0000000000450662
AUTHOR
Julián Marrades Millet
Supervivencia física e integridad moral
Basándose en los testimonios de algunos supervivientes de los campos nazis (Primo Levi, Jean Améry, Bruno Bettelheim), el artículo examina los efectos morales que tuvieron en su vida posterior las condiciones extremas de supervivencia en el campo y plantea la cuestión de la pertinencia del juicio moral en tales situaciones.
La vida robada. Ensayos sobre racionalidad, arte y política
El libro reúne una colección de artículos y ensayos elaborados a lo largo de varias décadas del itinerario profesional del autor como profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía de la Universitat de València.
A partir de Schiller: naturaleza, juego y libertad
Lo que me propongo en este artículo es revisar el modo según el cual Friedrich Schiller, uno de los artífices críticos de la modernidad al que Taylor no concede demasiada atención en sus libros, trató de resolver el conflicto que el pensamiento ilustrado había establecido en el ser humano, en cuanto sujeto moral, entre razón y sensibilidad, deber e inclinaciones, libertad y naturaleza. También Schiller se revolvió contra la fragmentación operada en el interior del hombre y de la sociedad por la cultura moderna, a la cual opuso un ideal de completud en que las distintas facultades humanas se integrasen en una unidad armónica. Mi intención es examinar sucintamente su posición ante ese conflic…
Hegel sobre Antígona: la razón de la mujer
Hegel ve en el conflicto trágico entre la religión familiar y el derecho del Estado que protagonizan Creonte y Antígona en la Antígona de Sófocles un ejemplo de la figura del saber que en la Fenomenología del espíritu recibe el nombre de "el espíritu verdadero". El tránsito desde la razón al espíritu, tal como está tematizado en la Fenomenología, sólo se hace comprensible al proyectar su contenido conceptual sobre el fondo de este conflicto. El objetivo general de este artículo es mostrar que el marco especulativo en el que Hegel construye su interpretación del conflicto trágico, conforme al cual éste posee una estructura dialéctica, es lo que confiere a esa interpretación una profundidad y…
El problema mente-cuerpo: fenomenología vs. reduccionismo
El propósito general de este texto es presentar y discutir una forma de reduccionismo defendido en ciertos medios neurocientíficos, según el cual los hechos psicológicos no son más que estados neuronales. Primero se describe sucintamente esta posición reduccionisnta tomando como referencia la obra de David Eagleman Incognito. The Secret Lives of the Brain (2011), y se plantean objeciones a sus tesis ontológicas. Luego se expone el enfoque fenomenológico del problema mente-cuerpo defendido por Paul Ricoeur en su debate con el neurocientífico Jean-Pierre Changeaux (Ce qui nous fait penser. La nature et la régle, (1998). Finalmente, se definen ambas posiciones por referencia al cartesianismo.
musical expressivity and languaje
El artículo explora la dimensión semántica de la música ligada a su capacidad expresiva. Comienza contraponiendo la concepción absoluta de la expresión musical, propia del romanticismo, a la concepción representacional, característica de la Ilustración. A continuación, propone una explicación alternativa de la expresividad musical, basada en la última filosofía de Wittgenstein, que permite afrontar algunas dificultades planteadas por la estética romántica Abstract In this article we explore the semantic dimension of music in relation to its expressive faculty. First, we appose the absolute conception of musical expression of Romanticism to the representational conception, characteristic of …
Musica y significado
This article discusses both classical theories of musical meaning, the imitative one and the expressive one, wich share a referentialist idea of meaning. It also criticizes the sintacticist choice of formalism as well. Opposite to all these views, the paper outlines an explanation of musical meaning inspired in the later linguistic philosophy o Wittgenstein. El artículo discute las clásicas teorías imitativa y expresiva del significado de la música, que comparten una noción referencialista del significado, y critica asimismo la alternativa sintacticista del formalismo. Frente a estas posiciones, propone una explicación del significado de la música inspirada en la filosofía del lenguaje del …
¿Poetizar la filosofía? A modo de introducción [Introducció]
Este volumen colectivo reúne un conjunto de ensayos de varios autores que abordan las conexiones entre arte y filosofía en el pensamiento de Wittgenstein desde tres perspectivas principales: la relevancia metodológica de las prácticas artísticas en el estilo de filosofar de Wittgenstein, la dimensión estética de su propia actividad filosófica y su contribución al análisis de las condiciones conceptuales de la comprensión del arte.
