Un estudio de aplicación de las técnicas informáticas a la investigación histórica. El comercio mediterráneo franco-español a fines del siglo XVIII
Durante el siglo XVIII buena parte de la vida económica, cultural y de las comunicaciones de los pueblos de la vertiente mediterránea, tienen en el mar su vehículo más importante. Las ciudades portuarias se convierten en los centros de tráfico de personas y mercancías; con ellas, las ideas y los nuevos conocimientos industriales. Todo da lugar a un tráfico efervescente que, por sí sólo, justifica el interés de su estudio. Aunque abundan los trabajos que abordan o uno solo de los tráficos o relaciones generales sin clasificar, los modernos métodos cibernéticos permiten establecer relaciones entre los diferentes datos disponibles que dan lugar, más fácilmente, a una visión más amplia y comple…