0000000000522042
AUTHOR
Fernando Benito Doménech
Un plano axonométrico de Valencia diseñado por Manceli en 1608
SE PRESENTA EL PLANO MAS ANTIGUO DE LA CIUDAD DE VALENCIA (1608) REALIZADO POR EL PINTOR ITALIANO ANTONIO MANCELI, DEL QUE SE OFRECEN EN ESTE TRABAJO NOTICIAS PARA LA CONFECCION DE SU BIOGRAFIA. EL CITADO PLANO AXONOMETRICO ES COMPARADO CON LA VISTA QUE A MEDIADOS DEL SIGLO XVI REALIZARA WYNGAERDE, Y CON EL PLANO DE COMIENZOS DEL XVIII DEL PADRE TOSCA, ESTABLECIENDO CONCLUSIONES SOBRE LA EVOLUCION ARQUITECTONICA Y URBANISTICA DE LA CIUDAD (ABC/LAG).
Dos lienzos de Luciano Salvador Gómez en la Universidad de Valencia
Miguel Joan Porta. Nuevas obras
SE REALIZA UN PROFUNDO ESTUDIO DE LA OBRA DEL PINTOR MIGUEL JOAN PORTA (C. 1544-C. 1616) A TRAVES DE SU VINCULACION CON UNA SERIE DE OBRAS RELACIONADAS TRADICIONALMENTE CON SU MAESTRO JOAN DE JOANES, OTRAS CON VICENTE REQUENA, Y OTRAS DE AUTORIA DESCONOCIDA. SE ESTABLECE ASI UN PERFIL NUEVO DEL ARTISTA, Y POR ENDE DE JOANES Y REQUENA (ABC/LAG).
Jerónimo Jacinto de Espinosa en sus comienzos como pintor
EL HALLAZGO DE UN CUADRO FIRMADO Y FECHADO EN 1612 POR JERONIMO JACINTO DE ESPINOSA (COL. PRIVADA BARCELONA), CUANDO EL PINTOR SOLO CONTABA CON UNOS 12 AÑOS, ARROJA LUZ SOBRE SU APRENDIZAJE ARTISTICO, QUE SE SUPONE INICIADO EN EL TALLER DE SU PADRE JERONIMO RODRIGUEZ DE ESPINOSA. EL ANALISIS ESTILISTICO DE ESTA OBRA REVELA EN EL JOVEN ESPINOSA, AUN INFLUENCIADO POR LOS MODOS PATERNOS, UN CONTACTO CON EL MUNDO NATURALISTA DE FRANCISCO RIBALTA Y SU CIRCULO (ABC/LAG).