0000000000617763

AUTHOR

Fernando Cadaveira Mahía

Importancia de las expectativas en la relación entre impulsividad y consumo intensivo de alcohol en universitarios

El consumo intensivo de alcohol (CIA) en universitarios tiene importantes implicaciones clinicas y sociales que motivan la necesidad de indagar sobre los factores que favorecen su aparicion y consolidacion. Concretamente, este estudio evalua el papel de la impulsividad y las expectativas asociadas al consumo, asi como la posible mediacion de las expectativas en la relacion entre impulsividad y CIA.  303 estudiantes de primer curso de la Universidad Complutense de Madrid que realizan CIA cumplimentaron un autoregistro de consumo, una escala de expectativas asociadas a esta ingesta (IECI, 2012) y la escala BIS-11 de impulsividad. En todos los casos, tanto varones como mujeres, duplican los gr…

research product

Predictors of weekly alcohol drinking and alcoholrelated problems in binge-drinking undergraduates

Texto en inglés e español Las importantes implicaciones que genera el consumo intensivo de alcohol entre los jóvenes justifican el interés por determinar qué factores predicen su aparición. Concretamente, en este estudio se analiza el papel de la personalidad y edad de inicio en el consumo de alcohol en la predicción del consumo semanal de alcohol, y de todas estas variables en la predicción del número de consecuencias asociadas al consumo en jóvenes universitarios. Se evalúan 213 consumidores intensivos de primer curso de la Universidad Complutense de Madrid. Todos ellos cumplimentaron un autoregistro de consumo, el BIS-11, el NEO-FFI y el IECI de consecuencias asociadas a la ingesta. Los …

research product

Psicothema

Resumen tomado de la publicación Utilidad del Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT) en el análisis del binge drinking en estudiantes universitarios. Antecedentes: la operacionalización cada vez más precisa del Binge Drinking (BD), unido a su elevada prevalencia entre los jóvenes, hace necesario revisar la utilidad de los instrumentos utilizados para detectarlo. Existe poca evidencia de la eficacia del AU-DIT y AUDIT-C en la detección del BD. Este artículo evalúa su utilidad en una muestra de universitarios, identificando los puntos de corte más adecuados, en función del sexo. Método: se cumplimentó el AUDIT y un autoregistro de consumo de alcohol. Un análisis de conglomerados en…

research product