0000000000243324

AUTHOR

Shima Salameh Jiménez

Marcadores discursivos : apréndelos y tradúcelos

La enseñanza de los marcadores discursivos siempre presenta dificultades en la clase de E/LE: aprender un significado procedimental cuesta más que aprender uno conceptual. Traducirlos tampoco es fácil: no todos los marcadores discursivos tienen un equivalente directo en otras lenguas (Rossari 1990). Proponemos una serie de actividades para el aula del traductor alemán-español, dentro de un grupo heterogéneo de alumnos con un nivel de español medio-alto. Las actividades propuestas giran en torno a los distintos niveles lingüísticos con los que se caracteriza a los marcadores (prosódico, morfosintáctico, semántico y pragmático-discursivo). Con ellas, aprenderán a detectar marcadores discursiv…

research product

Reformulación y categorías vecinas: un tratamiento teórico-experimental a través del marcador discursivo o sea en español = Reformulation and neighboring categories: a theoretical-experimental approach through the Sp. discourse marker o sea

Recientemente, los estudios sobre reformulación han generado un debate teórico en torno a esta función y su tratamiento semasiológico-onomasiológico: algunos autores abogan por una distinción clara de esta función frente a otras, como la conclusión o la corrección (Pons 2013, 2017). Otros autores defienden que la reformulación presenta subtipos basados en esas otras funciones, expresadas por los mismos marcadores discursivos: los reformuladores (Murillo 2016). La primera postura va de lo onomasiológico a lo semasiológico: la reformulación, la paráfrasis, la conclusión y la corrección son cuatro relaciones discursivas diferenciables (Pons 2013) que pueden expresarse a través de los mismos ma…

research product

Más allá de los huecos. El tratamiento de los marcadores discursivos en español peninsular mediante las nociones ámbito y posición.

Presentamos una propuesta didáctica para alumnos de un nivel B2.2 orientada al trabajo de los marcadores discursivos más interactivos en la clase de E/LE. Esta propuesta integra las nociones de posición y ámbito para trabajar con marcadores polifuncionales y conversacionales. Tras una revisión de diferentes materiales didácticos con el fin de detectar el modo en el que se enseñan los marcadores, ofrecemos una secuencia de tres sesiones que toma la idea de (in)corrección política y los debates televisivos como punto de partida. 

research product

Angela Ferrari y Margarita Borreguero Zuloaga, La interfaz lengua-texto. Un modelo de estructura informativa

Angela Ferrari y Margarita Borreguero Zuloaga, La interfaz lengua-texto. Un modelo de estructura informativa, Madrid, Biblioteca Nueva, 2015, 341 pp. ISBN: 978-84-16170-02-9

research product

Mecanismos de atenuación entre el decir y lo dicho: procesos de enunciación a través de la partícula discursiva digamos

Este trabajo presenta los resultados obtenidos en el análisis de la partícula discursiva digamos en corpus coloquiales (Val.Es.Co. 2002 y 2.0.), aplicando el sistema de unidades, niveles y posiciones Val.Es.Co. (Briz y grupo Val.Es.Co. 2003, 2014) y la ficha Es. Por. Atenuación (Albelda et alii 2014). El resultado integra dos perspectivas de análisis para determinar si factores como la unidad ocupada o posición discursiva condicionan su polifuncionalidad. This study presents the results obtained from the analysis of the Spanish discourse particle digamos in colloquial corpus. The Val.Es.Co. proposal (Briz et alii 2003, 2014) and the Es.Var.Atenuación analysis sheet (Albelda et alii 2014) ar…

research product

Los límites de la reformulación en la clase de E/LE

Proponemos una batería de actividades desde B2 basadas en las cuatro destrezas de aprendizaje y en el uso de corpus (Briz y Grupo Val.Es.Co. 2002; Pons y Cabedo 2013) para trabajar adecuadamente la reformulación en el aula y solucionar algunos problemas de raíz teórica, como la trampa forma-función (Pons 2017). 
  
 In order to show how reformulation works in E/LE classes and solve some theoretical problems, this paper proposes a series of B2 activities based on the four basic communicative skills and corpus usage (Briz y Grupo Val.Es.Co. 2002; Pons y Cabedo 2013). 

research product

Ana Llopis Cardona, <i>Aproximación funcional a los marcadores discursivos. Análisis y aplicación lexicográfica</i>, Frankfurt am Main, Peter Lang, 2014, 284 pp., ISBN: 978-3-631-64860-5

Aproximación funcional a los marcadores discursivos… es el libro que recoge los resultados que la doctora Llopis obtiene en su tesis doctoral. El libro se estructura principalmente en dos partes: en la primera se revisan cuestiones controvertidas sobre los marcadores discursivos; en la segunda se procede a la descripción del análisis efectuado en cuatro marcadores discursivos pertenecientes a las cuatro macrofunciones del discurso, siguiendo la clasificación de Pons Bordería (2001, 2006).

research product