Marina durante el siglo XV. Una mirada a través de la Bailía General del Reino de Valencia
La vida de las poblaciones mudéjares de la Marina durante el siglo XV fue particularmente activa como manifiestan los registros de Lletres i Privilegis de la Bailía General del reino. Huidas, censales, actividades pesqueras, cambios de domicilio, procesos judiciales, ofrecen imágenes vivas muy concretas de esta realidad que unió a los habitantes mudéjares y cristianos de la zona dentro de sus propias características y formas de vida habituales. (A)
La existencia tutelada: Minorías judía y mudéjar
Las aljamas mudéjares valencianas en la baja Edad Media
Las aljamas, sistema de gobierno local de la minoría mudéjar durante la baja Edad Media, tuvieron una doble funcionalidad basada en la normalización de la vida cotidiana y en el control de las actividades de esta minoría. Mientras en el plano normativo se mostraba una legitimidad basada en el mutuo respeto, siempre bajo el control de la autoridad pública cristiana, la vida cotidiana de las morerías fue el reflejo de unas relaciones de dominación de carácter social clasista. El peso de las oligarquías locales mudéjares se difunimó en la subordinación a unas instituciones cristianas cada vez más poderosas.
La emigración mudéjar en la Valencia Bajomedieval
La emigración de los mudéjares, los musulmanes valencianos que vivieron bajo dominio cristiano, en los siglos XIV y XV en Valencia, con un análisis de la emigración en época andalusí como precedente. (A)