0000000000495753
AUTHOR
María Josefa Ridaura Martínez
El control de constitucionalidad de la actividad parlamentaria en España
Análisis de los presupuestos del control de la constitucionalidad. Las consecuencias de la normatividad de la Constitución en general. El trabajo, una vez analizados estos presupuestos los aplcia al ordenamiento español.
Seis años de aplicación de la lo 1/2004 contra la violencia de genero: un balance a la luz de la doctrina constitucional
el trabajo analiza la aplicación de la Ley de Violencia de Génro, tras seis años de aplicación, abordando el estudio de la jurisprudencia constitucional que declara la constitucionalidad de dicha ley. The paper analyzes the application of Violence Act Genro, after six years of implementation, addressing the study of constitutional law declaring the constitutionality of that law.
La ineludible revisión del modelo territorial como consecuencia de la crisis económica
el trabajo aborda la incidencia de la crisis económica y financiera en el modelo de organización territorial español, y las necesarias reformas del texto constitucional. The paper addresses the impact of the economic and financial crisis on the Spanish model of territorial organization and the necessary reforms of the Constitution.
Encuesta sobre el Gobierno en Funciones
La Revista Teoría y Realidad Constitucional en cada uno de sus números realiza una encuesta sobre un tema monográfico o de actualidad. Pese a que se encuesta a varios autores, las respuestas son individualizadas, constituyendo verdaderos trabajos de investigación. Pese a la denominación Encuesta cada autor elabora respuestas fundadas y elaboradas, convirtiéndose en un auténtico trabajo de investigación.
Los derechos fundamentales como límites en el marco de la investigación privada
Vivimos en una sociedad hipervigilada que nos convierte, prácticamente, en ciudadanos de cristal; donde no parece quedar sitio alguno para esconderse. Es una vigilancia que se desarrolla en diferentes ámbitos y por diversos agentes, públicos y privados, y, por consiguiente, con objetivos distintos. Desde un punto de vista práctico, esta vigilancia ha sido profundamente transformada por la tecnología. El siglo xx enfrentó a juristas, legisladores y tribunales al reto de preservar nuestros derechos ante los avances de la tecnología. Desde la década de los ochenta del pasado siglo la aceleración de la tecnología ha revolucionado las posibilidades de la hipervigilancia definiendo un escenario d…
El legislador ausente del artículo 18.3 de la Constitución (la construcción pretoriana del derecho al secreto de las comunicaciones).
Resumen:Este trabajo aborda los problemas jurídicos generados por persistente ausencia de una ley de desarrollo del derecho fundamental al secreto de las comunicaciones acorde con las exigencias constitucionales. Centrándonosen el estudio de cómo, mediante la presencia del juez y la ausencia del legislador, se ha producido una construcción pretoriana de este derecho, tanto en su dimensión procesal, como en la sustantiva. Y, finalmente, abordamos en qué medida, siguiendo la doctrina constitucional, la recientemente reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ha venido a colmar el vacío normativo; quedando pendiente la exigencia de regular, con la garantías que ofrece la ley, el contenidomat…
La Seguridad ciudadana como función del Estado
Este trabajo se centra en uno de los temas medulares de la organización del Estado como es la garantía de la seguridad, y tiene como objeto reivindicar, al calor la reciente sacudida legislativa en materia, la función de la Seguridad ciudadana como una función pública a desarrollar por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; en tanto que exigencia constitucional, presupuesto de la salvaguarda de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Publicación en línea: 23 diciembre 2014
El proceso de independencia de cataluña: su visión desde la comunidad valenciana
Este trabajo aborda el proceso independentista de Cataluña desde la perspectiva de la Comunidad Valenciana; analizando, por un lado, la respuesta que se ha ofrecido institucionalmente a la Declaración del Parlamento de Cataluña que inicia el «proceso de desconexión de España». Por otro, estudia la incidencia de dicho proceso en el marco de una Comunidad dual, que no ha manifestado ni política ni sociológicamente ningún conflicto entre su autonomismo —con su identidad propia— y su pertenencia al Estado.This paper examines the Catalan movement towards independence from the perspective of the Valencian Community and analyses the institutional response to the Declaration of the Catalan parliame…
La reforma del artículo 135 de la Constitución Española : ¿pueden los mercados quebrar el consenso constitucional?
Este trabajo analiza la reciente reforma del artículo 135 de la Constitución española, a la luz de los principios y de la doctrina constitucional; centrándose, fundamentalmente, en el estudio crítico del procedimiento de reforma seguido, que cuestiona el consenso constitucional.This work analyzes the reform of article 135 of the Spanish Constitution which was introduced in September 2011, from the perspective of the constitutional principles as well as the decisions taken by the Constitutional Court. The focus is mainly on the analysis of the procedure followed to conduct the reform, which –it was said—severely breaks the constitutional consensus.
Las relaciones horizontales de colaboración entre Comunidades Autónomas: marco jurídico, funcionamiento y rendimiento
El trabajo tiene como objeto el estudio de las relaciones de colaboración entre Comunidades Autónomas en España, como paradigma de Estado descentralizado. Analizándose la progresiva evolución de dichas relaciones, y, paralelamente, la gradual implantación de los instrumentos jurídicos e institucionales que han vehiculizado la colaboración horizontal. Proceso que cristalizó en la generalización de los mismos, en un marco de afirmación de la estructura territorial descentralizada de nuestro Estado, y que ha permitido dotar de mayor normalidad a las relaciones intercomunitarias; ralentizadas, sin embargo, en la actualidad, por la crisis económica. en este sentido.The focus of this article is t…