0000000000358182
AUTHOR
Nancy Berthier
Charisme et image politique. Figures du monde hispanique contemporain [Presentación]
Max Weber recurrió a un término procedente del cristianismo primitivo para definir la relación aurática con que ciertos líderes políticos se ven investidos a la hora de ejercer su dominio sobre sus seguidores. La imagen ha desempeñado un papel crucial, especialmente en el siglo del cine. Sobre esta reflexión se organiza un número monográfico de Iberic@l, cuyo objeto es el análisis de algunas figuras del mundo contemporáneo que pueden considerarse revestidas de carisma, siempre con la atención puesta en la imagen: Miguel Primo de Rivera, Ernesto Guevara, Pasionaria, Mussolini, entre otros.
Retóricas del miedo : imágenes de la Guerra Civil española [Introducción]
Durante la Guerra Civil española, el individuo común adquirió un protagonismo inusitado. Activa o pasiva, la población civil se convirtió en objetivo militar, sufriendo evacuaciones, bombardeos y represión. Este libro profundiza en el sentimiento del miedo a través de sus diversas variantes, indluido el terror y la angustia. No se detiene en los campos de batalla, sino que prolonga su cuestionamiento hasta la actualidad. Si difícil es la aprehensión del miedo, más difusa parece su presentación en imágenes como son la prensa ilustrada, la pintura, el dibujo, el cartel, la fotografía o el cine. Se analizan aquí las imágenes de la Guerra Civil española bajo el ángulo de las nuevas retóricas de…
Le cinéma de Bigas Luna
Kati Horna : el compromiso de la mirada. Fotografías de la Guerra Civil Española (1937-1938)
Este texto es una recopilación de las tres conferencias que se pronunciaron en junio de 2009 con motivo de la exposición comisionada por Rafael Rodríguez Tranche en la Casa de Velázquez de Madrid sobre las fotografías de Kati Horna durante la guerra civil española (1937-1938). El objetivo es destacar, en tres momentos, la especificidad de la mirada fotográfica de la entonces joven artista: primero de manera general, en segundo lugar, con un enfoque restringido a una temática, la del motivo de las ruinas, y por fin, a partir de la lectura de una selección de imágenes representativas.