Escepticismo metódico y subjetividad en Descartes y Hegel
En la 'introducción' de la fenomenología del espíritu Hegel caracteriza el proceso de la experiencia como un 'camino de desesperación', que el describe en términos de un 'escepticismo que se consuma'. El artículo defiende una interpretación de esta forma de escepticismo en contraste con el escepticismo metódico cartesiano, y muestra las diferentes concepciones del sujeto y de la formación filosófica que subyacen a esos dos escepticismos.
Pascal, entre Descartes y el pirronismo
En la epistemología moderna, fuertemente condicionada por el modelo axiomático de la matemática, cobra singular relevancia el problema de la fundamentación del conocimiento, que llega a convertirse en uno de los ejes principales de la polémica entre el escepticismo filosófico y sus detractores. El propósito de este trabajo es definir la posición de Pascal en un tema central de dicha polémica: el conocimiento de los primeros principios. Partiendo de su doctrina de la incapacidad de la razón, tanto para justificar teóricamente dicho conocimiento, como para destruir nuestra confianza en el mismo, trataré de mostrar que la crítica de Pascal al escepticismo extremo representa una alternativa a l…
Estado y guerra en Hegel
La teoría de Hegel sobre la guerra sólo alcanza su plena significación filosófica allí donde el pensamiento político de Hegel adquiere forma sistemática. Esto remite la cuestión al contexto de la filosofía del espíritu objetivo, que constituye el lugar sistemático de la teoría del Estado, cuya exposición más detallada se encuentra en los Principios de la Filosofía del Derecho, de 1821. Basándonos en esta obra capital de Hegel, nos proponemos, primero, esbozar en sus líneas generales el concepto filosófico del Estado, para extraer, a continuación, sus implicaciones concernientes a la guerra, en lo que respecta tanto a la relación interna del Estado con sus miembros como a las relaciones exte…
El trabajo del espíritu. Hegel y la Modernidad [Prefaci]
Los ensayos que se reúnen en este libro abordan diferentes aspectos del idealismo de Hegel, con el propósito de presentar su proyecto filosófico como un cierre de algunos problemas metafísicos y epistemológicos recibidos de la tradición filosófica de la Modernidad, entre los cuales se incluyen: la constitución del saber experiencial como síntesis dialéctica de certeza y verdad, la superación de la oposición sujeto-objeto planteada por las filosofías de la conciencia, la conceptualización de la totalidad absoluta como sujeto, la unificación de razón y realidad más allá de los enfoques criticistas, y la síntesis de causalidad y teleología en la concepción especulativa de la naturaleza.
Experiencia y verdad en la hermenéutica de Gadamer. Algunos problemas
Gadamer vincula su concepción de la experiencia hermenéutica a una interpretación especulativa de la verdad que no se justifica simplemente por la exigencia de superar el enfoque metódico. Este ensayo responde al propósito de indagar hasta qué punto esta interpretación sólo supera la escisión fenomenológica entre conciencia y objeto en tanto que remite a un fundamento ontológico de su unidad, que pasa a ocupar la posición de sujeto. Nuestra hipótesis es que el concepto gadameriano de la verdad como una «infinitud de sentido» genera tensiones con su concepción de la experiencia hermenéutica, que permanecen irresueltas. También intentaremos mostrar que una de las consecuencias que se siguen d…
A View on the philosophy of music
Philosophy of music is a second-level reflection on the nature of music and our experience of it. Music is a practice fraught with meaning and value in the lives of many people and occupies an important place in our artistic culture. However, it raises philosophical questions perhaps more difficult tan other artistic practices. This paper points out some problems related to the major topics that have been the focus of discussion in recent decades, that we can group into six main areas: methodological issues concerning research on the philosophy of music; issues relating to the ontology of music; topics concerning the aesthetics of music; issues regarding the semantics of music; topics regar…
Auschwitz, la vergüenza y el sujeto posmoderno
Bastante de la literatura sobre Auschwitz que posee interés filosófico ha aparecido en el curso de los últimos diez o quince años. Esto pone de manifiesto que la herida dejada por aquella devastadora experiencia sigue sin cicatrizar, no sólo en el alma de quienes la padecieron y sobrevivieron a ella, sino también en la conciencia intelectual de nuestro tiempo.
