0000000000241881

AUTHOR

Marta García-barba

0000-0002-9316-6733

Problematic and non-problematic engagement in Online Sexual Activities across the lifespan

During the last decade, the number of people using the Internet for sexual purposes has increased exponentially. However, most studies conducted so far have analysed Online Sexual Activity (OSA) of adolescents and young people, meaning that we have few information on how this phenomenon is expressed across the lifespan. The aim of this study was to analyse three aspects of OSA (prevalence of different OSAs, motives to engage in OSA, and excessive and problematic engagement in OSA) in a large sample of individuals in different developmental stages. A self-selected sample of 8040 individuals between 12 and 85 years old were recruited and completed an online survey. Participants were distribut…

research product

Congruencia en conocimientos y educación afectivo-sexual en personas con DI

En la educación de las personas con diversidad funcional intelectual (DFI) es importante que los principales agentes implicados (usuarios/as, padres y profesionales que trabajan con ellos) posean criterios comunes acerca de los objetivos educativos en general, y especialmente, en el área de la sexualidad. Sin embargo, las tres perspectivas no siempre son coincidentes con las consecuencias que se derivan de ello. Teniendo en cuenta la importancia de la identificación de necesidades y metas comunes, planteamos este trabajo con el objetivo de conocer el grado de concordancia entre: 1) los conocimientos que los usuarios tienen sobre sexualidad y la que los padres y profesionales les atribuyen y…

research product

Adicción al cibersexo en función de la orientación sexual: prevalencia y predictores

El cibersexo, una práctica sexual generalizada en la sociedad, puede entrañar ciertos beneficios, aunque también conlleva riesgos (como desarrollar una adicción). Dado que el colectivo LGTBI (Lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales) lo consume más frecuentemente, el riesgo de adicción también podría ser mayor. Este estudio pretende analizar si la orientación sexual aumentaba el riesgo de consumo adictivo de cibersexo, y si la preferencia por determinadas Actividades Sexuales Online (ASOs) y las motivaciones para su realización explicaban este incremento. A tal fin, 553 personas de entre 18-40 años (54.2% hombres; 36.2% heterosexuales, 36.2% bisexuales, 27.7% homosexuales) …

research product

Análisis de la bondad de múltiples indicadores para el diagnóstico de la adicción al cibersexo

El uso de Internet con propósitos sexuales (p.e., visionado de pornografía o contacto sexual mediante chat o cámara web) resulta una práctica cada vez más generalizada. Si bien en la mayoría de los casos se realiza de forma recreativa, en algunas ocasiones puede sobrevenir compulsivo, incontrolado y asociado a deterioro funcional en varios ámbitos (adicción al cibersexo). Las escalas de las que disponemos para su diagnóstico se han visto limitadas a la hora de identificar estos pacientes debido a que algunos indicadores diagnósticos han perdido especificidad: por ejemplo, el tiempo online con fines sexuales parece no discriminar usuarios problemáticos debido al uso cada vez más intensivo de…

research product