0000000000307247

AUTHOR

María Elvira Mocholí Martínez

Espais modificats

Aproximació al desenvolupament arquitectònic del campus de Blasco Ibáñez de la Universitat de València i, en especial, a les obres de Moreno Barberá.

research product

Imagen-relicario de la Virgen y el Niño

Estudio de la imagen-relicario de la Virgen con el Niño de la catedral de Valencia.

research product

Ostentatio eucharistiae. La significación eucarística de las cruces de término en Valencia a finales de la Edad Media

La visión de la consagración eucarística, ostentatio eucharistiae, era considerada por los fieles como equivalente a la comunión. Por otro lado, la representación de la crucifixión de Cristo en las llamadas cruces de término, situadas a la salida de las poblaciones valencianas a finales de la Edad Media, puede asimilarse al sacrificio eucarístico. Estas últimas podrían haber ejercido una función similar a la ostentatio eucharistiae.

research product

El Salmo 109 como origen de la iconografía de la Trinidad

Estudio diacrónico del tipo iconográfico de la Trinidad del salterio originado en el salmo 109.

research product

Marcas de frontera en el reino de Valencia

Tanto las fronteras del reino de Valencia como la mayoría de las divisiones territoriales que han configurado el mapa municipal valenciano comenzaron a fijarse a finales de la Edad Media. Anteriormente, la baja densidad demográfica y las grandes extensiones de bosques y tierras baldías hacían innecesaria esta delimitación en el ámbito rural. Pero el crecimiento poblacional y económico que se produjo en Europa a partir del siglo XIII conllevó la necesidad de clarificar y demarcar el territorio1 Esta situación se acentuó, como es natural, en los territo­rios hispánicos que estaban siendo repoblados, donde las nuevas roturaciones y el uso de tierras abandonadas para pastos ocasionaban problema…

research product

García Mahíques, Rafael (dir.) [2019]. Los tipos iconográficos de la tradición cristiana V. Los Demonios I. El Diablo y la acción maléfica

Recensión de libro:
 GARCÍA MAHÍQUES, Rafael (dir.) [2019]. Los tipos iconográficos de la tradición cristiana V. Los Demonios I. El Diablo y la acción maléfica, Madrid, Ediciones Encuentro, 538 pp.

research product

Xàtiva en la encrucijada. La cruz del camino de Valencia

Las llamadas cruces de término raramente hacían honor al nombre con el que actualmente las conocemos; rodeaban, eso sí, el espacio habitado, erigiéndose en los principales caminos de "salida" de la población. Xátiva, la segunda ciudad durante el período foral, no se mantuvo al margen de esta costumbre y, aparte de las cruces que se conservan en el Museu de l'Almodí, hubo otras que la custodiaron desde los cuatro puntos cardinales. De todas ellas destaca la cruz del camino de Valencia, excepcional en todos los sentidos, no sólo estilísticamente, como se ha puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones, sino también iconográficamente; teniendo en cuenta, sobre todo, que se trata de una de las …

research product

Humility: Virgin or Virtue?

Este trabajo considera la iconografía mariana en la que se representa a la Virgen sentada en el suelo, conocida como la Virgen de la Humildad. La creación de este tipo mariano coincide con la sistematización de las virtudes de Santo Tomás, que dio lugar a una disminución en la importancia de la virtud de la humildad. La combinación de ambas tradiciones culturales ha llevado a una correspondencia entre la virtud de la Humildad y las imágenes de la Virgen de la Humildad. La génesis de este último tipo se basa en las fuentes textuales y parte de la representación visual de la Humildad, que fue sustituida durante los siglos XIV y XV. GV/2021/123 This paper considers Marian iconography in which …

research product

Santa María de Carlet. Estudio iconográfico

Estudio iconográfico de la imagen escultórica de Santa María de Carlet.

research product

Virgen de Loreto

Estudio de la imagen y advocación de la Virgen de Loreto de la parroquia de Santa María Magdalena de L'Olleria.

research product

Virgen del Coro

Estudio de la imagen mariana conocida como Virgen del Coro procedente del antiguo convento de Santa Clara de Xàtiva y conservada en el Museo de Bellas Artes de la misma ciudad.