Wittgenstein, constructor de modelos
Wittgenstein siempre practicó la filosofía como una actividad esclarecedora de las condiciones conceptuales del significado lingüístico. En la primera parte del artículo se trata de probar el papel relevante que Wittgenstein dio al uso de modelos como método de análisis del funcionamiento del lenguaje. Asimismo, en la parte final se intenta mostrar la dimensión ética y la significación estética que Wittgenstein atribuyó a su labor filosófica de aclaración. For Wittgenstein, the philosophical working was an enlightening tool in order to disclose the conceptual conditions of the linguistic meaning. The aim of the first part of the paper is to show the relevant role that Wittgenstein gave to m…
Crítica y pluralismo [Ressenya]
Reseña del libro "Crítica, historia y política" de Sergio Sevilla, Madrid, Cátedra-Universitat de València, 2000, 295 pp.
Raíces profundas
Los límites del escepticismo. Wittgenstein y la refutación del cartesianismo
En su obra 'Sobre la certeza' Wittgenstein opera un giro metodológico en la epistemología, llevándola desde el análisis de las representaciones o contenidos de conciencia al análisis de las reglas de uso de fas expresiones relativas a la actividad del conocer. Con ello, Wittgenstein cuestiona los supuestos de la teoría del conocimiento que ha dominado la escena filosófica desde Descartes hasta Moore e inaugura un nuevo paradigma epistemológico, que se caracteriza por el escepticismo de fundamentación, el holismo y el pragmatismo. En el artículo se analiza un aspecto de la crítica wittgensteiniana a la epistemología moderna, mostrando la Inviabilidad del recurso a la duda hiperbólica como mé…
Comprensión del sentido y normas de racionalidad. Una defensa de Peter Winch
El artículo responde a dos objetivos principales. El primero es examinar la noción de acción significativa como elemento central de la filosofía de la ciencia social de Peter Winch, que sitúa a ésta en la órbita de una concepción hermenéutica de la ciencia social, conforme a la cual el científico social pretende un tipo de comprensión del sentido de las acciones humanas que depende de su conexión simbólica con reglas sociales. El segundo objetivo es examinar la aplicación que hace Winch de su teoría de la acción humana al ámbito de la comprensión intercultural y argumentar que, frente al modelo de la traducción, Winch propone una interpretación pragmática de las reglas sociales basada en la…
Hegel y la superación de la metafísica
El artículo tiene cuatro objetivos. 1) Mostrar que el proyecto filosófico del idealismo absoluto se caracteriza adecuadamente por referencia a una concepción sustantiva de la filosofía como saber de totalidades, tradicionalmente denominada 'metafísica'. 2) Poner de manifiesto que ello no implica una restauración de la metafísica prekantiana, sino una superación de la misma, la cual no pasa por alto la perspectiva kantiana, según la cual cualquier metafísica futura que pretendiera avalarse como ciencia debería basarse en una crítica del conocimiento. 3) Presentar mediante qué forma específica de crítica ¿que pretende, a su vez, superar la kantiana¿ trató Hegel de legitimar su propia concepci…
Teleología y astucia de la razón en Hegel
El objetivo general del artículo es comparar la aplicación que hace Hegel del concepto de astucia de la razón en dos contextos diferentes ¿por un lado, en su análisis del trabajo material en la Ciencia de la Lógica, y, por otro lado, en su filosofía de la historia¿ señalando algunas semejanzas y diferencias. En ambos casos, la doctrina de la astucia de la razón permite concebir en términos de una mediación dialéctica la relación entre una causalidad fenoménica ¿el mecanismo de la naturaleza, en un caso; el antagonismo entre los intereses particulares de individuos y pueblos, en el otro¿ y un plan racional ¿la transformación del mundo material para satisfacer los fines del hombre, en un caso…
Sobrevivir a Auschwitz: la vergüenza y el sujeto
Bastante de la literatura sobre Auschwitz que posee interés filosófico ha aparecido en el curso de los últimos diez o quince años. Esto pone de manifiesto que la herida dejada por aquella devastadora experiencia sigue sin cicatrizar, no sólo en el alma de quienes la padecieron y sobrevivieron a ella, sino también en la conciencia íntelectual de nuestro tiempo.
