0000000000636577
AUTHOR
Elena Matamala Zamarro
La juventud sin hogar en valencia (2008-2014)
La juventud constituye la etapa del ciclo vital que representa el paso de la condición social de menor a adulto. Una etapa de cambios marcada por la adquisición de una mayor autonomía en las distintas esferas de la vida, pero que, en los últimos años, se ha visto dificultada por el contexto socioeconómico que nos acompaña y por la potenciación de los mecanismos de exclusión tradicionales. A partir de la reflexión teórica sobre la juventud sin hogar y de la investigación empírica realizada (análisis de datos estadísticos oficiales ofrecidos por el Centro de Atención a Personas Sin Techo del Ayuntamiento de Valencia, consulta a profesionales de la red de recursos de atención a personas sin ho…
El projecte Rehoboth: una anàlisi de discursos narratius de les persones sense llar en temps de crisi
This project is based on the perspective of qualitative research and social action, attempting to approach the world of homelessness in times of crisis. Its aim is to work in a triple approach: firstly to analyze situations of fragility and vulnerability that exist in Spanish society today, and how they can affect the circumstances of homelessness; secondly, to present a project that responds to the needs and care of homeless people through a social initiative based on participation, solidarity and volunteerism: the Rehoboth project; thirdly, to analyze and describe the narrative accounts of the people involved in this situation, by reflecting the circumstances that contribute to weakening …
Sinhogarismo de larga duración: Trayectorias vitales e intervención institucional. Investigación aplicada en la ciudad de Valencia
Abordar la cuestión del sinhogarismo desde puntos de vista teóricos que lo sitúan en la casuística individual y definen a la población que sufre sus consecuencias como indigentes, mendigos, vagabundos, etcétera, poniendo en segundo plano el papel de la vivienda e ignorando la necesidad de políticas socio-residenciales sólidas, nos ha llevado a desenfocar este fenómeno y a no identificar, ni reconocer, la vasta heterogenia que caracteriza la composición sociológica de las personas afectadas por la pérdida de este derecho inalienable. Siendo conscientes de las diversas situaciones que engloba la exclusión residencial, pero en un intento por limitar el objeto de la investigación para que resul…