0000000000450654
AUTHOR
María Concepción Betrán Pérez
150 years of financial regulation in Spain : what can we learn?
This paper explores the changes effected in the Spanish regulatory regimes over the last 150 years, and asks what have been the forces driving the regulatory reforms. A study of the Spanish experience reveals that there was relatively little statutory legislation until 1914 and for a long time there was no reaction to crises. In contrast, regulations have been altered on numerous occasions in the twentieth century. The paper also shows that the regulatory process has been the result of the interplay between economic as well as political economy forces. Moreover, and despite some idiosyncratic features, the Spanish regulatory history is similar to that of other European nations.
Natural Resources, electrification and economic growth from the end of the nineteenth century until World War II
Las repercusiones de la nueva fuente de energía, electricidad, en el crecimiento económico de una muestra de países –Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, España y Canadá– caracterizados por sus diferentes dotaciones de recursos carboníferos es el principal objetivo de este artículo. La nueva energía, entre otras ventajas, redujo la dependencia de los recursos naturales de carbón al poder generarse a partir de diferentes energías primarias: agua o carbón. Con el fin de valorar la importancia de esta reducción de la dependencia del carbón, se presenta una base de datos de los recursos energéticos para los seis países, se muestra que los precios relativos de la electricidad frente al …
Difusión y localización industrial en España durante el primer tercio del siglo XX.
El propósito del trabajo es estudiar la difusión de los cambios hacia una estructura industrial manufacturera diversificada en las diferentes regiones españolas durante el primer tercio del siglo XX y la evaluación de los factores que explican el crecimiento de la industria manufacturera de estas regiones. Los factores considerados son las economías de localización (externalidades marshallianas) y las economías de urbanización (externalidades de Jacobs). Como no existe un censo industrial en España, se ha estimado una reconstrucción de los impuestos directos industriales en 1913 y 1929 para 50 provincias y 20 manufacturas. En este período de creación de una importante base manufacturera par…