0000000000451074

AUTHOR

Víctor Mínguez

La iconología de Ripa en las exequias romanas de Felipe IV

SE SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE LAS ALEGORIAS EN EL PROGRAMA ICONOGRAFICO DE LAS ARQUITECTURAS ERIGIDAS CON OCASION DE LAS EXEQUIAS ROMANAS DE FELIPE IV. ESTE PROGRAMA GIRA EN TORNO A LAS VIRTUDES DEL PRINCIPE Y SU REPRESENTACION ALEGORICA, UTILIZANDO PARA ELLO LA "ICONOLOGIA" DE RIPA. ESTA OBRA FUNDAMENTAL SERA, CON LOS LIBROS DE EMBLEMAS, UNA REFERENCIA ESENCIAL EN LA PREPARACION DEL PROGRAMA POLITICO O RELIGIOSO, DE LAS ARQUITECTURAS EFIMERAS DEL SIGLO XVII. (A.E.C./ L.A.G.)

research product

El festejo valenciano dieciochesco : arquitecturas, esculturas y decorados efímeros

El estudio del fenómeno festivo barroco, nos permite introducirnos en las compleji­dades socioculturales de los siglos XVII y XVIII. El festejo dieciochesco, heredero innegable de los grandes fastos seiscentistas, no de­jará de retratar las nuevas corrientes estilísticas e ideológicas llegadas de Europa, confun­diéndose tradición y clasicismo, barroco e ilustración. Las arquitecturas efímeras, máximos exponentes del engalanamiento Urbano, refle­jan en sus diseños y soluciones, esta dicotomía que protagoniza culturalmente el siglo XVIII.

research product

Un Bonaparte en el trono de las Españas y de las Indias. Iconografía de José Napoleón I

En 1808 es proclamado en Madrid rey de las Españas y de las Indias José I, hermano de Napoleón Bonaparte. Su llegada al trono, apoyado por las bayonetas francesas tras la renuncia obligada de los borbones en Bayona, provocará el estallido de la guerra en la península y la desobediencia activa de las colonias americanas. Su reinado, que se prolongará seis años, será una constante guerra de imágenes entre los artistas y apologistas a su servicio, y aquellos que permanecen fieles a Fernando VII y usan la sátira y la caricatura para desprestigiar al monarca impuesto. Pinturas, dibujos y grabados realizados estos años nos muestran el feroz combate visual entre unos y otros, y el fracaso de un re…

research product

Exequias de Felipe IV en Nápoles: la exaltación dinástica a través de un programa astrológico

LA BELLEZA DE LOS LIBROS DE EXEQUIAS ITALIANOS DEL PERIODO BARROCO ES BIEN CONOCIDA. BUEN EXPONENTE DE ELLO ES LA CRONICA ILUSTRADA DE LAS HONRAS FUNEBRES NAPOLITANAS DE FELIPE IV. TEXTO E IMAGENES REVELAN UNO DE LOS MAS IMPRESIONANTES PROYECTOS EFIMEROS DEL SIGLO XVII, EN EL QUE SE DESARROLLA UN PROGRAMA ASTROLOGICO CUYA BASE IDEOLOGICA ES LA EXALTACION DE LA CASA DE AUSTRIA, A TRAVES DE EMBLEMAS Y ALEGORIAS. (A. B.C./ L.A.G.)

research product

Emblemática y cultura caballeresca: divisas valencianas en la canonización de San Francisco de Borja en 1671

EL ARTE DE LAS DIVISAS CABALLERESCAS FUE SIEMPRE UN CAPITULO IMPORTANTE DE LA TRADICION EMBLEMATICA VALENCIANA. LOS DIVERSOS TORNEOS QUE SE CELEBRARON EN VALENCIA DURANTE EL SIGLO XVII, EN EL CONTEXTO DE LAS CELEBRACIONES PUBLICAS BARROCAS, DETERMINARON LA CONFECCION DE UNA GRAN CANTIDAD DE DIVISAS QUE LOS CABALLEROS EXHIBIERON, ALGUNAS DE LAS CUALES FUERON GRABADAS Y PUBLICADAS EN LOS LIBROS DE FIESTAS. UN BUEN EJEMPLO SON LAS SIETE DIVISAS MOSTRADAS EN EL TORNEO CELEBRADO EN VALENCIA EN 1671 POR LA CANONIZACION DE SAN FRANCISCO DE BORJA. EL ANALISIS DE ESTAS DIVISAS RESULTA INTERESANTE POR SI MISMO Y PORQUE ARROJA LUZ SOBRE LAS RELACIONES ENTRE EMBLEMATICA Y TORNEOS CABALLERESCOS (ABC/LAG…

research product