0000000000231131
AUTHOR
Marina Sancho López
Garantías legales del concepto de privacidad: Entre el derecho al olvido y el nuevo reglamento europeo de protección de datos
The operation of new technologies and the supply of digital goods involves for users to disclose their personal data. The market data is already a reality with the danger that this entails for the privacy of citizens. The new General Data Protection Regulation has created a new legal framework that aims to radically change the current model, giving users greater powers to control their data. A good example of this is the express statement, and for the first time, of the right to be forgotten, which allows citizens to digitally erase their data when other fundamental rights are endangered.
La creación de un nuevo orden público europeo en materia de privacidad como presupuesto para su garantía integral
espanolLa normativa reciente en materia de proteccion de datos asi como los pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Union Europea en la cuestion y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el derecho a la vida privada, refuerzan la idea de la existencia de un orden publico europeo distinto del orden publico interno e internacional de cada Estado miembro. En este sentido, se ha venido conformando una estrategia comunitaria y un orden publico europeo en torno a la concepcion de la vida intima y familiar y, en particular, al propio concepto de privacidad, cuyo alcance y significacion difiere de la conceptualizacion que, sobre estos elementos, se ha venido realizando por la doctrin…
Límites del derecho al olvido. Veracidad y tiempo como factores de ponderación
El derecho al olvido permite a los interesados obtener el borrado y cifrado online de sus datos personales cuando éstos resulten perjudiciales para sus derechos fundamentales y, aunque se configura como una suerte de regla general, el derecho al olvido está sujeto a restricciones e intromisiones. Éstas se contemplan expresamente en las normas reguladoras y se derivan también de la jurisprudencia existente, especialmente por lo que respecta a la colisión con otros derechos fundamentales. Así, la doctrina constitucional en torno a las limitaciones del derecho a la libertad de expresión e información ha quedado obsoleta por la nueva coyuntura digital, principalmente debido a la invalidación de…
Internet, Big data y nuevas tecnologías : repercusiones y respuestas del ordenamiento jurídico | Internet, Big data and new tecnologies: implications and responses from the legal system
Resumen: Cada uno de los movimientos que se suceden en la red genera información que se digitaliza en código binario y se almacena masivamente. La arbitrariedad con la que operan las grandes corporaciones del Big data así como la opacidad de los algoritmos empleados por la inteligencia artificial han dado origen a nuevas formas de vulneración de derechos, dónde la intimidad y el honor han resultado los primeros damnificados. Este escenario requiere un replanteamiento de conceptos jurídicos como estado o vida privada que han cobrado nuevos significados y demandan construcciones jurídicas capaces de reforzar el control sobre nuestros derechos más fundamentales.
 Abstract: Each of the mov…
El derecho al olvido y el requisito de veracidad de la información. Comentario a la STS de España núm. 12/2019, de 11 de enero.
The ruling discussed resolves the conflict of interests between the right to be forgotten of the plaintiff and the right to freedom of information of the appellant search engine. The Spanish Supreme Court, in this case, has decided in favour of the prevalence of the right to be forgotten. The sentence has been considered that, in this case, the information indexed by the appellant as a result of searching the name and the surname of the plaintiff on the web engine, does not fulfil the truthfulness requirement and it?s damaging to the privacy of the plaintiff. This sentence contributes to determine the limits of the right to be forgotten.
El derecho al olvido en el Big data: nuevos retos para la protección de la privacidad
Esta tesis doctoral es un estudio sobre el desarrollo del derecho al olvido digital como un derecho fundamental. Con este fin, se ha presentado un enfoque doctrinal y jurisprudencial de este derecho de nueva generación, con el objetivo de desarrollar una caracterización, tanto en términos formales como materiales, que permita describir el derecho al olvido digital como un derecho fundamental. La realización de este estudio surge de dos premisas: en primer lugar, la importancia de Big Data como un proceso integrador de la revolución digital, un fenómeno de cambio transversal que ha venido a redefinir los códigos, usos y formas de interacción social típicos de la posmodernidad. En segundo lug…