La idea del coneixement com a representació mental privada en la filosofia moderna
El concepte del mental s'ha anat configurant i desenvolupant al llarg de la historia de la cultura occidental en connexió amb diferents grups de problemes. Abans que no prenguera una forma especulativa, la idea de l'ànima va aparèixer entre els grecs vinculada a la vaga imatge religiosa i poètica d'una ombra capaç de sobreviure al cos; la qual imatge responia, potser, a la pretensió d'acostar l'home al diví, a través de l'aspiració a la immortalitat. Però Plató es va encarregar de donar a aquesta dimensió mítica del tema del més enllà un caire estrictament filosòfic, des del moment que va associar l'ànsia d'immortalitat a la capacitat de l'ànima per conèixer les formes immutables i eternes.…
Hegel y el fundamentalismo moderno
El objetivo general del artículo es mostrar que la singularidad de la recepción de la Modernidad por parte de Hegel se caracteriza por adoptar una posición ambivalente respecto al proyecto moderno de fundamentación de la razón, que permite considerar a Hegel, a la vez, como un afirmador y como un negador de la Modernidad. En esta línea de interpretación se intenta argumentar que el holismo de Hegel y su rechazo de las versiones racionalistas y trascendentales del fundamentalismo no justifican una revisión de su filosofía en términos de irreductibilidad a la oposición entre fundamentalismo y anti-fundamentalismo, sino que exigen apelar a una concepción absoluta del fundamentalismo que es esp…
Figuración y lenguaje en el primer Wittgenstein
El artículo tiene un triple objetivo: en primer lugar, examinar la función que, en el contexto de una concepción extensional del lenguaje, desempeña la teoría figurativa de la proposición; mostrar, a continuación que, en la medida en que la conexión entre lenguaje y mundo se da a través del pensamiento, la teoría figurativa no es adecuadamente descrita por una interpretación de la relación entre lenguaje y mundo en términos de isomorfismo; y, finalmente, argumentar que el atomismo lógico de Wittgenstein, lejos de hallarse comprometido con un atomismo semántico, según el cual el significado de los elementos lingüísticos dependería de su referencia aislada e inmediata a elementos extralingüís…
Wittgenstein, constructor de modelos
Wittgenstein siempre practicó la filosofía como una actividad esclarecedora de las condiciones conceptuales del significado lingüístico. En la primera parte del artículo se trata de probar el papel relevante que Wittgenstein dio al uso de modelos como método de análisis del funcionamiento del lenguaje. Asimismo, en la parte final se intenta mostrar la dimensión ética y la significación estética que Wittgenstein atribuyó a su labor filosófica de aclaración. For Wittgenstein, the philosophical working was an enlightening tool in order to disclose the conceptual conditions of the linguistic meaning. The aim of the first part of the paper is to show the relevant role that Wittgenstein gave to m…
Hölderlin, Hegel y el destino de la época
Tanto para Holderlin como para Hegel, el tema de la unificación constituía el contrapunto ideal de una realidad dominada por el desgarramiento y la división. Ambos comprendieron su propio tiempo como una época escindida y necesitada de unificación. Y los dos dirigieron sus miradas hacia épocas ya desaparecidas -el mundo helénico, el mundo judeocristiano-, a fin de recobrar reflexivamente del pasado una imagen fiable del presente. Así, a lo largo del mismo periodo en que Holderlin redactaba las diferentes versiones de su tragedia Empédocles, Hegel trabajaba en los materiales agrupados bajo el título El espíritu del cristianismo y su destino. No es difícil trazar analogías entre ambas histori…
Sobre las condiciones de la comprensión transcultural
En la primera parte del artículo examino la interpretación que hace Karl O. Apel de varios textos de Peter Winch sobre el problema de la comprensión de culturas ajenas, distinguiendo aquellos aspectos de la crítica de Apel que me parecen plausibles de otros que considero infundados. En la segunda parte trato de demostrar que en la obra del último Wittgenstein hay elementos para una teoría de la comprensión transcultural libre de las limitaciones que Apel atribuye a Winch, pero a la vez enfocada desde una perspectiva naturalista diametralmente opuesta a la aproximación trascendental de Apel a la hermenéutica. The first part of the artícle considers Karl O. Apel's interpretatíon of various te…
Autoconocimiento y cuerpo en Schopenhauer
El objetivo del ensayo es presentar algunos aspectos de la teoría schopenhaueriana del autoconocimiento, expuesta en el libro II de El mundo como voluntad y representación, y extraer de ella algunas consecuencias lógicas y epistemológicas que recientemente han adquirido singular relevancia, al proyectarlas sobre la discusión de ciertos tópicos de la filosofía de la mente de inspiración wittgensteiniana.
