0000000000161316

AUTHOR

Clara Marco

Análisis psicométrico del test de dependencia de videojuegos (TDV) en población peruana

El objetivo del presente trabajo es validar en población peruana, el
 Test de Dependencia de Videojuegos (TDV) (Chóliz & Marco, 2011).
 Los resultados obtenidos demuestran que se trata de una herramienta
 confiable y válida. Se encontró una sola estructura factorial, en lugar de
 cuatro dimensiones, como plantearon los autores del TDV. Este factor
 podría denominarse genéricamente: adicción a videojuegos, y podría
 servir como evidencia de la existencia de este trastorno, que coincidiría
 con el denominado ‘Trastorno de Juego por Internet’, que aparece en la
 Sección III del DSM-5. Los resultados hallados se discuten en relación a lo
 plantea…

research product

Cognitive-behavioral treatment of online role-playing videogames: proposal of treatment and a case study

El propósito de este trabajo es presentar una propuesta de tratamiento cognitivo-conductual para la intervención en la adicción a video juegos. Se presenta el caso de un varón de 21 años con problemas con el uso de los videojuegos. Se expone el procedimiento en cada una de las fases de las que consta el tratamiento, así como los resultados de su eficacia en un estudio de caso. Después de trece semanas de intervención se aprecian importantes cambios en el nivel de dependencia. Los resultados muestran una disminución significativa del tiempo de uso del ordenador y de juego, así como una mejoría del funcionamiento personal y social del paciente. This article provides a proposal of cognitive-be…

research product

Psychometric analysis of the Test of Dependence of Videogames (TDV) in Peruvian population

Resumen El objetivo del presente trabajo es validar en población peruana, el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV) (Chóliz & Marco, 2011). Los resultados obtenidos demuestran que se trata de una herramienta confiable y válida. Se encontró una sola estructura factorial, en lugar de cuatro dimensiones, como plantearon los autores del TDV. Este factor podría denominarse genéricamente: adicción a videojuegos, y podría servir como evidencia de la existencia de este trastorno, que coincidiría con el denominado ‘Trastorno de Juego por Internet’, que aparece en la Sección III del DSM-5. Los resultados hallados se discuten en relación a lo planteado por Chóliz y Marco (2011), en lo que se refiere…

research product

Eficacia de las técnicas de control de la impulsividad en la prevención de la adicción a videojuegos

The main objective of this research has been the analysis of the effectiveness of some impulsivity control techniques to prevent videogame addiction. It has compared the results obtained with a prevention program that it had been already validated with the same program in which additional impulsiveness control techniques were added. Four periods were selected for the analysis: baseline, pre-test, post-test and follow-up. Two experimental conditions were designed: a) conventional prevention program, and b) program with impulsiveness control techniques. Results were compared with a group control (waiting list). Results indicate that, while groups that remain on waiting list do not present cha…

research product

Tratamiento cognitivo-conductual de la adicción a videojuegos de rol online: fundamentos de propuesta de tratamiento y estudio de caso

Resumen: El proposito de este trabajo es presentar una propuesta de tratamiento cognitivo-conductual para la intervencion en la adiccion a videojuegos. Se presenta el caso de un varon de 21 anos con problemas con el uso de los videojuegos. Se expone el procedimiento en cada una de las fases de las que consta el tratamiento, asi como los resultados de su eficacia en un estudio de caso. Despues de trece semanas de intervencion se aprecian importantes cambios en el nivel de dependencia. Los resultados muestran una disminucion significativa del tiempo de uso del ordenador y de juego, asi como una mejoria del funcionamiento personal y social del paciente. Palabras clave: Adiccion a videojuegos; …

research product