0000000000608253
AUTHOR
Jaime Güemes Heras
Un nuevo híbrido en el género Antirrhinum L. (Antirrhinaceae)
Se describe Antirrhinum × bilbilitanum Güemes & Mateo (Antirrhinaceae), un nuevo híbrido espontáneo resultado del cruzamiento entre A. litigiosum Pau y A. graniticum Rothm. Este híbrido ha sido localizado en diversas localidades de Zaragoza y Soria. Su morfología fue comparada con la de sus progenitores, mostrando características intermedias entre ellos. Se aporta una tabla con los principales caracteres diagnósticos para diferenciarlo de sus parentales. A new hybrid in the genus Antirrhinum L. (Antirrhinaceae). Antirrhinum × bilbilitanum Güemes & Mateo is described. It is a spontaneous new hybrid species in the genus Antirrhinum L. (Antirrhinaceae), is the results of crossing between A. li…
Anarrhinum laxiflorum Boiss. (Scrophulariaceae), una nueva especie para la flora valenciana
Estèvia, la Panacea dolça?
El dolç és més que un sabor. És tot un món de matisos i aromes, un ventall de sensacions i experiències lligades als plaers de la taula. «Més dolça que la mel», cantaven els poetes en versos abrandats, sabedors que no hi ha delit més sublim que la dolçor als llavis. Des de la baixa edat mitjana el sucre obtingut de la canyamel, i més tard de la remolatxa sucrera, ha estat l'edulcorant per excel·lència de les llepolies i les postres, i també un eficaç conservant dels aliments. Blanc o morè, el sucre de taula endolciria els paladars dels cinc continents. Al tombant del segle xix l'entrada en escena dels edulcorants artificials -la sacarina i els altres que vindrien després- obriria una nova e…
Revisión taxonómica del género fumana en la Península Ibérica y las Islas Baleares
El estudio tiene dos motivos: en primer lugar, el género tiene uno de sus centros de especiación en el Mediterráneo Occidental. Además las especies encuadradas en él se encuentran ampliamente distribuidas, al menos en la mitad oriental de la Península Ibérica y en las Islas Baleares. En base a los datos obtenidos ha sido fundamentado el tratamiento taxonómico propuesto.
Estudios polínicos de la flora autóctona valenciana : Convolvulaceae
Se estudian los caracteres palinológicos referentes a forma, tamaño, ornamentación, apertura y estructura de la exina, en las doce especies de la familia Convolvulaceae presentes en el área valenciana, las cuales se pueden separar en cuatro tipos polínicos distintos, que se corresponden con cada uno de los cuatro géneros representados: Calystegia R. Br., Convolvulus I.., Cressa I.., y Cuscata I., encontrándose diferencias dentro de cada tipo que, en algunos casos, permiten discriminar especies. Palynological characters in report with size, shape, ornamentation and exine structure, are studied on the twelve species representated on the valencian area. Four palynological types are recognized,…
Thymus Richardii (Lamiaceae) in the Iberian Peninsula
Se describe una nueva entidad de T. richardii Pers. (T. richardii subsp. vigoi Riera, Güemes & Rosselló) de la zona montañosa del sur de Valencia y norte de Alicante (Sierra de La Safor), que se distingue de las otras subespecies por presentar las hojas cordadas y el margen denticulado. The presence of T. richardii Pers. in the Iberian Peninsula has been verified. Populations of this thyme were detected at Serra de La Safor (Valencia), where it was previously collected about 50 years ago. The Iberian individuals differ from the other subspecies by a different leaf basis and margin and are described as a new subspecies, T. richardii subsp. vigoi Riera, Güemes & Rosselló
Contribución al conocimiento de las poblaciones septentrionales de Atropa baetica Willk. (Solanaceae) en la Península Ibérica [Contribution to the knowledge of the northern populations of Atropa baetica (Solanaceae) in the Iberian Peninsula]
Se revisa el conocimiento histórico de Atropa baetica (Solanaceae) en Castilla-La Mancha y las actuaciones realizadas hasta la fecha para garantizar su conservación en este territorio. También se aporta información actualizada sobre su distribución en el norte de la Península Ibérica, concretamente en la Serranía de Cuenca, Alto Tajo y Els Ports (provincias de Cuenca, Guadalajara y Tarragona, respectivavamente), donde se han localizado nuevas poblaciones en los últimos años. Se confirma la presencia de la especie en 7 cuadrículas UTM de 10 km de lado y en 16 cuadrículas de 1 km de lado. Se ofrece informa-ción sobre su ecología en las localidades castellano-manchegas, así como de los factore…