Wittgenstein a la luz de Aristóteles
This paper compares the way Aristotle explains how one body gets alive or the way one mind manages to understand, with the way Wittgenstein discusses some questions as how is it possible to get meaning from the sign, or to follow a rule. The paper’s goal is not to establish a real influence of Aristotle on Wittgenstein, but to explore some logical aspects of their explanation patterns, with the aim of clarifying several notions of Wittgenstein’s later philosophy. El artículo compara el modo como Aristóteles explica que un cuerpo llegue a vivir o que una mente llegue a entender, con el esquema explicativo que emplea Wittgenstein para dar cuenta de problemas como éstos: ¿qué hace posible que …
Daño, resentimiento y verdad : Sobre la réplica de Améry a Nietzsche
[ES] En su Genealogía de la moral, Nietzsche situó el resentimiento del débil en el origen de la moralización de los valores genuinos del fuerte -entre ellos, la crueldad inherente a la afirmación de la vida- que transformó éstos en negativos. A esta idea del resentimiento como un mecanismo esencialmente distorsionador se opone Jean Améry, víctima de la violencia nazi, en Más allá de la culpa y la expiación (1966), donde reivindica su resentimiento hacia los verdugos y sus cómplices como un instrumento de verdad para exigirles el reconocimiento de su crimen y la negación de su condición de verdugos. El objetivo del artículo es reconstruir la trama conceptual en que se articula la divergenci…
El método lógico y la dialéctica
En la biografía intelectual de Sócrates que Platón ofrece en el Fedón, aquél, cuando describe su 'segunda navegación' en la investigación de 'la causa de la generación y de la destrucción de las cosas', alude en varias ocasiones a un método de investigación alternativo al empleado por los antiguos fisiólogos; método al que suele aludirse en la bibliografía sobre Platón con el rotúlo de 'método lógico'.
Cultura y civilización. A propósito de las "Consideraciones de un apolítico" de Thomas Mann
El objetivo general es explorar la oposición que establece Thomas Mann entre «cultura» y «civilización» en su libro Consideraciones de un apolítico, en el contexto de la derrota alemana en la Gran Guerra de 1914. El libro es una intervención que busca influir en la toma de posiciones respecto a si había que obstinarse en mantener la noción tradicional de la cultura alemana o revisarla para adecuarse al nuevo espíritu de las democracias vencedoras. Esto tenía en ese contexto para Mann una doble implicación. La primera apunta a la incapacidad intrínseca de la democracia para resolver lo que él llama «el problema del hombre», entendiendo por tal el antagonismo entre sus requerimientos espiritu…
Música nueva y lenguaje
Con bastante frecuencia se recurre al tópico de que todo arte se adelanta a su tiempo, para explicar la incomprensión que suele rodear la aparición de las vanguardias artísticas por parte de la sociedad que las ve nacer. Pero, si esta reluctancia ante lo nuevo puede asociarse a cualquier innovación estética importante ocurrida desde la época moderna hasta nuestros días, la dificultad para asimilar las nuevas formas ha resultado casi insuperable en el campo de la creación musical.
Descartes, Newton y Hegel: sobre el método de análisis y síntesis
En uno de los capítulos finales de la Ciencia de la Lógica, dedicado a «La idea del conocer», expone Hegel su concepción del análisis y la síntesis como determinaciones de su propio método filosófico. Hegel revisa en este contexto otros enfoques del método analítico-sintético, y discute aspectos importantes de dichos planteamientos, relativos especialmente al uso que de ellos se ha hecho en la matemática antigua, así como en la ciencia y en la metafísica modernas.
La vida robada. Sobre la dialéctica de dolor y poder en la tortura
En su sentido ordinario, torturar a una persona es infligirle un sufrimiento intenso y continuado para castigarla, intimidarla u obtener información. Cuando es cometida por agentes del estado o personas a su servicio que actúan bajo su instigación o aquiescencia, la tortura adquiere un carácter político. Es esta forma de Lorlura la que constituye el objeto de nuestra reflexión.
