0000000000593292

AUTHOR

Purificació Mascarell

"Vestirme de hombre y montar a caballo". Androginia y mujer moderna en la novela autobiográfica "Oculto sendero", de Elena Fortún

espanolLa escritora Elena Fortun (Madrid, 1886-1952) es celebre por su mitico personaje de ficcion para ninos: la imaginativa y traviesa Celia. Este articulo pretende analizar la obra mas alternativa de la autora, Oculto sendero, publicada por primera vez en 2016 tras decadas escondida en una maleta: la autora no la quiso publicar en vida. Se trata de una obra de corte autobiografico donde Fortun usa el personaje de la pintora Maria Luisa Arroyo para hablar de su propio proceso de descubrimiento de una orientacion sexual que una madre autoritaria, el matrimonio y la presion social le impidieron vivir plenamente. Este articulo estudia el vinculo entre el concepto de «mujer moderna» y la adop…

research product

El Siglo de Oro español en la escena pública contemporánea. La Compañía Nacional de Teatro Clásico (1986-2011)

En el año 1986 comienza la andadura de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y España cuenta por primera vez con una compañía estatal pública dedicada en exclusiva a la escenificación de las obras dramáticas clásicas. Desde aquel año hasta el presente, y pese al retraso secular respecto a países como Francia e Inglaterra, el trabajo modernizador de la CNTC a la hora de llevar los clásicos a las tablas ha constituido un auténtico revulsivo conceptual para la dramaturgia barroca en la época contemporánea. Este cambio de paradigma artístico y social que ha representado la Compañía a lo largo de las últimas décadas merecía un estudio en profundidad. Y a ello se dedica esta tesis doctora…

research product

La urbe moderna en la narrativa de Elena Fortún: espacio y significado

Este trabajo presenta un análisis del espacio de la urbe moderna en la narrativa de Elena Fortún y su significado dentro de la producción literaria de la autora. Para ello, se detiene en los episodios de la saga de Celia que transcurren en el escenario de la capital madrileña y observa los vínculos entre los elementos de transformación y modernidad urbana con los personajes y sus actitudes, identificando el cosmopolitismo con la apertura de la mentalidad tradicional española hacia corrientes culturales renovadoras. This work presents an analysis of the space of the modern city in Elena Fortún’s narrative and its meaning within the author’s literary production. To do this, he stops at the ep…

research product

Mitología, teatro clásico español y escena. El montaje de La bella Aurora, de Lope de Vega, por Eduardo Vasco (2004)

Este trabajo analiza el caso de la comedia mitológica de Lope de Vega La bella aurora, dirigida por Eduardo Vasco con la compañía Noviembre Teatro en el año 2003. Se estudia la adaptación del mito original por parte de Lope en su obra barroca y el trabajo escénico que adopta Vasco en el siglo XXI para potenciar una lectura lúdica y posmoderna del mito de Céfalo y Pocris. This paper evaluates the case of Lope de Vega’s mythological comedy La bella Aurora, directed by Eduardo Vasco with Noviembre Teatro company in 2003. What is examined is the adaptation of the original myth by Lope in his baroque play and the stage production devised by Vasco in the XXIst century in order to promote a ludic …

research product

Calderón y Marsillach van al cine. Una lectura irónica y lúdica de la comedia de capa y espada «Antes que todo es mi dama» desde la escena

This article analyzes the production of  Calderon’s comedia Antes que todo es mi dama, directed by Adolfo Marsillach in 1987 and its rupture with the modern tradition of staging  Golden Age classical plays in Spain. This analysis studies the scenic and interpretative mechanisms used to establish an ironical  dialogue with the generic conventions of the cloak and dagger comedia genre.

research product

Vicent Andrés Estellés: la construcció poètica de la identitat valenciana

Ilustración: "Lavorare Stanca. Collidor de paraules", Artur Heras

research product

Teoría de los modelos de mundo: diez años de lecturas, disidencias y sabotajes

En 2011, Manuel Asensi, catedrático de la Universitat de València, publica Crítica y sabotaje, primera entrega de su teoría de los modelos de mundo. Se trata de un texto capital que terminará por transformar la deriva del pensar y hacer críticos de buena parte del panorama académico en ámbitos hispánicos e hispanoamericanos con capacidad receptiva a nuevas maneras de desentrañar los tejidos opresores del mundo; así también, de otras latitudes de las humanidades, como los Estados Unidos y diversos departamentos europeos.

research product

La comedia anónima San Isidro Labrador de Madrid de la colección teatral del conde Gondomar. Estudio, edición y notas

Mi trabajo de investigación del máster de Estudios Hispánicos ha consistido en la edición de una comedia anónima del siglo XVI, que se encuentra dentro del manuscrito 14.767 de BN; un manuscrito que pertenecía, como demostró Stefano Arata, a la colección teatral de Don Diego Sarmiento de Acuña, Conde de Gondomar. El códice está compuesto por 21 comedias hagiográficas, todas de los últimos años del siglo XVI. Y este trabajo se centra en la segunda obra del códice. Una comedia titulada San Isidro Labrador de Madrid y victoria de las Navas de Tolosa y que presenta un interés especial por constituir una alternativa a la conocida comedia lopesca sobre el santo labrador. La comedia presenta, por …

research product

Tirant d’escena (a propòsit del Nou Tirant de CRIT Companyia de Teatre)

Tirant d’escena(a propòsit del Nou Tirant de CRITCompanyia de Teatre)

research product

Violencia y lirismo en escena: El Peribáñez de José Luis Alonso de Santos (2002)

espanolEste articulo analiza el trabajo teatral del director y dramaturgo Jose Luis Alonso de Santos con el clasico de Lope de Vega Peribanez y el comendador de Ocana, un espectaculo realizado por la Compania Nacional de Teatro Clasico en el ano 2002. Se observa su contemporanea lectura ideologica de la obra, su plasmacion en signos escenicos de la oposicion entre Peribanez y el Comendador y el tratamiento dramatico de la lirica tradicional del texto. EnglishThis article analyses the theatrical work of the director and playwright Jose Luis Alonso de Santos with Lope de Vega�s classic play Peribanez y el comendador de Ocana, a play performed by the Compania Nacional de Teatro Clasico in 2002…

research product

Lope de Vega y la historia en los escenarios de los siglos XX y XXI

This paper aims to examine, on the one hand, the presence of Lope’s historical dramas on contemporary stage to confirm their continuity; and, on the other, to reflect on the distinctive features of the staging of these dramas from a specific corpus of performances dating from the last decades. The goal is to observe the current relevance of these dramas and performances, to study under what ethical and aesthetic assumptions characters are now represented and the historical episodes that Lope used in the creation of his fictions, as well as to analyze the possible connections between History, Lope and the audience of the 21st century.

research product

Presentació - Saitabi 70

research product