0000000000146515

AUTHOR

Aurelio De Prada

Derechos humanos y derechos de la naturaleza: El individuo y la Pachamama

En el presente trabajo se analiza el reto que para los derechos humanos, uno de los mayores logros de la civilización occidental, supone la declaración/reconocimiento de los derechos de la naturaleza, la Pachamama, presente en las constituciones latinoamericanas que recogen la llamada “filosofía andina”. Algo que, si bien parece entrar sin mayores problemas en la lógica del proceso de desarrollo de los derechos humanos, en último término viene a cuestionar los fundamentos mismos de tal proceso. El trabajo analiza asimismo la necesidad de una síntesis entre derechos humanos y derechos de la naturaleza habida cuenta de amenazas como las del cambio climático y concluye con una propuesta de “na…

research product

Los prejuicios no percibidos y el caso Sócrates: un ejemplo paradigmático

En un trabajo anterior defendimos que no se había prestado suficiente atención al procedimiento utilizado en el juicio contra Sócrates, sin que examináramos las causas de esa desatención. Ahora, tras analizarlas, llegamos a la conclusión de que ese procedimiento se habría malentendido completamente al haberse implementado un prejuicio no percibido. Habríamos extrapolado a ese procedimiento los presupuestos individualistas de los procedimientos vigentes hoy en día y, en consecuencia, habríamos estado sordos a lo que nos dice la tradición. Un ejemplo de sordera que podría ser muy útil para detectar otros casos semejantes de implementación de prejuicios no percibidos. In a previous work, we de…

research product