0000000000607946

AUTHOR

Carles Navarro Carrascosa

Análisis pragmalingüístico de las formas nominales de tratamiento en la comunidad de habla LGTBI

Hay palabras en el vocabulario de cualquier lengua que son consideradas ofensivas y que, en la comunicación general, suelen aparecer en actos de habla amenazantes. Estas voces, disfemismos que habitualmente son utilizados para ofender a los miembros de una determinada comunidad de habla, a veces son empleadas por sus destinatarios, los cuales se apropian de estos términos y reinterpretan su sentido. Es lo que sucede en la comunidad de habla LGTBI al apropiarse de aquellas palabras con carga negativa que han sido dirigidas hacia sus miembros por parte de sujetos ajenos al colectivo para insultarles y degradarles. En ese acto de apropiación, los insultos iniciales se convierten en formas nomi…

research product

La entrega de los Goya

La utilización de medios audiovisuales es de sobra recomendable en el aula de E/LE por diferentes razones. La primera de ellas es que el alumnado ha cambiado. Nuestros estudiantes están generalmente acostumbrados a desarrollar cualquier tipo de competencia o actividad a través de algún medio audiovisual. Todos los estudiantes ven películas, escuchan música y navegan por Internet sin el menor problema. Entonces, la pregunta resulta obvia, si los estudiantes no son competentes en los formatos analógicos tradicionales, ¿por qué seguimos basando nuestras clases en dichos métodos?

research product

Tope E.L.E.: hablando con la peña. Aproximación práctica al lenguaje juvenil en clase de E/LE

Una de las inquietudes de los jóvenes alumnos de la clase de E/LE es aprender a comunicarse con los nativos de su edad en la jerga correspondiente, con la finalidad de producir un acercamiento y una integración social.

research product