Sobre la noción de forma de vida en Wittgenstein
En el artículo se analizan los pasajes más relevantes donde Wittgenstein emplea la expresión "forma de vida" (Lebensform), estableciendo conexiones entre sus diferentes sentidos. A continuación se exponen dos interpretaciones de esta noción "la orgánica y la cultural", que algunos autores consideran excluyentes entre sí, y se discute críticamente la unilateralidad de ambas interpretaciones y su status teórico. Finalmente, se propone una interpretación que permite compatibilizar trascendentalismo y naturalismo, habida cuenta de la función metodológica que Wittgenstein atribuyó a la noción de "forma de vida" en su análisis conceptual de las condiciones de la comprensión del lenguaje. The arti…
Monoteísmo cristiano y laicismo moderno
La renuencia de las iglesias cristianas -especialmente, la católica- a coexistir con cualquier orden profano autónomo, es un rasgo recurrente de la historia de Europa. El objetivo de este artículo es mostrar que tal renuencia no responde sólo a causas externas, sino que tiene un fundamento teológico en la concepción monoteísta del Dios cristiano. A tal efecto, se traza primero la genealogía histórica de esa teología, desde sus orígenes hasta el Medioevo, para presentar a continuación algunas versiones secularizadas del monoteísmo en la Modernidad, a las cuales se contraponen otras creaciones de la cultura moderna radicalmente laicas.
Política, virtud y terror en el jacobinismo
La Revolución francesa de 1789 fue el escenario donde se libró una lucha abierta entre dos concepciones de la libertad y sus respectivas repercusiones en la concepción del poder político: la libertad particular que el individuo reclama para sí al margen del Estado, e incluso contra él, y la libertad del ciudadano, entendida como la libertad de obedecer a la voluntad general. El objetivo de este ensayo es perfilar, en líneas generales, la posición que adoptó el jacobinismo con respecto a la relación entre sociedad civil y Estado, en confrontación con el enfoque liberal que, siguiendo los modelos americano e inglés, propugnaron los sectores moderados de la Revolución.
Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Introducción general
El document forma part dels documents docents programats per la Universitat de València amb la col.laboració de la Generalitat Valenciana El libro consta de dos partes. La primera parte consiste en la versión completa del texto de Hegel que figura como "Introducción general" a sus Lecciones sobre la filosofía de la historia universal (trad. de José Gaos). La segunda parte consiste en un conjunto informaciones y actividades, sobre el texto de Hegel, elaboradas por Julián Marrades como material didáctico para la enseñanza de la Filosofía en el bachillerato.
Sobre la ?normalidad? de Auschwitz
Resumen: Partiendo de la hipótesis, avanzada por Horkheimer y Adorno, de que Auschwitz era una posibilidad inscrita en la racionalidad instrumental de la civiliza- ción moderna, el artículo analiza algunos mecanismos de la estructura de empresa heredada del industrialismo que pudieron contribuir a ‘normalizar’ lo anormal en el Holocausto nazi. Esta argumentación se desarrolla mediante la articulación de la concepción weberiana de la burocracia moderna con la teoría de la moral de colaboración de Günther Anders.
 Abstract: Starting from the hypothesis, advanced by Horkheimer and Adorno, that Auschwitz was a possibility inscribed in the instrumental rationality of modern civilization, th…
El cuerpo ante la máquina. Günther Anders y la vergüenza prometeica
Extraigo el siguiente pasaje de un libro reciente de un filósofo español: «El tiempo o la era de la técnica, tal es la expresión con la que numerosos pensadores, filósofos, historiadores y escritores, ya desde comienzos del pasado siglo xx, han intentado dar cuenta de la especificidad de nuestro presente. Lewis Mumford, Bertrand Gille, Karl Jaspers, Martin Heidegger, José Ortega y Gasset, Ernst Jünger, Jan Patocka, Jacques Ellul, Herbert Marcuse, Theodor Adorno, Michel Foucault, Hans Jonas... han visto en la técnica la esencia de nuestro tiempo, el elemento que mejor expresa el marco y el fondo de la realidad que es la nuestra».1 En esta lista no está incluido Günther Anders, a quien, sin e…
El cuerpo ante la máquina: Günter Anders y la verguenza prometeica
Mirar con cuidado. Filosofía y Escepticismo [Introducció]
Presentación y descripción del plan del libro "Mirar con Cuidado. Filosofía y Escepticismo". Descripción de las participaciones en él incluidas y formulación de las tesis en ellas defendidas
¿Tiene el ser humano un puesto singular en el cosmos?