research product

García Arranz, José Julio, Pena Sueiro, Nieves (edición y estudio) [2017]. Emblemas moralizadas de Hernando de Soto

REcensión del Libro:
 GARCÍA ARRANZ, José Julio y PENA SUEIRO, Nieves [2017]. Hernando de Soto. Emblemas Moralizadas (edición y estudio), Palma de Mallorca, JJ de Olañeta, 362 pp.

research product

'In altum mittis radices humilitatis'. A Study of Marian Images in touch with Nature

espanolCiertos tipos iconograficos marianos se han mostrado especialmente propicios a las representaciones de la Virgen en relacion con algunos elementos naturales. La Madre de Dios se encuentra, a menudo, en contacto directo con la tierra en numerosas imagenes de la Virgen de la Humildad y en un jardin, rodeada de flores, en la Virgen de la Rosaleda; mientras que, tras su Asuncion, lirios y rosas asoman del sepulcro vacio. En todos estos casos, segun podemos inferir de su estudio iconografico, a partir de las fuentes patristicas y teologicas, la naturaleza es un simil de las virtudes de la Virgen, aunque no siempre. En algunas imagenes de la Scala Salutis, el suelo permite fijar a Maria en…

research product

Claves de bóveda del convento de San Francisco de Xàtiva

Estudio iconográfico de las claves de bóveda del convento de San Francisco de Xàtiva

research product

Yildiz, Efrem, Bravo, Nuria [2017]. El Icono: Historia, simbología y técnica

Recensión del libro:
 
 Yildiz, Efrem, Bravo, Nuria [2017]. El Icono: Historia, simbología y técnica, Akkad Book.

research product

La Virgen de la Seo y otros iconos reales en la ciudad de Valencia

En 2017, fue entronizada en una capilla de la catedral de Valencia una copia contemporánea de la desaparecida Virgen de la Seo, un icono supuestamente donado al templo por el rey Jaime I, tras la conquista de la ciudad y la posterior consagración del mismo en 1238. La reactivación del poder evocador, atribuido a esta imagen, de los fundamentos de la memoria religiosa valenciana, en el contexto de su constitución como entidad política, no sólo pone en evidencia su sacralidad, sino también su condición de hito identitario. Conocer los mecanismos que permitieron a algunas de las imágenes veneradas en Valencia, sobre todo iconos, adquirir esta especial consideración en los siglos posteriores a …

research product

Cruces procesionales y cruces de término. Alcance teológico y social de sus particularidades iconográficas

El reino de Valencia, como otros de la Corona de Aragón y del resto de la Península Ibérica, se mostró especialmente propicio al levantamiento de cruces de término; pero los pocos estudios académicos que les han prestado atención se han detenido en su aspecto estilístico, lo que ha llevado a no pocos investigadores a comparar estas cruces con las de orfebrería. Más allá de su decoración, sin embargo, sus respectivas tipologías iconográficas presentan sustanciales diferencias. La ubicación de las cruces de término, fuera del ámbito eclesiástico, su medio material y, sobre todo, su función, podrían haber determinado las diferencias iconográficas respecto a otras cruces y, por ende, las implic…

research product

El lugar de María Intercesora en las imágenes de la Escala de Salvación. Interpretación iconográfica de sus aspectos formales.

ABSTRACT: Iconographic studies often overlook the formal questions of an image, which nevertheless can be essential to interpret the continuity of an iconographic type. This is the case of the Scala Salutis, in which Christ and His Mother intercede with God on behalf of humanity. Mary’s place in these works depends on the varying manners in which she was regarded between the end of the Middle Ages and the 16 th century, when this iconographic type reached its highest level of development. And it will be precisely her physical position in the images, along with other significant elements, that determines the given type. KEY WORDS: Mary Intercessor, Scala Salutis, History of Iconographic Type…

research product

García Mahíques, Rafael (dir.) [2018]. Los tipos iconográficos de la tradición cristiana IV. Los Ángeles III. La música del Cielo

Recensión del libro:
 GARCÍA MAHÍQUES, Rafael (dir.) [2018]. Los tipos iconográficos de la tradición cristiana, vol. 4. Los Ángeles III. La música del Cielo, Madrid, Ediciones Encuentro.

