Changing Policy Environments in Europe and the Resilience of the Third Sector
Contains fulltext : 202754.pdf (Publisher’s version ) (Closed access) In the article, we analyse the impact of changing policy environments on the development of the third sector in Europe. Based on the results of systematic comparative research in eight European countries (Austria, Croatia, France, Germany, the Netherlands, Poland, Spain and the UK), we identify commonalities and differences. In a three-step analysis, we examine policy changes, effects on the third sector and responses by third sector organizations (TSOs) in the social domain. Overall, the third sector in Europe has proven resilient. However, not only have public and private funding decreased, the process for acquiring suc…
La renta mínima como instrumento para combatir la pobreza : el caso de la Comunidad Valenciana
Recientemente, la Comunidad Valenciana ha reformado la renta mínima y ha instaurado la denominada renta valenciana de inclusión (RVI). En este trabajo realizamos una evaluación de este programa utilizando técnicas de microsimulación a partir de microdatos proporcionados por la Administración valenciana.Se hace una descripción del nuevo programa respecto a la anterior renta garantizada de ciudadanía (RGC), que ha mostrado problemas de agotamiento, y se señalan las diferencias más relevantes. A partir de los datos existentes, calculamos el coste presupuestario estimado de la RVI y los efectos de este programa en términos de pobreza y desigualdad. Aunque el gasto se incrementará respecto a la …
Working under pressure: economic recession and third sector development in Europe
Purpose – The context conditions for third sector organizations (TSOs) in Europe have significantly changed as a result of the global economic crisis, including decreasing levels of public funding and changing modes of relations with the state. The effect of economic recession, however, varies across Europe. The purpose of this paper is to understand why this is the case. It analyses the impact of economic recession and related policy changes on third sector development in Europe. The economic effects on TSOs are thereby placed into a broader context of changing third sector policies and welfare state restructuring. Design/methodology/approach – The paper focusses on two research questions…
La insuficiencia de las actuales políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales frente a la crisis en España
El objeto del presente artículo es analizar las políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales durante este periodo de crisis, identificando los principales dispositivos existentes y los de nueva implantación, evaluando su alcance y valorando su nivel de eficacia. Se han distinguido tres grupos de políticas de fomento, las políticas tradicionales de fomento, las políticas de nuevo cuño, incluyendo en estas últimas las medidas urdidas por los gobiernos regionales y la nueva ley de economía social y finalmente las políticas de austeridad. Se concluye, en primer lugar, que las cooperativas y sociedades laborales no constituyen un sector muy subvencionado dado que el alcance de est…
Medidas para el fomento y consolidación de un ecosistema favorable a la Economía Social en Galicia. La Red Eusumo
En Galicia se registra un incremento sostenido del número de entidades de economía social (ES) desde 2008, particularmente del número de cooperativas activas. Esta tendencia se mantiene incluso en años de mayor incidencia de la crisis económica. En este contexto, en 2012 nace la Red Eusumo para el fomento del cooperativismo y la ES, concebida con un doble objetivo: (a) ayudar y acompañar en la implantación de nuevos proyectos de ES (entendidos como aceleradores de empleo); y (b) contribuir a la consolidación de las empresas de ES existentes, mediante la mejora de su competitividad.El objetivo de este trabajo es analizar el papel que la Red Eusumo, entendida como política pública de fomento …