Rembrandt : la pintura y la visión
Se ha destacado como un rasgo peculiar de la pintura de Rembrandt la tendencia a presentar a sus personajes inmersos en algún curso de acción. ¿Cómo trató Rembrandt de representar realidades humanas que tienen la estructura de un todo en movimiento, siendo así que la imagen pictórica es fija y espacialmente limitada? En este ensayo se rastrean algunos recursos empleados por Rembrandt ¿el estilo rudimentario y descuidado, el tratamiento dramático de la luz, la contracción de un proceso temporal en un instante decisivo del mismo, etc.¿, en su intento de representar en imágenes pictóricas ¿es decir, fijas y puramente visuales¿ la movilidad y la estructura totalizadora de realidades humanas que…
El uso como vida del signo: ver a Wittgenstein a la luz de Aristóteles
En el Cuademo azul, Wittgenstein define su enfoque del problema del significado por contraste con el de Frege, cuya explicación, como suele reconocerse, se ajusta en términos generales al patrón platónico. La hipótesis de este trabajo es que la crítica de Wittgenstein a Frege en este punto, así como su solución alternativa, se atiene en lo fundamental a un patrón aristotélico de conceptualización. Articular y razonar esta hipótesis es el motivo principal de este artículo, cuyo propósito no es fijar relaciones de influencia entre Aristóteles y Wittgenstein, sino explorar eventuales analogías conceptuales en el modo en que plantean y resuelven ciertos problemas. En el trabajo se explora la cu…
Gramática y naturaleza humana
El motivo básico del artículo es discutir una interpretación convencionalista de la tesis de Witgenstein acerca de la ‘autonomía de la gramática’ y examinar sus implicaciones con respecto a la posibilidad de entender la conducta de seres humanos pertenecientes a culturas diferentes a la del observador. Se intenta argumentar que, desde una perspectiva wittgensteiniana, podemos atribuir a otras personas determinadas experiencias y acciones, aunque no compartan nuestro sistema de convenciones, en la medida en que reconocemos ciertas pautas de comportamiento de los seres humanos –la ‘conducta común de la humanidad’– como conceptualmente conectadas a aquellas experiencias y acciones. Ello equiva…
Razón y pasión en la ética cartesiana
En la carta al traductor francés de Los principios de la filosofía que sirve de prefacio a esta obra, Descartes compara la filosofía con «un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física y las ramas que parten de ese tronco son todas las demás ciencias, que se reducen a tres principales, a saber: la medicina, la mecánica y la moral».
Racionalismo y visión trágica en el 'Edipo rey' de Sófocles
El hilo principal de la trama de Edipo rey, de Sófocles, es la investigación promovida por Edipo, actual rey de Tebas, para encontrar al asesino del anterior rey, Layo. En ese proceso se confrontan dos concepciones de la verdad y del saber: la ligada a la nueva cultura racionalista y la concepción oracular tradicional. El propósito general del artı.culo es mostrar que el proceso que lleva a Edipo al descubrimiento de la verdad le revela las limitaciones de la visión racional y la ineluctabilidad del lado trágico de la existencia humana. Se analiza el sentido en que la noción de culpa es atribuible a Edipo, y se argumenta que la visión trágica cuestiona la tesis socrática de la correspondenc…
Entendimiento y razón en Hegel : una investigación sobre la naturaleza y estructura del discurso especulativo
Sobre la crítica hegeliana del criticismo
El interés de Hegel por el giro llevado a cabo por Kant en la epistemología está motivado especialmente por las consecuencias negativas que tal giro ha tenido para la metafísica. En la medida en que un objetivo principal de Hegel es elevar la especulación al rango de ciencia o genuino saber, su proyecto filosófico implica una confrontación con el enfoque crítico de Kant. El objeto de este ensayo es examinar la naturaleza y alcance de tal confrontación, tratando de mostrar las consecuencias que ésta tiene para Hegel en lo que respecta, no sólo a la viabilidad de su propio programa especulativo, sino también a su valoración de la filosofía crítica.
