0000000000398990
AUTHOR
Sara Moreno Colom
El impacto de género del teletrabajo confinado en los usos del tiempo
El artículo analiza el impacto de género del teletrabajo sobre los usos y la distribución del tiempo en una situación de confinamiento que acentúa el carácter simultáneo de la cotidianeidad. El contexto de la pandemia supone un aumento considerable de dicha modalidad entre una parte de la población empleada. El hecho de trabajar a distancia desde casa introduce cambios con relación al tiempo dedicado al trabajo remunerado, doméstico y de cuidados. Para profundizar sobre esta cuestión, se presenta una aproximación cualitativa basada en la realización de entrevistas en profundidad a 24 perfiles sociológicos definidos según las variables: género, ciclo de vida, categoría laboral y modalidad de…
El cost quotidiá del temps d'Atur. Un mirall de les desigualtats de génre des de la vida quotidiana
Las estadísticas laborales ponen en evidencia cómo el paro es una salida del mercado de trabajo con un claro rostro de género. Tras las cifras, las percepciones subjetivas entorno al tiempo de trabajo ponen de manifieto otras diferencias de género relacionadas con el bienestar cotidiano. En este sentido resulta oportuno preguntarse cuál es el coste del tiempo de paro en la vida cotidiana. La tesis sostenida plantea que cuando el tiempo de paro coincide la responsabilidad del trabajo de cuidados familiartes se refuerza la división sexual del trabajo dentro del hogar, dado el peso simbólico del modelo de cabeza de familia masculino. (A)