0000000000627922

AUTHOR

Pedro Agustín Talavera Fernández

Fundamentos para una nueva concepción de la política

research product

Diálogo intercultural y universalidad de los derechos humanos*

Al tiempo que los derechos humanos se han consolidado como lenguaje transcultural, se ha agudizado la pugna entre las diversas culturas sobre cuál deber ser su contenido e interpretación adecuada. Pocos cuestionan la idea de derechos humanos (y a eso parece reducida su universalidad) pero cada ámbito cultural los concreta e interpreta a su modo (y desde ahí surge la ruptura de esa universalidad). Este trabajo defiende la posibilidad y la necesidad de conciliar la dimensión universal de los derechos (inherente a su propia naturaleza) con las exigencias derivadas de la pluralidad cultural (inherentes a la propia identidad del ser humano), superando una lectura multiculturalista (reduccionista…

research product

The Moral Dimension in the Configuration and Historical Evolution of the Concept of Poverty

The phenomenon of poverty shows clearly the overflow of its economic dimension towards a powerful moral dimension, which has caused (and causes) contradictory social attitudes: acceptance or rejection; blaming or understanding; charity or duties, liability or inevitable fate; involvement or alienation; visibility or invisibility. This work analyzes the moral connotations that have been historically forming the concept of poverty to lead the paradigms with which today we conceive it and from which we intend to face it and fight it.

research product

Las dificultades que el actual paradigma subjetivista de la salud comporta en su configuración como derecho humano universal

El trabajo analiza, en primer lugar, las exigencias e implicaciones que conlleva el reconocimiento de la salud como derecho humano,su fundamento y justificación y el modo de garantizarlo jurídicamente como derecho social esencial. En segundo lugar,se aborda el concepto subjetivista de salud a partir de la definición adoptada por la OMS y los problemas que comporta para identificar el contenido esencial del derecho a la salud y la realidad de la atención sanitaria en el primer y tercer mundo. The paper analyses, firstly, the requirements and implications derived from the acknowledgment of health as a human right, its foundation and justification and the means to legally guarantee it as an es…

research product

Hacia una reivindicación valiosa y no excluyente de la identidad nacional en las sociedades pluriculturales

El presente artículo defiende la existencia de una dimensión valiosa de la identidad nacional, que hoy debe ser reivindicada, depurando de su concepto aquellos elementos que la introducen en un ámbito de exclusión, racismo o xenofobia. Se trata del derecho de toda comunidad nacional a decidir sobre propio destino, con plena autonomía, sin resultados prefigurados y como exigencia universalizable. Y ello desde la constatación de que la identidad nacional se presenta hoy como defensa de la propia identidad personal, en el contexto de una creciente globalización, que impulsa a la construcción de un nuevo modelo de Estado plurinacional. The present article defends the existence of a valuable dim…

research product

La objeción de conciencia farmacéutica a la píldora postcoital

The article represents a taking of position regarding the matter of the conscience objection towards the morning-after pill (MAP). The MAP is considered like an emergency contraception that the woman can take within the 72 hours from the sexual intercourse. The mechanisms of action of the product can be the following: a. to avoid the ovulation; b. to prevent the fusion between oocyte and sperm after the ovulation; c. to make impossible the implant of the embryo in the uterus. The author questions in the article if the MAP is abortive and, in this case, explicits the fundamental points of the Spanish law about the conscience objection. It is not difficult to ascertain that the MAP acts as co…

research product

La privilegiada (pero crucial ) posición del juez en el "Estado Constitucional": una mirada sobre Bolivia

Los esquemas teóricos tradicionales sobre la función jurisdiccional y la decisión judicial aparecen como inadecuados e incapaces de dar razón de su nuevo marco de actuación en el Estado constitucional. Los 'operadores jurídicos' se sorprenden ante la prevalencia de valores superiores y principios constitucionales frente a la propia ley; y tampoco encajan fácilmente la amplia discrecionalidad que este modelo otorga a los jueces, hasta ahora sometidos al procedimiento mecánico de la subsunción. El modelo de Estado plurinacional, diseñado por la Constitución boliviana de 2009, debería impulsar a la magistratura a profundizar en las claves del Estado constitucional, para comprender el cambio de…

research product

Comentario a la Ley del Órgano Judicial. Encaje constitucional y capítulo primero

research product