Resentimiento y verdad. Sobre la réplica de Améry a Nietzsche
En su Genealogía de la moral, Nietzsche situó el resentimiento del débil en la base de la moralización de los valores originales del fuerte -entre ellos, la crueldad inherente a la afirmación de la vidaque transformó éstos en negativos. A esta idea del resentimiento como un mecanismo esencialmentedistorsionador se opone Jean Améry, víctima de la violencia nazi, en Más alZa de la culpa y la expiación (1966), donde reivindica su resentimiento hacia los verdugos y sus cómplices como un instrumento de verdad para exigirles el reconocimiento de su crimen y la negación de su condición de verdugos. El objetivo del artículo es reconstruir la trama conceptual en que se articula la divergencia entre …
Subject, World and Value
El punto de partida del artículo es el siguiente: Wittgenstein determinó su propósito de trazar un límite a la expresión lingüística del pensamiento sirviéndose, en cierta manera, de la distinción entre representación y voluntad con que Schopenhauer había reinterpretado la distinción kantiana entre el fenómeno y la cosa en sí. Al igual que Schopenhauer, Wittgenstein sostiene que el mundo de la ciencia corresponde al fenómeno, al mundo como ‘representación’, al mundo de los hechos; e igualmente considera que todo cuanto tiene que ver con los asuntos de máxima importancia y valor para nosotros —el sentido de nuestra existencia o de la existencia del mundo, la relación entre el sujeto de la vo…
Una perspectiva sobre la filosofía de la música
La filosofía de la música es una reflexión de segundo nivel sobre la naturaleza de la música y nuestra experiencia de ella. La música es una práctica cargada de sentido y valor en las vidas de mucha gente y ocupa un lugar importante en nuestra cultura artística.
La racionalidad de la deliberación moral en Aristóteles
Aristóteles abre su Ética a Nicómaco con estas palabras: 'El bien es aquello a que todas las cosas tienden' (I, 1, 1094 a3). La noción de bien tiene aquí un sentido primariamente ontológico, y se define en el marco conceptual de la relación teleológica: x es el bien de y si es el fin al que tiende y. Si y es un ente natural, entonces x es el bien de y si es el fin inmanente de y. Puesto que la investigación ética trata acerca del 'bien del hombre' (I, 2, 1094 b 7), tal investigación presupone que el hombre es un ente natural.
Montaigne, en alta mar
Quan, per primera vegada, tenim accés a una figura del passat, bé perque en llegim l'obra bé per mitja de testimonis aliens, el fet de disposar per endavant d'algun marc de referència on situar-la -una tradició, una escola, un corrent de pensament- permet orientar les ex.pectatives que ens desperta.
Amor y conocimiento en el Banquete de Platón
Platón abordó el tema del amor en múltiples ocasiones a lo largo de su obra, y lo convirtió en objeto principal de reflexión en varios de sus diálogos, dos de los cuales -el Banquete y el Fedro- constituyen obras maestras de la literatura filosófica. La riqueza de matices y de aspectos que su mirada logra descubrir es tan grande, que limitarse a considerar alguno de ellos es exponerse a incurrir en la simplificación. Aun siendo conscientes de este peligro, examinaremos aquí las relaciones que Platón establece en el Banquete entre amor y conocimiento, tratando al menos de que nuestro análisis conceptual se ajuste lo más posible a la literalidad de los textos en que dicho problema se plantea.
Escepticismo metódico y subjetividad en Descartes y Hegel
En la introducción de la “Fenomenología del Espíritu” Hegel caracteriza el proceso de la experiencia como un 'camino de desesperación', que el describe en términos de un 'escepticismo que se consuma'. El artículo defiende una interpretación de esta forma de escepticismo en contraste con el escepticismo metódico cartesiano, y muestra las diferentes concepciones del sujeto y de la formación filosófica que subyacen a esos dos escepticismos.
El pensamiento racional y la visión trágica de los griegos
Curso de Altos Estudios en Pensamiento y Cultura de la Antigüedad Clásica(ANCLA),impartido en el Programa Universitario para Mayores de la Universitat de València, La Nau Gran y la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació de la Universitat de València.
La idea y la forma
"La idea y la forma" es un ensayo sobre la obra artística de José Antonio Orts que forma parte del catálogo de su instalación Doble Ostinato en el Ivam Centre del Carme. De la mano del concepto wittgensteiniano de 'ver como', el texto desarrolla una reflexión filosófica sobre la dimensión expresiva del objeto artístico que Orts presenta en esta instalación: un 'objeto' que aglutina lo utilitario, lo musical y lo plástico en una disposición espacio-temporal que constituye un caso de work in process en interacción con el espectador/oyente/agente que participa en la instalación.