research product

El Cuerpo en la imagen, la imagen del cuerpo. Reliquias y relicarios

Estudio de los relicarios antropomorfos como contenedores de cuerpos sagrados y como imágenes en sí mismas.

research product

Más allá de Trento. Iconoclasia, enmascaramiento y ocultación de objetos sagrados en el reino de Valencia

En los últimos siglos de la Edad Media, se constata en el reino de Valencia una profusión de imágenes devocionales de María, cuya sacralidad se apoyaba en tradiciones orales sobre su milagrosa inventio. Pero estas leyendas no se pusieron por escrito hasta el siglo XVI, quizás para garantizar la pervivencia del culto frente a la nueva estética contrarreformista. Algunas imágenes, que sí acabaron siendo retiradas de los altares, pudieron haber sido, con posterioridad, objeto de nuevos hallazgos y devueltas al culto. Por otro lado, a partir de la expulsión de la población morisca, en 1609, se produce una segunda oleada de advocaciones marianas con las que proveer a aquellas poblaciones que hab…

research product

García Mahíques, Rafael (dir.) [2017]. Los tipos iconográficos de la tradición cristiana, vol. 3. Los Ángeles II. Solicitud de los Espíritus celestes

Recensión del libro: 
 
 GARCÍA MAHÍQUES, Rafael (dir.) [2017]. Los tipos iconográficos de la tradición cristiana, vol. 3. Los Ángeles II. Solicitud de los Espíritus celestes, Madrid, Ediciones Encuentro.

research product

Cruces, caminos y muerte

Al final de la Edad Media, el territorio valenciano se puebla de multitud de cruces de piedra, que se erigen en los caminos de acceso a pueblos y ciudades. La constante presencia de una imagen estante de la Virgen con el Niño distingue a este conjunto del de cualquier otra región europea. No obstante, el origen de estas obras habría que buscarlo en la Grecia antigua. Así como celebraciones cristianas se superpusieron a fiestas paganas, Cristo crucificado sustituyó a Mercurio como dios de los caminos, aún evocado por Alciato en el siglo XVI, y cruces de piedra se elevaron sobre hitos de la Antigüedad, cuya sacralidad y trascendencia fue cristianizada y asimilada por la religiosidad popular. …

research product

La sombra de Cristo. Corporalidad y sentidos en el ámbito celestial

Durante la Baja Edad Media, la resurrección al final de los tiempos todavía era un tema controvertido. La teología debatía sobre la posible reunificación de cuerpo y alma antes de acceder a la salvación –o, por el contrario, a la condenación. Sin embargo, el pueblo cristiano ya se pronunciaba, al margen de la polémica, mediante de la imagen y la literatura. Aquellos que se habían levantado de su tumba, empezando por el propio Jesucristo, e incluso los muertos que aún no habían resucitado, gozaban en numerosas obras de una integridad física, que se manifestaba a través de diversos recursos visuales. Son precisamente estos mecanismos iconográficos, concebidos al margen de las fuentes escritas…

research product

Las imágenes conceptuales de María en la escultura valenciana medieval

El presente trabajo parte de un estudio general sobre el desarrollo de los principales tipos iconográficos conceptuales de la Virgen en la Edad Media, que conforma la primera parte del mismo. Estos se han clasificado en dos grandes apartados: los que se fundamentan en la maternidad divina de María y los que tienen como objeto su glorificación. En el primer caso, se encuentra la Virgen sedente en majestad o Trono de Sabiduría, la Virgen como conductora, la Virgen de Ternura, la Virgen de la Leche y la Virgen de la Humildad, mientras que pertenecen al segundo el tipo de Maria Regina y Cristo Niño coronando a su madre. En la segunda parte, se analiza el fenómeno mariano bajomedieval a través d…

research product

El Juicio del alma de san Juan de Ribera en el contexto de la Escala de Salvación

Estudio iconográfico del lienzo "El juicio del alma de San Juan de Ribera" de Luis de Morales conservado en la sacristía del Colegio de Corpus Christi de Valencia.

research product

Clave de bóveda con Santiago peregrino

Estudio de la clave de bóveda con la imagen de Santiago peregrino del convento de Santo Domingo de Xàtiva

research product