0000000000514444
AUTHOR
José Daniel Gómez López
El Puerto de Valencia y la articulación territorial de su espacio económico. El caso del calzado
El Puerto Autónomo de Valencia representa un papel nuclear en el tráfico portuario de la Comunidad Valenciana, lo que le permite articular un vasto espacio económico que supera su área de influencia inmediata. Este puerto absorbe la producción industrial de las provincias vecinas por su mayor capacidad para atraer mercancías y distribuirlas con rapidez y eficacia, fenómeno que tiene especial influencia en el sector calzado alicantino.
Proceso de internacionalización de la empresa hortofrutícola de carácter familiar: El caso de Pascual Hermanos S. A
Los complejos mecanismos de internacionalización de las actividades comerciales hortofrutícolas del Sureste peninsular, han dado lugar al nacimiento de numerosas empresas de carácter privado (Sociedades Anónimas). Es importante destacar que muchas de estas entidades han tenido su origen en un marco estrictamente familiar, cuyo éxito radicó en combinar eficazmente el esfuerzo comercial con la calidad del producto ofertado. Sin embargo, motivos de orden estratégico, íntimamente asociado a la ampliación del mercado consumidor europeo (Mercado Único Europeo), han contribuido a que en los últimos años estas empresas familiares experimenten un creciente proceso de internacionalización, a través d…
Las cooperativas agrarias de la Comunidad Valenciana frente al proceso de globalización
Las cooperativas agrarias en la Comunidad Valenciana son entidades dotadas de una amplia base social, y se caracteriza por ser importantes agentes generadores de actividad capaces de contribuir decisivamente al desarrollo sostenible de las zonas rurales, tanto desde las perspectiva económica como social y medioambiental.
Índice de Capacidades Asociativas : construcción teórica y propuesta metodológica de cálculo para organizaciones de economía solidaria
La construcción del concepto de capacidades asociativas y el diseño de una metodología para calcular sus índices, han sido la razón principal de este estudio que tomó como unidad de análisis a la nacionalidad Tsáchila. Este grupo poblacional indígena está radicado en el cantón de Santo Domingo en Ecuador, y posee limitaciones económicas, organizacionales, educacionales y culturales que ponen en riesgo su conservación étnica. Al aplicar la investigación sobre capacidades asociativas en la nacionalidad Tsáchila, se pretendió identificar las fortalezas y las debilidades presentes en las relaciones económicas de solidaridad de este grupo étnico, de manera que puedan invertir su situación defici…