0000000000244429
AUTHOR
Carmen Alfaro Giner
Presentació
La costumbre de reducir a las labores del hogar la dedicación del tiempo de trabajo de la mujer greco-romana sigue siendo un lugar común al que se recurre insistentemente todavía. Y dentro de esas labores hogareñas (crianza y educación de los hijos, control de los alimentos, vigilancia de la servidumbre, etc.) se suele destacar como ocupación característica del sexo débil la producción textil. Hay sin duda algunas razones para ello. Las fuentes escritas, principal vía de que disponemos para introducirnos en el mundo del trabajo en general, ensalzan constantemente la dedicación de la mujer al hogar y, dentro de él, al hilado y al tejido como aspectos más técnicos de esa dedicación .
El origen de la colección de entalles y camafeos de la Universidad de Valencia
Gracias a la recientísima aparición de la documentación referente al transporte desde Roma de la casi totalidad de las piezas que forman la Colección de entalles y camafeos de la Universidad de Valencia, queda claro que tales piezas son verosímilmente de origen italiano.
Sobre trabajadoras textiles especializadas en el Egipto helenístico y romano
Los papiros griegos del Egipto helenístico y romano y la amplia bibliografía que se ha ocupado del estudio de la economía y de la manufactura textil en el país del Nilo constituyen los dos puntos de partida para analizar la situación de la mujer que trabajó en esta rama de la produccción desde un enfoque profesional. Nuestra información, aunque abundante, se nos muestra bastante oscurecida por el uso generalizado del masculino genérico cuando se habla de los profesionales del tejido.