El carácter contingente de las elecciones y la experiencia universitaria : riesgo y origen social
Este trabajo pretende estudiar la experiencia de los estudiantes universitarios de origen social bajo en un contexto de incremento de las dificultades económicas y de endurecimiento de las condiciones institucionales en la universidad. Los momentos que se analizan son: la elección de estudios que realizan estos jóvenes, las condiciones de su paso por la universidad y su proyección de futuro en relación con las decisiones próximas que prevén tomar. Para ello se analizan entrevistas hechas a estudiantes de diferentes universidades catalanas y andaluzas. Entre los jóvenes de origen social bajo se detecta un estilo evitador del riesgo muy consciente de los obstáculos que, en un marco de incerti…
Discursos de las becarias y los becarios en torno al nuevo sistema de becas y ayudas al estudio en la Universidad
A partir de 2013 se ha experimentado en España un giro en el sistema de becas universitarias que las ha hecho más competitivas y sujetas al rendimiento académico. Nos hemos acercado a esta temática a través de las experiencias de los propios estudiantes con beca y para ello hemos analizado los discursos producidos por medio de 31 entrevistas abiertas. En este texto nos centraremos en las opiniones y representaciones de los sujetos entrevistados sobre estas transformaciones e intentaremos descifrar el concepto de equidad que manejan. A pesar de los mayores esfuerzos, académicos y económicos, que implica la apuesta universitaria en el actual contexto, sus pareceres sobre la reformade las beca…
Sobre la impertinencia de las políticas austericidas : algunos efectos y reflexiones desde el ámbito de la universidad.
En esta aportación se describirán brevemente cuáles fueron las principales transformaciones en las condiciones de acceso y permanencia en los estudios universitarios que tuvieron lugar a partir de las reformas post- 2012 en un escenario de austeridad en el gasto público. Se parte del más reciente trabajo de investigación de la autora en torno a esta temática y se concluye con el carácter de reajuste clasista a que dichos cambios dieron lugar. En un apartado final se esbozan algunos argumentos que, en el contexto actual de crisis sanitaria y social, refuerzan la valoración de la inoportunidad de ese giro inequitativo en la política universitaria.