0000000000613459

AUTHOR

Néstor Orejón Sánchez De Las Heras

Las razones soecioeconómicas en la actuación del sujeto activo como agravante genérica de la responsabilidad criminal

La circunstancia agravante genérica de discriminación contemplada en el Código penal establece una enumeración cerrada de las razones por las que el legislador ha decidido intervenir mediante un incremento punitivo. Este listado numerus clausus ha impedido, hasta la actualidad, su aplicación en situaciones en las que el sujeto pasivo ha sido seleccionado por ser pobre o por razones socioeconómicas. Recientemente se ha introducido esta causa discriminatoria por lo que, en el presente trabajo, se justifica la necesidad de su inclusión y se trata el debate doctrinal existente en cuanto a si resulta oportuna su regulación como razones de exclusión social o aporofobia o si, por el contrario, res…

research product

Discriminación por razones de género: el concepto 'género' en el ordenamiento jurídico penal español

espanolLa reforma del Codigo Penal de 2015 introdujo en el texto punitivo la comision de determinados delitos basada en la discriminacion por razones de genero y una circunstancia agravante generica cuando se comete el delito por dicho motivo. Los supuestos a los que alcanza este tipo de discriminacion no son pacificos en la doctrina y en la jurisprudencia como consecuencia de su relacion con los delitos de violencia de genero introducidos en el ano 2004. Esta investigacion pretende analizar la diferencia entre ambos tipos de violencia, determinando para ello a que se refiere el legislador con la violencia de genero y con la violencia por razones de genero. EnglishThe reform of the Criminal…

research product

La circunstancia agravante genérica de discriminación por razones de género

La tesis procede a realizar el correspondiente estudio de la circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal consistente en la agravación de la pena por discriminación basada en razones de género, regulada y tipificada en el artículo 22.4ª del Código Penal. El legislador, fruto de la evolución social en materia de violencia contra la mujer, ha introducido en el Código Penal distintos mecanismos de lucha contra la violencia familiar y de género. Consecuencia de este desarrollo legislativo la Ley Orgánica 1/2015 introdujo en el Código Penal esta circunstancia agravante como consecuencia, tal y como indica el propio Preámbulo de dicha norma, de la adaptación de lo dispuesto en la Con…

research product

La Agravante de discriminación por razones de género fuera del ámbito de la pareja o expareja. Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo número 444/2020, de 14 de septiembre.

espanolLa reforma del Codigo Penal de 2015 introdujo en el texto punitivo las razones de genero como motivo de aplicacion de la agravante generica de discriminacion reconocida en el art. 22.4a. Los supuestos en los que puede concurrir como consecuencia de su relacion con los tipos genero especificos regulados con ocasion de la Ley Organica 1/2004, no son pacificos por lo que se ha generado debate en torno a si esta circunstancia puede ser aplicable a los supuestos en los que no existe o ha existido vinculo conyugal o relacion sentimental analoga a esta, presente o pasada, entre los sujetos intervinientes. Despues de varias sentencias dictadas por el Tribunal Supremo, alguna de ellas confusa…

research product