0000000000234029

AUTHOR

Luz Sanfeliu

0000-0001-9311-4629

Educación superior femenina y nuevas conformaciones identitarias: Juventud Universitaria Femenina (1919-1930)

This article analyses the way the Juventud Universitaria Femenina (JUF) was set up in 1920, just a few years after women were allowed to take higher studies in Spain,with the main aims of building and giving meanings to the new identity of "female university students ".In a social setting in which some tinycracks were being made in the model of household femininity, the JUF disseminated the discourse and action taken by these intellectually trained professional women who, from 1928, extended their social-political participation, also demanding equal rightsfor women.By forming linguistic structures and with new life experience and practices, this was how the JUF trained a minority sector of …

research product

Reformulando las imágenes del poder en torno a la domesticidad: la educación formal e informal como base de la ciudadanía femenina

Durante la revolución liberal española, la atribución de competencias femeninas en el ámbito de lo doméstico comportó la implementación de una educación diferencial en función del género y ralentizó la incorporación de las niñas en el sistema escolar. Desde esta perspectiva, el presente artículo se propone relacionar los discursos y prácticas de los distintos feminismos hispanos, de la Institución Libre de Enseñanza o del republicanismo respecto a la educación de las mujeres, con las doctrinas institucionales, las legislaciones y las nuevas doctrinas pedagógicas. El objetivo es dar cuenta de la forma en que estos sectores alternativos cuestionaron las normas del poder, modificaron las polít…

research product

The path of liberation. Women’s associationism and workers’ cultures in the Second Republic (1931-1936)

El presente texto reflexiona sobre algunas experiencias asociativas de las mujeres de distintas organizaciones femeninas de izquierda durante la Segunda República española (1931-1936). A través de ellas, las mujeres aumentaron su presencia pública en este período, sus vinculaciones y su compromiso, a través de múltiples acciones y propuestas. Pero a la vez, estas experiencias incrementaron el contacto y la interacción entre ellas, posibilitando su reconocimiento mutuo, su «apoyo mutuo», y con él, el desarrollo de su conciencia y de su identidad como mujeres, como socialistas y como trabajadoras. En otras palabras, su identidad como «compañeras», y su sociabilidad asociativa como «camino de …

research product