0000000000546302

AUTHOR

Cristian Lepin Molina

Evolución de los derechos civiles de la mujer en la legislación chilena (1855-2015)

En el presente artículo, se revisa críticamente la evolución de los derechos de la mujer en el Derecho chileno, desde la dictación de su Código Civil (1855), distinguiéndose entre la situación de la mujer soltera frente a la de la mujer casada. El autor reconoce dos grandes etapas de esta evolución, una de ampliación de derechos (1925-1989), gatillada por distintas transformaciones sociales, como la incorporación de la mujer al trabajo, y otra igualatoria de derechos (1989-2013), presionada por los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, y que actualmente se encuentra en desarrollo, existiendo diversos compromisos pendientes del Estado de Chile en esta materia. The present article …

research product

Análisis crítico de la compensación económica en la legislación chilena

La consagración en el ordenamiento jurídico chileno de la ruptura matrimonial y de la convivencia civil han hecho necesaria la consideración de una figura que resguarde a aquel de la pareja que nuestra legislación denomina como el “cónyuge más débil”, regulando los efectos patrimoniales de dicho término. La compensación económica surge entonces como el derecho de aquel cónyuge o conviviente civil que ha sufrido un menoscabo económico producto de no haber desarrollado actividad remunerada o lucrativa durante al matrimonio o convivencia, en razón de su dedicación a los hijos y/o al hogar común. Así las cosas, el presente artículo tiene por finalidad analizar, desde un punto de vista doctrinar…

research product

La participación de los niños en el juicio de familia. El mito del Derecho a ser oído

This work analyzes the participation of children and adolescents in family trials, taking as a parameter the norms of the Convention on the Rights of the Children and other international instruments, which guarantee the right of the child to be heard in judicial proceedings in to resolve matters that concern him. The authors start from the basis that since the entry into force of the Convention and the paradigm shift of the child as a subject of law, the participation of children and adolescents, should be understood as a subjective right that each child can exercise or not, in consideration of their progressive autonomy and best interests. Therefore, the family court must consider it as pa…

research product

Bienes familiares. Su recepción doctrinaria y jurisprudencial

research product

La regulación del derecho de visitas para los abuelos en la legislación chilena.

En este trabajo se analizan las modificaciones introducidas en el Derecho chileno en materia de Derecho de Visitas (o de 'Relación Directa y Regular'), por la Ley N° 20.680. En específico, se revisa críticamente una de sus principales innovaciones, cual es la incorporación de la posibilidad que se establezca un régimen de visitas entre los abuelos y los nietos, regulada en el nuevo artículo 229-2 del Código Civil. Analizadas las características de esta nueva disposición, se estima que pese a ser un avance respecto de la situación anterior, todavía falta una regulación orgánica, pues el legislador establece de forma muy básica este derecho a favor de los abuelos. Por ejemplo, no queda claro …

research product

Efectos jurídicos de las relaciones de hecho en la legislación chilena

In this article we analyze the legal effects that Chilean legislation recognizes to Non-marital unions, based on the jurisprudential evolution that establishes patrimonial effects to this kind of couples, using different figures of Private Law, such as quasi-contract of community, de facto partnership, and even economic compensation. Then, we critically analyze the new act No. 20,830 that creates the Civil Union Partnership, arguing that although it is incorporated as a new family model, its effects are restricted to economic or patrimonial aspects, excluding the personal effects of marriage.

research product